-
Dependiendo del Ministerio de trabajo ,se crea el CNAOP con el propósito central de articular la educación con el trabajo , capacitando a los individuos para la industrial.. Apuntan a la formación práctica, lo que les permitió hacer un aporte significativo en la formación de obreros calificados en un oficio.
-
La UON tendría por objeto formar "Ingenieros de Fábrica", capacitados para producir procesos de producción. Se pensaba en un perfil profesional más "práctico" que el de los ingenieros tradicionales. Sus alumnos tendrían la obligación de trabajar en su especialidad y cursarían una carrera de cinco años.
-
Por medio de la Ley 13.229 del 19 de agosto de 1948 se creó la UON, aunque no fue antes de 1952 que el Poder Ejecutivo Nacional sancionó un Decreto N° 8014/52 por el cual reglamentó la citada ley y le confirió a la Universidad su primer reglamento de organización y funcionamiento
-
Abren sus puertas la FRBA, la FRSF , la FRRo y la FRC.
-
-
-
-
-
-
Golpe de Estado produjo inestabilidad la cual sirvió sin embargo para delinear algunos aspectos que constituirían la base de su identidad institucional.
-
Los estudiantes universitarios organizados de la Universidad Obrera Nacional (UON), llevaron adelante el reclamo por mantener la jerarquía de la Casa de Altos Estudios bajo diferentes líneas de acción entre ellos huelga y audiencias en la presidencia de facto del General Pedro Aramburu y su Ministro de Educación. Como resultado de distintos hechos gestados desde el movimiento estudiantil se llamó a la primera asamblea nacional de estudiantes la cual se realizó el 5 de noviembre de 1956.
-
Comisión de Educación del Senado, integrada en este caso por Aníbal Dávila, Horacio Fernández Beschtedt y Carlos Bernabé Gómez, presentó a la consideración del cuerpo legislativo el conjunto de los veintiún artículos que conformaban el proyecto de ley sobre reestructuración y cambio de nombre de la UON. En los fundamentos en primer término las razones por las que se proponía el cambio de denominación; luego, las que justificaban la reestructuración y la continuidad de la institución.
-
El 9 de octubre de 1959 comenzó a considerarse en Diputados la re-estructuración y cambio de nombre de la U.O.N, conjuntamente con la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica . Aunque la cuestión tampoco generó en este recinto debates intensos, similares a los que en 1948 protagonizaron los diputados del bloque minoritario, las sesiones fueron prolongadas, los oradores numerosos y las exposiciones extensas en la mayoría de los casos.
-
En la reunión del 14 de octubre de 1959 el proyecto recibió la aprobación casi unánime de noventa y cinco votos sobre ciento uno diputados presentes. La Prensa siguió atentamente las sesiones, las reprodujo prácticamente en su totalidad y dedicó a esa información sus primeras planas. Los titulares del día 15 de octubre comunicaban: “Quedó sancionada la creación de la Universidad Tecnológica”.
-
-
Se realizo el primer acto de colación y entrega de títulos de Ingeniero a egresados de las promociones 57, 58 y 59 de la UTN en Bs As.El 8 de julio fue establecido como Día del Graduado Tecnológico en memoria a la primera colación de grado de Ingenieros de la Universidad Tecnológica Nacional, la que incluía a las tres primeras promociones de la Universidad Obrera Nacional. Dicha colación se desarrolló el 8 de julio de 1960.
-
Se produce la sanción de la ley 15.509, que corresponde a la creación de la Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional, cuya autoría corresponde a Don Victorino Gutiérrez.
-
La Resolución Nº 223, que autorizaba la puesta en marcha del curso de ingreso obligatorio para bachilleres y maestros, así como el ingreso directo de los egresados de las Escuelas Técnicas Nacionales como aspirantes a la carrera de Ingeniería Mecánica.
-
El porcentaje de alumnos aprobados fue el suficiente para justificar el funcionamiento de una Facultad en la ciudad de Resistencia.
