-
Este evento marca el inicio de un imperio por parte de Rómulo y Remo, quienes prestaban acilo a todos aquellos quienes se encontraban desterrados o huyendo. Se formó una sociedad multicultural, favoreciendo al enriquecimiento del conocimiento técnico.
-
Constituye un sistema de alcantarillados que recogía las aguas en la ciudad y las vertía en el río Tiber. Con la ayuda de esta fue posible drenar pantanos lodosos donde posteriormente se realizarían importantes obras.
-
Corresponde a una plaza central en Roma que representaba para sus pobladores un lugar de concentración y de múltiples actividades sociales y económicas.
-
Estaba constituida por 212 Km de caminos desde la capital hasta la provincia de Campania. Estas calzadas estaban pavimentadas y representaban el poder del ejercito romano que podría desplazarse rápidamente hasta cualquier lugar del imperio.
-
Se inicia la construcción de los múltiples acueductos que al final proporcionarían a la ciudad 750 millones de litros de agua al día. En total se elevaron 11 acueductos, siendo el emperador Claudio uno de los mas importantes promotores de estas obras.
-
Corresponde a un palacio personal ordenado por el emperador Nerón. En este se evidencian importantes avances en la ingeniería como lo es el techo abovedado.
-
En Roma, el emperador Julio Cesar ordena la construcción de un puente que permitiera atravesar el río Rin y poder invadir a los bárbaros. Se montó sobre pilares inclinados y se logró el objetivo en tan solo 10 días
-
El emperador Augustus prolonga los caminos pavimentados por toda Roma y se forman pequeñas ciudades en torno a estos
-
Se da inicio a la construcción del Coliseo por orden del emperador Vespasiano. En esta obra se combinan múltiples técnicas, desde gruas de madera, hormigón puzolano y estructuras en forma de arco. tenía capacidad para 70 mil espectadores, además disponía de 110 fuentes de agua y algunas teorías plantean que poseía un techo retráctil además de un coso inundable para recrear batallas navales.
Su construcción finalizó en el año 80 d.C -
La renovación del anfiteatro constaba en la construcción del hipogeo, que se trata de un sistema de ascensores y trampas que accedían al coso, además de un complejo bajo tierra.
-
El emperador Trajano da la orden de sepultar el Domus Aurea y con este el tirano gobierno del Nerón. Sobre este se construye un complejo de baños públicos.
-
Se trató de un complejo de bibliotecas, monumentos, una estructura central y una basílica de dos plantas, construido en su mayor parte en mármol. También poseía un complejo conocido como el mercado de Trajano.
Para la construcción de esta proeza fue necesario remover una montaña. -
Se inicia la construcción de una muralla de 117 Km en Britania del norte, empleando la mano de obra de soldados a ordenes del emperador Hadriano.
Esta muralla tenía 6.5 m de altura y una zanja de 3 m de profundidad. Al otro lado se construyó el Balum, una zanja de 36 m de ancho. Además se plantaron puestos de guardia cada 1,5 Km con dos torres de vigilancia entre estos. Por último se agregaron 17 fuertes militares a lo largo de la estructura, cada uno con capacidad para 1000 soldados. -
Esta es quizá una de las manifestaciones mas representativas de la ingeniería romana. Como centro de atención de esta obra se encontraba una cúpula de 45 m de ancho soportada sobre muros de 6 m de grosor.
Se emplearon múltiples técnicas para reducir el peso de la estructura como el moldeado de artesones y el óculus, un agujero en el techo de 9 m de diámetro. Por el emperador Hadriano -
Encargados por el emperador Caracalla, con piscinas climatizadas, bibliotecas, restaurantes e incluso burdeles. Tenía capacidad para 2000 Romanos.
-
Los Europeos y principalmente los Españoles durante dos siglos estudiaron y adaptaron los conocimientos árabes durante la reconquista, finalizando el proceso de aprendizaje en esta fecha
-
Se revoluciona la edificación de castillos, alcázares, atalayas y torres vigas. También la construcción de palacios y edificios de gran calidad arquitectónica.
-
Los primeros en usar la pólvora como propulsor fueron los árabes, provocando una revolución en la forma de edificar las defensas, ya que estas deberían someterse a daños mas considerables.
