-
El archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria-Hungría, es asesinado en Sarajevo, Bosnia, por el estudiante nacionalista Gavrilo Princip.
-
Entrevista del embajador austríaco y un enviado de Berchtold, canciller de Austria-Hungría, con Guillermo II. Alemania da “carta blanca” a su aliado.
-
Austria-Hungría envía un ultimátum a Servia, contando con el respaldo de su aliada, Alemania.
-
Rusia declara la movilización general.
-
Alemania envía un ultimátum a Rusia. Exige la inmediata desmovilización de su ejército.
-
Alemania envía un ultimátum a Bélgica. Solicita autorización para atravesar su territorio.
-
Bélgica responde negativamente. Alemania pone en ejecución el Plan Schlieffen: Declara la guerra a Francia e invade Bélgica. Bélgica solicita ayuda a Gran Bretaña.
-
Gran Bretaña declara la guerra a Alemania. En el Reiohstag se aprueba el voto a los créditos para la guerra. La socialdemocracia apoya a Guillermo II, salvo un pequeño puñado de diputados que se abstienen.
-
Francia declara la guerra a Austria-Hungría
-
Gran Bretaña declara la guerra a Austria.
-
tropas rusas atacan en Galitzia y en la Prusia Oriental.
-
Alemania declara la guerra a Rusia. Ultimátum a Francia. Movilización general del ejército francés. Alemania invade Luxemburgo. Italia proclama su neutralidad aduciendo el carácter “ofensivo” de la guerra por parte de Alemania y Austria-Hungría.
-
Los alemanes ocupan Bélgica y avanzan en territorio francés rechazando las defensas franco-británicas en Ardenne.
-
Japón declara la guerra a Alemania. En Galitzia comienza una ofensiva austríaca.
-
los alemanes derrotan al ejército ruso.
-
La ofensiva alemana sobre París es contenida. En Galitzia los austríacos son derrotados por las tropas rusas.
-
Comienza un riguroso bloqueo de! Mar del Norte: el “bloqueo del hambre”. Guerra de trincheras.
-
Ofensiva austríaca contra los servios.
-
Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Turquía. Los turcos atacan por mar en Odesa,
-
Los servios comienzan una victoriosa contraofensiva.
-
Tropas italianas desembarcan en Valona, Albania, en carácter preventivo.
-
Tropas italianas desembarcan en Valona, Albania, en carácter preventivo.
-
Negociaciones entre Austria e Italia. Austria ofrece concesiones a cambio de la neutralidad italiana.
-
Ofensiva austríaca en los Cárpatos.
-
Combates en Champagne. Ofensiva francesa. Un submarino alemán hunde el vapor “Lusitania”, con más de 1.200 pasajeros. Honda conmoción en EE.UU. Hay pasajeros norteamericanos.
-
Los rusos toman la contraofensiva en los Cárpatos.
-
Italia adhiere al Pacto de Londres con las potencias de la Entente.
-
Italia denuncia sus tratados con las potencias centrales. Duros combates en Galitzia: los rusos tienen graves pérdidas,
-
Italia declara la guerra a Austria-Hungría.
-
Avance italiano.
-
Batalla de Isonzo, tropas italianas y austríacas combaten encarnizadamente. Gran ofensiva alemana en Polonia. Duras batallas en el frente del oeste.
-
Italia declara la guerra a Turquía.
-
Ofensiva franco-británica en Artois y Champagne. Ofensiva alemana contra Rusia.
-
Bulgaria declara la guerra a Servia. La Triple Alianza (Alemania – Austria-Hungría – Turquía) logra la adhesión de Bulgaria. La “Cuádruple” no tendrá nuevos adeptos.
-
Nueva batalla en el Isonzo.
-
Italia declara la guerra a Bulgaria
-
Los italianos desembarcan en Valona para proteger la retirada del ejército servio.
-
Primeras tentativas de paz de Guillermo II. La relación de fuerzas favorece a los Imperios Centrales en el Continente. En cambio, la flota británica domina los mares. El mundo comienza a volverse en contra de Alemania.
-
La situación está estabilizada. La guerra de trincheras se hace cada vez más dura. Alemania comienza a sentir los efectos del “bloqueo del hambre”.
-
Comienza la ofensiva alemana en Verdún
-
Combates en el Isonzo. Los franceses piden a Italia iniciar una ofensiva para aliviar el cerco a Verdún.
-
Los austríacos utilizan gas venenoso.
-
Los italianos conquistan Goritzia.
-
Italia declara la guerra a Alemania. Rumania se adhiere a la Entente.
-
Fallecimiento del emperador Francisco José. Le sucede Carlos I. Austria-Hungría comienza a dar señales de una grave crisis interna.
-
Alemania intenta romper su desfavorable situación internacional. Apela a un recurso extremo: la guerra submarina sin restricciones.
-
Alemania intenta romper su desfavorable situación internacional. Apela a un recurso extremo: la guerra submarina sin restricciones.