-
. El 3 de mayo de se realiza el acto inaugural de la Regional Resistencia de UTN, en la sede de la Biblioteca de la Escuela Normal Sarmiento, donde estuvieron presentes las más altas autoridades de la Provincia del Chaco, representantes de las instituciones promotoras (Rotary, Cámara de la Industria, Cámara de Comercio, etc.), profesores y alumnos de la flamante Facultad.
-
La Asamblea Universitaria aprobó el 1er Estatuto de la UTN.
-
Corría el mes de febrero y debía continuarse lo iniciado en el ciclo anterior y –ante la ausencia de respuesta de las autoridades de la Universidad y del Ministerio de Educación de la Nación– la Escuela Normal volvió a albergar a alumnos y profesores de la Regional Resistencia de UTN.
-
-
En octubre se inicia la febril tarea de levantar el local de la Regional, con la llegada de la primera partida de fondos.
-
-
-
Se produce la inauguración de la sede de la FRRe-UTN, dejando en el local de la Escuela Normal Sarmiento, como prueba de gratitud, una plaqueta de bronce que testimonia la gran colaboración prestada por la centenaria institución Normalista.
-
-
Primeros graduados de la FRRe con titulo de Ing. Mecanico
-
-
-
-
Se creo el Anexo de Trenque Lauquen hasta el 25 de septiembre de 2009 que paso a ser la FRTL
-
Se llamo anexo de Venado Tuerto hasta el 2001 que paso a ser FRTV
-
-
-
Se produjeron sucesiones de Decanos por turbulencia social y política.
-
La Facultad Regional Resistencia de UTN, abrió la carrera a término de Analista de Sistemas.
-
La Carrera Ing. Mecánica, cede su lugar a la Ing. Electromecánica.
-
Ingeniero José Miño –egresado de la 1º promoción– fue nombrado a cargo de la Intervención del Decanato ( Fines del 74)
-
A mediados de la década del ’70 , la Tecnológica de Resistencia recibió a numerosos estudiantes de todas las provincias de la región.
-
A fines del ’77 (no hay fecha exacta) la carrera de Analista de Sistemas se cerró y no se volvió a abrir otra cohorte hasta 1984, donde asumió el nombre de Analista Universitario de Sistemas.
-
Hace su aparición la Especialización en Higiene y Seguridad.
-
Se creo el Dpto. de Carreras Tecnológicas de Nivel Terciario, que luego el1 de octubre de 2009 seria la FRSC.
-
-
Se crea la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información (ISI) porque la existían requerimientos específicos no satisfecho por un Analista de Sistemas.
-
En febrero se inicia el cursado de la carrera de Ingeniería en Sistemas.
-
-
Las autoridades crean la carrera de Ingeniería Química.
-
Surge el primer Curso de Posgrado en Gestión Empresarial para Ingenieros. Cuatro años después se propuso y obtuvo la aprobación de su transformación en Carrera de Especialización en Ingeniería Gerencial.
-
Comienza el dictado de la carrera de Ingeniería Química; paralelamente, un equipo comienza la elaboración de una propuesta de modificación del Plan de Estudios.
-
Se asigna la Dirección del Ciclo de Especialización de Ingeniería Química al Ing. Qco. Enrique Eduardo Utgés
-
La Facultad Regional Resistencia es designada –junto con las Facultades Regionales de Mendoza Capital, Buenos Aires y San Rafael– para integrar la Comisión de reforma del diseño curricular de Ingeniería Química.
-
Se crea la carrera de Licenciatura en Administració el Decano de aquel momento –el Ing. Guillermo Agüero– convocó al Contador Ángel Burguener como Director.
-
-
la Facultad Regional de Rafaela, en una reunión general de todas las Facultades Regionales que dictan esta Licenciatura, se consensuó el Nuevo Plan de Materias y el Nuevo Régimen de Correlatividades entre ellas.
