-
La construcción aparece con el hombre que la emplea rudimentariamente durante la prehistoria.
-
Antes del periodo de la Reconquista ya los romanos aplicaban técnicas muy pulidas y empleaban en sus construcciones el hormigón y el ladrillo, tecnicas que fueron superadas hasta finales del siglo XVIII
-
Roma hace posible el transporte de agua potable entre 11 de sus principales ciudades
-
TEMPLO DEDICADO A LOS DIOSES CON UNA CUPULA INTERNA DE 45 m ES UNO DE LOS MAS GRANDES LOGROS
-
Al servicio del pueblo siempre hace la construccion del coliseo
-
se resalta una de la obras de ingenieria y arquitectura mas grandes del imperio dicho palacio fue creado con dineros publicos y causo varias muertes e incendios para poder dominar el territorio donde se pretendia hacer dicha obra
-
En el inicio el imperio romano comienza con la invacion hacia tierras separadas por el rio rin para ello hacen el primer puente a travez de un rio
-
Los Romanos en su afan de expansión hacen nuevas vias de comunicación entre sus ciudades y crea el primer sementante
-
Durante muchas decadas los ingenieros militares y civiles trabajaban conjuntamente
-
Inicia en la época medieval con el levantamiento de castillos y catedrales
-
Las recurrentes contiendas en la edad media entre el Islam y el Cristianismo se dieron gran importancia a castillos y ciudades amuralladas como elementos defensivos
-
Durante la edad media los reyes y nobles necesitaron hombres con conocimiento y experiencia para que ayudaran a resolver estos problemas propios de las guerras
-
Inicia en Mesopotamia, Asiria y Egipto y posteriormente es perfeccionada en Grecia Y Roma, evidenciase en la construcción de abastecimientos de agua con infraestructura de canales y acueductos, etc.
-
Ocurre a raíz del fracaso de Augusto en lograr la unificación de la Europa Occidental al no poder conquistar Germania (antes de la reconquista)
-
La vinculación del Ingeniero a la artillería era tan fuerte que unas veces actuaban como ingenieros y otras como artilleros
-
Sucedio tras la reconquista, dividiéndose en regiones y apareciendo las comandancias de ingenieros que junto con la artillería unificaron sistemas para ejecutar obras de defensa
-
En esta época no existían escuelas o academias de formación en la materia, se formaban al lado de la experiencia de arquitectos e ingenieros
-
España fue el primero en conocer las reglas, principios y enseñanzas del arte del Ingeniero y Artillero en su academia de Ciencias de Madrid
-
Aporto la teoría de las vigas que tuvo origen en el análisis comparativo entre estructuras de grandes barcos de madera y botes
-
Estos fueron adquiridos a través de los Árabes, En España estos conocimientos se depositaron durante la reconquista, en Europa un tiempo después.
-
El primer puente sobre pontones lo construyeron ingenieros militares en la toma de Sevilla por Fernando III el cual fue elegido patrono de los ingenieros militares
-
Se dio en el siglo XIV, fue descubierta por el alemán Bertoldo Schwars y empleada por los Árabes en 1304 por primera vez en la construcción de un propulsor de proyectiles
-
Desaparecieron las ballestas y aprecio la artillería, La necesidad de evolución en las fortificaciones
-
Es el imperio mas grande en la historia americana su ciudad mas representativa fue la ciudad de machu pichu la cual esta construida en una altura considerable se estima que fue construida en esta posicion por sus creencias religiosas entorno al sol
-
a finales del siglo XVI se inició la introducción de la técnica española en Cartagena, que el Imperio convirtió en la primera plaza fuerte de América.
-
Según Colbert, la construcción de caminos, canales y en general, las obras públicas, debía ser iniciativa del estado
-
Se desarrollo un cuerpo profesional de ingenieros civiles, creándose en 1747 la École des Ponts et Chaussées que coexistirá con las escuelas militares y navales ya existentes.
-
construcción masiva de cañones pudiéndose denominar la primera revolución industrial al aumentar la demanda de hierro y la gran transformación del sistema defensivo en fortificaciones
-
hasta el siglo XIX hubieron pocas escuelas que dieran formación cualificada, técnica y profunda sobre el ejercicio de la profesión
-
Con la excepción del canal del Dique entre el río Magdalena y la bahía de Cartagena, dirigida por el ingeniero militar Juan de Somosilla concibió y realizó en 1650 con la cooperación de los nativos.
-
Se alcanza en España la organización estructurada de esta ingeniería aplicada a la construcción y creación de infraestructura. (Siglo XVIII)
-
Aparece en Inglaterra definido por John Smeaton con el fin de diferenciarlo del concepto de Ingeniero Militar
-
A Smeaton se debe la invención del primer cemento hidráulico que utilizó en 1759 en la construcción del faro de Eddystone.
-
en este siglo con el comienzo de la era de la industrialización se puede ver como se empiezan a conectar varias ciudades del mundo a traves del invento mas revolucionario de la época que fue el tren de vapor
-
CON EL INICIO DE LA REVOLUCION industrial y de la necesidad del transporte de grandes cantidades de materias primas nace la primera locomotora llamada roket creada por dos ingleses
-
en 1845 el gobierno del general Mosquera impulsó el desarrollo con un plan de caminos para conectar la capital con los países vecinos y las zonas portuarias, mediante la aplicación de concesiones y tasas de peaje.
-
NACE COMO LA NECESIDAD DEL TRANSPORTE ENTRE CIUDADES QUE ERA UNA ASAÑA MUY GRANDE PARA LA ÉPOCA
-
Entre 1865 y el fin del siglo XIX se iniciaron 12 proyectos para vincular las regiones y acceder al río Magdalena o los terminales marítimos.
-
BAJO LA DIRECCIÓN DEL INGENIERO FRANCISCO JOSE CISNEROS
-
se impulso con la Expedición Botánica y la posterior fundación del Observatorio Astronómico, bajo el liderazgo de José Celestino Mutis y donde participo Francisco José de Caldas, pionero de los estudios de ingeniería.
-
Expedicion de la primera ley de vías de comunicación para regular su construcción y mantenimiento por la acción conjunta de la nación y los departamentos.
-
ESTA LOCOMOTORA ES CREADA ESPECIFICAMENTE PARA EL RELIEVE COLOMBIANO