-
-
Se construyeron los primeros edificios que darán soporte a la academia que recién inicia.
-
-
-
La infraestructura empieza a ser como la conocemos ahora, dato curioso, en el patio de Escuelas Profesionales, los profesores estacionaban sus autos. Ya existían las palmeras.
-
-
-
En este periodo se consolida la infraestructura, vida académica-formativa y gestión administrativa de la Universidad.
-
-
Se construye el auditorio Pierre Lyonnet, la cafetería, los laboratorios de Ingeniería y se crea Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Universidad La Salle (SATULSA) (1975), se abre la Casa de la Cultura y se proyecta la construcción de la Biblioteca.
-
grandes conocimientos, reconocidos maestros arquitectos, amigos entrañables
-
Se adopta el Estatuto General, se crea el Servicio Médico La Salle (1976),
la Dirección de Servicios Educativos (1977) y se fortalece la gestión administrativa central. Se establecen programas de maestría que propician la creación de la Dirección de Estudios de Posgrado e Investigación (1979). -
se ordena la infraestructura física y se solucionan problemas de crecimiento.
-
Se dio el cambio de régimen jurídico de la Universidad La Salle, al abandonar paulatinamente la incorporación de sus planes de estudios de la UNAM, con la obtención del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), por Decreto Presidencial del Lic. Miguel de la Madrid Hurtado
-
La infraestructura física de la Universidad se transformó y embelleció con la construcción de Plaza La Salle, una nueva cafetería, Rectoría, laboratorios e instalaciones de la Escuela de Química, el edificio que aloja las Vicerrectorías, Servicios Escolares y cuatro aulas para exámenes profesionales.
Se extendió la obra lasallista universitaria a otras ciudades del interior de la República mexicana, con unidades filiales en Cancún, Morelia, Cuernavaca y Ciudad Obregón. -
Rectoría, Vicerrectorias, Dirección de Servicios Escolares e inicio de los trabajos de remodelación de la Unidad II.
-
Diseño y composición del Mural del Auditorio por el artista plástico Felguerez
-
En el Rectorado del Hno. Tazzer se llevan a cabo innumerables trabajos en la innovación y re-estructuración de la infraestructura de la Universidad, se remodela la Casa Rosa y la Torre administrativa;
se reacondiciona la Facultad Mexicana de Medicina, se construye el Teatro La Salle, se habilitan estacionamientos en unidad I y II.
Se realiza el Estudio Prospectivo 2020 para crear sistemas automatizados, un plan de desarrollo tecnológico y de manuales de organización y procedimientos. -
Imagen de la estructura metálica del ahora conocido como Edificio 1D.
-
Vista actual
-
Se pueden caracterizar estos últimos años como una etapa de reestructura.
Se adquieren algunos predios de los alrededores de la Unidad I, se remodela la Plaza Bicentenario además de otras áreas, como baños de la alberca, elevadores en la Unidad I y II, etc. -
Facultad Mexicana de Medicina
-
Ubicado en la Torre Administrativa, 3er piso con capacidad de 50 espectadores.
-
Ubicada en la Calle de Fuentes, Tlalpan, la Facultad Mexicana de Medicina goza de excelentes instalaciones para la preparación académica de excelencia de los médicos lasallistas.
La imagen es del lobby del Teatro La Salle. -
Mtro. Raúl Valadez García, fsc (2000- 2006);
Dr. Ambrosio Luna Salas, fsc (2006-2009);
Mtro. Martín Rocha Pedrajo, fsc (2009-2011) -
Ubicada en la Torre Administrativa con capacidad para 35 personas, cuenta además con una agradable antesala donde está la Galeria de Rectores.
-
Ubicado en la Unidad II, con una capacidad de 180 espectadores.
-
-
Interior vista desde el escenario con capacidad de 840 espectadores sentados.
-
-
Importantes actualizaciones en la infraestructura: Instalaciones para el CLIPPER; Dirección de Gestión Escolar, 100% de las licenciaturas acreditadas entre otros logros académicos y de investigación
-
Ubicado en Benjamín Franklin frente a las instalaciones actuales de la Universidad
-
Puente que une a la Unidad I con el Centro de Bienestar, atraviesa Avenida Benjamín Franklin
-
Vista al puente desde la plaza principal del Centro de Bienestar el día de la Inaguración por el Hermano Superior General, Robert Schiller
-
Vista interior del lobby del polideportivo, día de la Inauguración