En esta época surgen desarrollos importantes en dinámica moderna que permiten abandonar los postulados de Aristóteles. -
Está en curso una guerra entre los chancos y los Incas. Pachacutec es el hijo del gobernante de la tribu decide enfrentar a los Chancos por un sueño que tuvo. Al obtener la victoria proceden a construir una ciudad cerca a los dioses del cielo. Se emplean multiples técnicas ingenieriles sin necesidad de aglomerantes. Además se usan técnicas de estabilidad de taludes.
Esta ciudad estába en constante construcción por lo que nunca fue terminada. -
Los reyes Católicos ejercen esta medida como una estrategia católica
-
Publicado por Leone Baltista Alberti, un célebre arquitecto e ingeniero que inquietaba por la divulgación del conocimiento.
-
Se da como una necesidad para transportar de material militar, posteriormente estas técnicas se utilizarían para la creación de caminos entre poblaciones nuevas.
-
Se edificaron castillos y murallas, la convirtió en la primera plaza fuerte de américa en un esfuerzo continuo a lo largo de dos siglos.
-
Se crean nuevas zonas de regadío lo que obliga a construir redes de canales, acueductos y presas.
-
Con la derrota de los Incas en el Cusco, Machu Picchu tuvo que ser abandonada pues no llegaban los recursos que se necesitaban para sobrevivir.
-
Escuela de artilleria de Burgos, fundada por Felipe ll.
-
En España realiza varias obras de fortificación como los castillos del Morro y de la Punta. Se le debe también el enlace fluvial Madrid -Lisboa.
-
Se empezaba a construir bajo proyecto de Lorini con la idea de crear una ciudad fortificada y protegerla de Austria.
En este proyecto se ve fuertemente vinculado Galileo presentando sus conocimientos como ingeniero militar. -
Construido en España mas precisamente en Alicante, con 41 m de altura fue por muchos años el mas alto de Europa
-
Se edita en Madrid por el capitán Cristóbal de Rojas ingeniero del Rey nuestro señor. En este texto se trataba geometría táctica, fortificación, construcción y fabricación de relojes de sol.
-
Entre el río Magdalena y la bahía de Cartagena por el ingeniero militar Juan de Somosilla, con la cooperación de los nativos.
-
Fundada por el ministro de hacienda frances Colbert. Según Colbert la construcción de caminos, canales y en general de obras públicas debía ser iniciativa del estado. Gracias a esta idea Francia se adelanta al resto de Europa en la construcción de carreteras y canales de calidad.
-
Como una alternativa para atravesar los valles del norte, creando estructuras en suspensión.
-
Fundada por Carlos Guerra Aragón. Adicional a la teoría militar, impartía conocimientos matemáticos.
-
Fundada bajo el reinado de Felipe ll. Se impartía conocimientos generales comprendidos por matemática, física y dibujo, y conocimientos militares.
-
Fundada por Felipe V. Tuvo su origen el aula de matemáticas, de alli salieron prestigiosos ingenieros que pasarían a integrar el cuerpo de ingenieros del General Marquez de Verboóm.
-
En una ordenanza se asignaba a la ingeniería funciones muy amplias además de las puramente militares que eran prioritarias, como reconocimiento de terrenos y construcción de obras públicas.
-
Los alumnos que ingresaban recibían orientación militar o universitaria y al finalizar sus estudios ingresaban en el cuerpo de ingenieros de armamento y construcción.
-
Consiste en un cuerpo profesional de ingenieros civiles que coexistía con las escuelas militares y navales.
-
John Smeaton se auto proclama en Inglaterra como ingeniero civil, difiriendo de la ingeniería militar.
-
Por el Conde de Gazola, con el objetivo de elevar el nivel científico de los futuros astilleros.
-
Se reunían en la taberna King´s Head de Londres. Una vez Smeaton se auto proclamó ingeniero civil, los miembros de esta sociedad acogieron esta terminología.
-
Se suma a la enseñanza tradicional los caminos, puentes, edificios de arquitectura civil y canales de riego y navegación.
-
Primera escuela desvinculada del ejercito
-
Podría decirse que aparece cuando Carlos lV refrenda la Real Orden y a propuesta de la dirección general de correos y caminos.
