-
Momias egipcias
-
Zaccharias Janssen
-
Robert Hooke – Observación de microorganismos
-
Anton van Leeuwenhoek creó su propio prototipo de microscopio.
-
Luigi Galvani- Desarrolló experimentos de relación entre electricidad y fisiología animal.
Alessandro Volta – Inventó primer batería con fines terapéuticos -
René Laennec- Inventó 1er estetoscopio
-
Carl Friedrich Wilhelm Ludwig - fisiólogo y médico alemán, considerado padre de la bioingeniería actual.
-
Carl Ludwig- Inventa el primer quimógrafo (primer registrador gráfico de la presión)
-
Por Louis Pasteur
-
Wilhelm Röntgen- Descubrió Rayos X, fines diagnósticos
-
Einthoven, utilizó por primera vez un electrocardiógrafo.
-
El profesor Jaboulay, llevó a cabo el primer trasplante humano de riñón del que se tiene noticia.Para ello utilizó como donante el riñón de un cerdo .El riñón funcionó
aproximadamente una hora. -
Unión de fisiólogos e ingenieros- Controles de temperatura y humedad, así como sus efectos en la salud.
-
Biólogos- Se introducen en la ingeniería y la electrónica para crear instrumental.
-
Por Albert Hyman
-
Ingenieros- Diseño y Elaboración de instrumental para médicos y biólogos. “ERA ELECTRÓNICA- MÉDICA”
-
Antes de la segunda guerra mundial: médicos e investigadores en biología, se valían de técnicas de ingeniería
-
Segunda Guerra mundial: químicos, físicos e ingenieros llamados para elaboración de materia de lucha.
-
En Francia se reunieron médicos e ingenieros a discutir proyectos que involucraban ambas ciencias.
-
Efectuado por el Dr. Joseph E. Murray
-
Wiener, publica el libro “Cybernetics”
Comienza el estudio de sistemas biológicos.
Nace la biocibernética. -
Watson y Crick, gracias a la “fotografía 51” imagen de ADN obtenida por Rosalind Franklin.
-
Dr. John Heysham. Bypass cardiopulmonar. 1ra cirugía a corazón abierto
-
Watson y Crick: caracterizaron la estructura del ADN gracias a la imagen de ADN obtenida por Rosalind Franklin.
-
Dr. John Heysham - Máquina de animación artificial corazón-pulmón. 1ra cirugía a corazón abierto. Bypass cardiopulmonar.
-
Heinz Wolff, definió “bioingeniería” a la aplicación de ingeniería sobre la medicina o la biología.
-
Jorge Reynolds
-
En París, científicos se reúnen para crear cuerpo internacional de ingeniería biológica y médica.
-
-
Comprender temas como flujo sanguíneo, desarrollo de prótesis y biomateriales.
-
“Federación Internacional de Ingeniería Médica y Biológica”
-
Universidad de Mississipi.
-
-
América Latina
-
-
Cohen y Boyer,(ingeniería genética).
-
Universidad Iberoamericana
-
Robert Swanson y Herbert Boyer- Genetch
-
Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica A.C.
-
Se produce la insulina para humanos.
-
-
-
Por Kary Mullis.
-
Compañía Monsanto
-
En la República Argentina, el entonces Decano Ing. Qco. Agustín Carpio instituye oficialmente ese día como el “Día del Bioingeniero”.
-
En Argentina, se gradúan los primeros 8 profesionales.
-
La UDG crea el posgrado en Ing. Biomédica
-
Congreso en Latinoamerica.
-
En la UNAM
-
-
Se aplicó la Bioingeniería en la Odontología: reconstrucción maxilofacial, regeneraciones óseas, reconstrucciones de las piezas dentales con células madres.
-
Uso de venenos de especies zoológicas en aplicaciones médicas.
Desarrollo del principio activo de un agente trombolítico, obtenido del vampiro Desmodus Rotundus. -
Reconocimiento para la Dra. Norma Adriana Valdéz Cruz del Instituto de Investigaciones Biomédicas-UNAM
-
Vectores para terapia genética y nanomateriales a partir de proteínas virales recombinantes.
Dra. Laura Alicia Palomares Aguilera, del instituto de biotecnología- UNAM -
-
Reconocimiento por la distinguida labor en áreas de Biotecnología y Bioingeniería en México.
-
Instituto Nacional de Medicina Genómica
-
Primer biofungicida desarrollado y comercializado en México, creado por Enrique Galindo Fentanes.
-
Del 3-7 de Abril
-
-Blog de Bioingenieros. (2015). “Historia de la Bioingeniería: ¿Cómo surgió la Bioingeniería? Recuperado: 10 de septiembre de 2017. Sitio web: bioingeniería.com.ar/tag/historia-de-la-bioingeniería/ -Palomares, Laura. Etal. (2014). “El biotlahuica: boletín informativo sociedad mexicana de biotecnología y bioingeniería A.C”. Morelos. Recuperado: 10 de septiembre de 2017. Sitio web: www.smbb.com.mx/biotlahuica.php
-
- Manchini, Diego.(2005)."Trabajo de investigación Bioingeniería UCA-CYT T.A.I.2"
-Torres, Luis. (2017).“03 de Julio, Día del Bioingeniero”. Unidad de Comunicación". Universidad Santiago. -
Corona Piña Daniela Mariana
López García Karla Nallely,
Santana Arenas Karla Lizeth Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Lic. Cirujano Dentista
Dra. Sandra López