Vanguardias artísticas

  • Impresionismo

    Impresionismo

    Surgió en Francia a mediados del siglo XIX como una reacción contra el arte académico. Los artistas buscaban captar los efectos cambiantes de la luz y el color en un instante, pintando al aire libre y mostrando escenas de la vida cotidiana
    Características
    ‣ Pinceladas sueltas y visibles
    ‣ Colores puros e intensos, sin negro
    ‣ Sombras con tonos complementarios
    ‣ Interés por la luz y el movimiento
    ‣ Temas cotidianos
    Camille Pissarro Boulevard Montmartre, Effet de nuit
  • Arts & Crafts

    Arts & Crafts

    Surgió en Reino Unido a finales del siglo XIX como reacción a la industrialización. Valoraba la artesanía, usar materiales naturales y mejorar la vida cotidiana a través del diseño de objetos funcionales y bellos. Promovía un retorno a la vida más simple y auténtica, donde el arte se integrará al hogar y fuera accesible para todos
    William Morris
    La bella Isolda (1858)
  • Postimpresionismo

    Postimpresionismo

    Francia 1880-1905 Reacción al Impresionismo. Buscaba superar la captura de la luz y la atmósfera del impresionismo, recuperando la importancia del dibujo, la forma y la expresividad emocional Características
    Expresividad de objetos y figuras
    Formas geométricas y composición estructurada
    Pinceladas que transmiten angustia o desconsuelo
    Temas exóticos o marginales
    Composiciones simplificadas y armoniosas Henri de Toulouse-Lautrec
    Moulin-Rouge
  • Art Nouveau

    Art Nouveau

    Surgió entre 1890-1910 en varias ciudades europeas como París, Bruselas, Viena y Barcelona. Fue un movimiento que buscaba crear un arte nuevo reflejando la modernidad y la industrialización, integrando la decoración, el diseño y la arquitectura. Aubrey Beardsley
    La falda de pavo real
  • Expresionismo

    Expresionismo

    Surgió a principios del siglo XX en Alemania como una reacción contra la objetividad del impresionismo. Buscaba expresar emociones y visiones personales, deformando y distorsionando la realidad para reflejar angustia, desesperación y alienación ante el mundo moderno Diversas ramas: expresionismo abstracto, neoexpresionismo y expresionismo cubista, todas centradas en la emoción más que en la forma realista Jackson Pollock
    One Number 31, 1950
  • Cubismo

    Cubismo

    Europa 1907. Buscaba representar la realidad desde múltiples perspectivas al mismo tiempo. Rechazaba la profundidad y la ilusión de perspectiva para mostrar los objetos de manera geométrica y bidimensional Características
    ‣ Reducción de los objetos a formas geométricas
    ‣ Paleta de colores limitada al inicio: grises, verdes y marrones
    ‣ Experimentación en formas y técnicas
    ‣ Introducción de textos explicativos para guiar la interpretación de la obra Jean Metzinger
    Tea Time
  • Futurismo

    Futurismo

    Surgió en Italia 1909 con la publicación del Manifiesto futurista de Filippo Tommaso. Buscaba romper con la tradición, exaltando la velocidad, la tecnología, el movimiento y la modernidad. Buscaba reflejar la energía y dinamismo del mundo industrial. Características
    ‣ Representación de objetos en fragmentos y múltiples instantes
    ‣ Materiales innovadores
    ‣ Abandona la imagen estática Antonio Sant’Elia
    Study of church or chapel
  • Abstracción

    Abstracción

    Oposición al arte figurativo, buscaba crear un lenguaje visual propio basado en formas, colores y líneas, sin imitar la realidad. Surgió e consolidó entre las décadas de 1950 y 1960, influenciando también las artes decorativas y el diseño gráfico Características Ausencia de figuras reconocibles
    Geométrica, libre o intuitiva
    Expresaba emociones, ideas y mundos espirituales.
    Pintura subjetiva y expresiva Kazimir Malévich
    El afilador de cuchillos 1912
  • Neoplasticismo

    Neoplasticismo

    Propuesta por Piet Mondrian 1920 (Países Bajos) buscaba reducir el arte a lo esencial, utilizando solo formas geométricas básicas y colores puros. Su objetivo era crear un lenguaje plástico universal, trascendiendo la realidad externa y alejándose de la complejidad del mundo real ‣ Elimina accesorios
    ‣ Reglas matemáticas y simplificación radical geométrica, abstracto a su máxima expresión Georges Vantongerloo
    Composition II, Indigo Violet Derived from Equilateral Triangle
  • Dadaísmo

    Dadaísmo

    Surgió en 1916 en Suiza como reacción a la PGM y a valores burgueses y racionalistas. Se enfocaba en la irracionalidad, el caos y la experimentación, cuestionando las normas del arte y la sociedad. Fue un espíritu libre y provocador que expresaba rebeldía y deseo de cambio. Características
    ‣ Obras absurdas y caóticas, con collages y textos sin ‣ sentido
    ‣ Cuestionaba la noción de arte y belleza
    ‣ Buscaba renovación y libertad creativa Sophie Taeuber-Arp
    Dada Head
  • Surrealismo

    Surrealismo

    Surgió a finales de la década de 1910 en Francia, a partir de la herencia del Dadaísmo. Buscaba explorar la mente, los sueños y el inconsciente, liberando al arte de la lógica y las normas sociales. Características
    Exploración de deseos reprimidos
    Creación sin control consciente
    Obras imaginativas, oníricas y libres de lógica
    Técnicas innovadoras: Cadáver exquisito y decalcomanía. Octavio Paz
    El laberinto de la soledad