-
Las prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber comenzado entre el 4000 y el 2000 a. C. en el Antiguo Egipto y Mesopotamia cuando los humanos comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando la necesidad de un cobijo. Durante este tiempo el transporte empezó a incrementar su importancia, lo que llevó al desarrollo de la rueda y de la navegación.
-
Hasta la Edad Contemporánea no hay una distinción clara entre ingeniería civil y arquitectura, y el término ingeniero y arquitecto sufrió variaciones refiriéndose a la misma persona, incluso intercambiándose
-
Los egipcios han realizaron algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, como el muro de La Ciudad de Menfis, fundada alrededor del 3050 a.C. por el primer faraón de Egipto, Menes. Tiempo después de construir el muro, Kanofer, arquitecto real de Menfis, tuvo un hijo a quien llamó Imhotep, los historiadores lo consideran como el primer ingeniero.
-
La construcción de las Pirámides de Egipto entre el 2700 y el 2500 a.C. podría considerarse las primeras muestras de construcciones de gran tamaño.
-
La Gran Pirámide de Guiza (Egipto). Terminada alrededor del año 2570 a. C., fue construida para el faraón Keops
-
Otra gran cultura que floreció junto al agua y se desarrolló en el norte de Irán, entre el río Tigris y el Eufrates, Mesopotamia “la tierra entre los ríos”. La gran parte de la ciencia e ingeniería actual provienen tanto de Irán como de Egipto. Al inicio de la historia, un pueblo de origen desconocido, los sumerios, construyó murallas para ciudades y templos y excavó acequias que pueden haber sido los primeros logros de ingeniería del mundo.
-
Catedral de nuestra señora del Pilar. Es el templo barroco más grande de España y uno de los más importantes de su época. Figura 14. El monasterio del nido del Tigre: Se halla colgado de un precipicio a un kilómetro de altura en el valle de Paro, uno de los lugares más sagrados del remoto país de Bhutan.
-
Uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ingeniería mecánica lo realizó Simón Stevin en Holanda, a fines de la década de 1500. Mediante el “triángulo de fuerzas", permitió a los ingenieros manejar fuerzas resultantes que actuaban en los miembros estructurales. Stevin escribió un tratado sobre fracciones y también realizó trabajos que llevaron al desarrollo del sistema métrico.
-
En la década de 1500 ocurrió una serie de descubrimientos importantes en la ingeniería . El Renacimiento, comenzó en Italia durante el siglo XV. En el periodo medieval se empleaban armaduras para soportar los techos, pero eran burdas y con frecuencia aumentaban el peso del edificio, y no ayudaban a su resistencia.Los edificios públicos, especialmente las iglesias, tenían fama de desplomarse sobre los confiados visitantes debido a que no se comprendía bien el diseño de las armaduras.
-
Los romanos fueron los mejores ingenieros de la antigüedad, seguían los patrones de las antiguas sociedades pero con más perfección, de tal forma que la ingeniería ya estaba más desarrollada e iba evolucionando. La ingeniería romana era civil con construcción de obras permanentes como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. Una gran obra fue el Coliseo llamado Anfiteatro Flavio, fue el mayor lugar de reunión pública para 50000 espectadores se utilizó durante casi 500 años.
-
Los Jardines Colgantes de Babilonia (Irak). Construidos en 605-562 a. C. Perduraron hasta no más allá de 126 a. C., cuando la ciudad fue destruida definitivamente por los persas.
-
Wat Rong Khun, situado en Chiang Rai, Tailandia, ser trata de un extraño templo con una estructura completamente blanca y ornamentado con espejos en mosaico que parecen brillar mágicamente. Figura 16. Pagoda de Shwedagon. Nadie sabe cuándo se levantó esta Pagoda en Myanmar. Algunos dicen que 2.500 años atrás, otros durante el siglo VI AC
-
El Mausoleo de Halicarnaso (Turquía). Empezado por el Sátrapa Mausolo y continuado por su mujer Artemisa hacia 353 a. C. Se supone que sobresalía sobre los demás edificios por altura y por el color blanco de los materiales utilizados
-
Los ingenieros romanos aportaron mejoras significativas en la construcción de carreteras, por dos razones: una, se creía que la comunicación era esencial para conservar un imperio en expansión, y dos, porque se creía que una carretera bien construida duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento. Un ejemplo es la Vía Apia, se inició en 320 a.C. fue uno de los grandes triunfos más conocidos en la construcción y fue la primera carretera importante recubierta de Europa.