-
La segunda escuela en desvincularse del ejercito
-
Se otorga la concesión por el libertador Juan Bernardo Elbers. Esta fue suspendida al poco tiempo.
-
Creada por los ingenieros ingleses George Stephenson y Robert Stenphenson.
-
Buscaba conectar la capital de la república con los países vecinos y las zonas portuarias, mediante la aplicación de concesiones y tasas de peaje.
-
Buscaba conectar al río Magdalena con las principales ciudades. Por la topografía accidentada de Colombia, debían sortearse muchos obstáculos.
-
Se inauguró el tráfico entre los océanos Atlático y Pacífico con la quinta línea férrea construida en el mundo.
-
El ingeniero Cisneros de nacionalidad Cubana, fue el pricipal partícipe del desarrollo de múltiples lineas férreas en Colombia. En esta época los ingenieros Colombianos debían ir a estudiar a francia.
-
Adicional se conecto cúcuta con la frontera Venezolana. En total se iniciaron 12 proyectos que buscaban unir las regiones y acceder al río Magdalena o los terminales marítimos.
-
Unía a Medellin con el río Magdalena
-
Comunicaba a Bogotá con Girardot
-
Es el primer gran salto en la tecnología de puentes, construido sobre el río Cauca, figurando como uno de los mas grandes a nivel mundial. Simultáneamente se impulsa la navegación por el río Magdalena con la construcción de diez puertos fluviales.
-
La nación hizo su intervención por medio de este ministerio. Sin embargo el progreso se paralizó por la guerra de los mil días.
-
Este ingeniero Colombiano propuso como opción de grado la construcción de un tunel de 3700 m que permitiera seguir con la linea de Antioquia, sin embargo su idea en el momento fue tomada como un absurdo.
-
Se da la continuación de los ferrocarriles y la iniciación de las carreteras. Se proclama la primera ley de vías de comunicación para regular su construcción y mantenimiento.
-
Hiram Birigham, un explorador estadounidense descubre entre las escarpadas montañas de los Andes en el sur del Perú las ruinas de esta civilización.
-
Tras defender a capa y espada su idea, se da inicio a la construcción del túnel planteado en 1898, para progresar con el ferrocarril de Antioquia.
-
Tras la culminación de las líneas iniciales y de tres nuevos proyectos para conectar a Manizales con puerto Caldas, a Pasto con el Diviso y a Bogotá con Sogamoso.
-
Para la fecha se habían construido 5750 km, pero eran muy pocas las vías principales. Este consejo nace para corregir esta situación, creando una ley que ordenaba la integración de la red de tres troncales: occidental, central y oriental.
-
Se despeja la zona de desembocadura del río Magdalena para la construcción del puerto de Barranquilla. Además se adecuaron los puertos de Cartagena, Santa Marta y Buenaventura con la cooperación de los ferrocarriles nacionales.
-
Este fenómeno frena el progreso de los ferrocarriles en el país y básicamente queda estancado
-
Nace del fondo de fomento municipal, que regía la participación del estado en las obras sanitarias.
-
El informe establece como política ferroviaria la necesidad de integrar las redes occidental y oriental, surgiendo la linea por el valle del Magdalena.
-
Se extendió la red de oleoductos y poliductos y se inicio la industria petroquímica.
-
Esta se prolongó hasta Santa Marta.
-
Su base fue un impuesto al consumo de combustibles para respaldar el financiamiento externo.
-
Buscaba interconectar la red nacional y estimuló la integración de la costa atlántica mediante la corporación eléctrica de la costa atlántica.
-
Se crea como un medio de motivación a la utilización de los distritos de riego. Al final se cubrieron unas 600.000 Ha bajo riego que representaban el 11% del área cultivada.
-
Se declara zona protegida entorno a las ruinas de la ciudad.
-
Es proclamado por la UNESCO
-
Nace liderada por Abelardo Ramos y se convierte 7 años después en organismo constitutivo del gobierno. Desde entonces participa activamente en la orientación de las obras públicas.
-
A la fecha esta ya contaba con 26300 Km, pavimentados en un 41%, además de 100.000 Km de vías secundarias y caminos vecinales.
-
Fue declarada en 2007