-
Se modificó el plan de estudios, tras una oportuna revisión y teniendo en cuenta las nuevas pautas del Diseño Curricular.
-
Se crea el Consejo Consultivo de Ingeniería Química, pasando el Ing. Utgés a ser Director del mismo. Se eligen Consejeros Consultivos.
-
En marzo entra en vigencia el Diseño Curricular 1995 para Ingeniería Química. Los principales aspectos fueron la reducción de la cantidad de materias, más créditos electivos. Se incorporó como eje conductor, cinco materias integradoras que acortaron la carrera a 5 años.
-
Fue designada en el cargo la Ing. Claudia Soria Ojeda, quien se ocupó de organizar administrativamente a la Carrera de ISI e iniciar el camino en el conocimiento y la adecuación de las asignaturas al Nuevo Diseño Curricular.
-
La Tecnicatura Superior en Programación fue aprobada por Resolución del Consejo Superior N° 323/04. Tiene una duración de dos años.
-
Inicia la Especialización en Ingeniería en Calidad. Asimismo comenzó a dictarse la Maestría en Ingeniería en Calidad (MIC).
-
A fines del 96 (No hay fecha exacta) asume Jorge Alejandro Burgos como Director del Departamento de ISI.
-
Como continuación de “Especialización en Ingeniería Gerencial”, creada en 1998, el 25 de junio de 2003, nace la Maestría en Administración de Negocios, y el 24 de abril de 2008, se actualizó su diseño curricular. Desde su nacimiento en el Chaco se difundió a todo el país, siendo dictada en 17 Facultades Regionales, es la maestría más numerosa en sedes y alumnos de toda la UTN.
-
En diciembre se conformó el primer Consejo Departamental de Ingeniería en Sistemas de Información
-
Se crea el Departamento de Ingeniería Química, se elige a la primera Directora de la carrera, la Dra. Sonia Sgroppo, quien dirigió el Departamento hasta Diciembre de 2006.
-
Se integra el primer Consejo Departamental de LAR y se elige por primera vez Director del Consejo, resultando electo el Contador Ángel Burguener.
-
-
Se empieza a dictar la LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
-
Se sanciona la Ordenanza 990, por Acta del Consejo Departamental de LAR donde se aprobó la implementación del nuevo Diseño Curricular aprobado por la citada Ordenanza.
-
En diciembre de 2004 es reelecto como Director del Departamento de LAR el Cdor. Ángel Burguener. Cuatro años más tarde es electo el Ing. Químico Alfredo Sequeira, quien dimitió a comienzos del 2010. En junio de ese mismo año, por consenso entre los integrantes del Departamento, se resolvió elegir al Cdor. Horacio Piceda para culminar el período 2008-2012. (NO hay fechas exactas)
-
La carrera fue evaluada en el marco del proceso de acreditación de carreras de Ingeniería, obteniendo como resultado la acreditación por 3 años.
-
Comienza a dictarse la Maestría en Ingeniería de Software, mediante un convenio entre la Facultad Regional Resistencia de UTN, las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, y de Informática de la UNLP.
-
Se implementa la Carrera en la sede de la Extensión Áulica de Villa Ángela, donde se cuenta con un laboratorio con diez computadoras y acceso a Internet.(No hay fecha exacta)
-
En 2009 la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) evaluó positivamente el cumplimiento de los planes comprometidos en el 2005 y otorgó a la carrera la reacreditación por otros 3 años.
-
Se inicia la Especialización en Ingeniería de los Alimentos, . En el mismo año, se inició el dictado de la Maestría en Ingeniería de los Alimentos, con el objetivo de establecer una vinculación tecnológica entre la Universidad y el sistema industrial alimentario para promover un desarrollo sostenido.
-
ISI cumple 25 años en la Regional Resistencia. Asimismo, la Esp. Mirtha Giovannin, la Cra. Nanci Chica y el Ing. Vicente Martín se desempeñan como docentes desde la implementación de la carrera.