-
Después de la caída del Imperio Romano, el desarrollo ingenieril se trasladó a India y China. Los antiguos hindúes eran diestros en el manejo del hierro y poseían habilidades para fabricar buen acero. Dentro de sus más grandes realizaciones se encuentra la Gran Muralla China; es una antigua fortificación construida para proteger el imperio de China desde el siglo III a. C. de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
-
la Gran Muralla China; es una antigua fortificación construida para proteger el imperio de China desde el siglo III a. C. de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria. La Gran Muralla China La muralla tiene 7.300 km de este a oeste sin contar sus ramificaciones y construcciones secundarias, cubre 6.400 km desde la frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto de Gobi, cruzando siete provincias. Casi toda la muralla tiene aproximadamente
-
Muiscas construían sus casas utilizando la caña y el barro para hacer las tapias llamadas bahareque. Las casas eran de dos formas: cónicas y rectangulares. Las primeras consistían en una pared en círculo hecho de palos enterrados sobre los cuales se sostenía de lado y lado un doble entretejido de cañas. El techo era cónico y cubierto de pajas. Las construcciones rectangulares consistían en paredes paralelas también de bahareque, como las anteriores, con techo en dos alas de forma rectangular.
-
Machu Picchu, Perú. Entre 1460 y 1470 d.C, construido por el emperador inca Pachacutec a 2350 m.s.n.m., que fue usada como santuario religioso. Los incas abandonaron la ciudad en 1540 con la llegada de los españoles y fue descubierta de nuevo por Hiram Bingham en 1911.
-
Taj Mahal, India. Construido entre 1631-1654 d.C en la ciudad de Agra por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogol, en memoria de su esposa, la princesa Mumtaz Mahal, que murió durante el parto de su 14º hijo. En su construcción participaron 20,000 personas y cuenta con unas proporciones totalmente simétricas.
-
Se crea la escuela de ingeniería civil más antigua del mundo, la École nationale des ponts et chaussées en París, que aún hoy perdura. El primer ingeniero civil autoproclamado fue John Smeaton que construyó el faro de Eddystone.
-
El primer ingeniero civil autoproclamado fue John Smeaton que construyó el faro de Eddystone.En 1771 Smeaton y algunos colegas formaron la Smeatonian Society of Civil Engineers, un grupo de profesionales que se reunían diariamente para debatir sobre su profesión. A través de estos encuentros se formaron las sociedades profesionales que conocemos hoy en día.
-
Desde mediados del siglo XIX nació la ingeniería colombiana en las aulas del colegio militar,creada por iniciativa del general Tomas Cipriano de Mosquera para formar los oficiales del Estado Mayor y los ingenieros civiles.
-
En 1848 bajo la administración del general Tomás Cipriano de Mosquera, se creó el colegio militar, que estuvo orientado hacia la formación de Ingenieros Oficiales y de Ingenieros Civiles.
-
Desde la década de los años veinte se promovió la rectificación del río Magdalena y la apertura de las Bocas de Ceniza para realizar el puerto de Barranquilla, que complementara las facilidades de Cartagena, Santa Marta y Buenaventura.
-
A inicios del siglo XX comenzó el desarrollo ferroviario e inicio la era de las carreteras, una vez difundió el invento del automovil.
-
Este proceso de la ingeniería de obras publicas inicio su diversificación en la década de los años cuarenta con las primeras centrales hidroeléctricas, construidas en los saltos de Guadalupe y Tequendama, además de las obras sanitarias de las ciudades principales y las irrigaciones en los llanos del Tolima.
-
lamenta el fallecimiento de Sonny Jiménez de Tejada, quien se graduó en la Facultad de Minas en Medellín en 1946 como la primera ingeniera civil del país, cuando las mujeres ni siquiera tenían derecho a votar. De allí se desprende lo que significó para otras mujeres que buscaban la profesionalización en diferentes áreas del conocimiento en el país y, sobre todo, en ámbitos considerados para hombres.
-
Es un rascacielos situado en Bogota.Con sus 50 pisos es el mas alto de colombia y el tercero en america del sur.
-
La “Puerta Dorada” de California: el Golden Gate Puente tan famoso como el Golden Gate, en la ciudad californiana de San Francisco. Se trata de uno de los puentes colgantes más fotografiados. La construcción comenzó el 5 de enero de 1933. El proyecto costó más de $ 35 millones, inaugurándose el 27 y 28 de mayo de 1937. El ingeniero fue Joseph Strauss.
-
Es un puente atirantado que une a Pereira con el municipio de Dosquebradas atravesando el río Otún, en el occidente de colombia.
-
La Rueda de Falkirk, llamada así por el cercano pueblo de Falkirk en Escocia central, es una esclusa giratoria que funciona como un ascensor para buques y conecta el canal Forth- Clyde con el canal Unión
-
El puente Hangzhou Wan Kuahai Da Qiao con 35,6 kilómetros, se encuentra en China y se considera como el puente COLGANTE marítimo más largo del mundo
-
Cruza el río Magdalena a 20km de su desembocadura en el Mar Caribe,conecta a Barranquilla con la isla de salamanca en el departamento de Magdalena y con el resto del país vía la población de cienaga.