Una imagen animada q

Antecedentes de la práctica reflexiva.

  • Period: 470 BCE to 399

    🪙Sócrates: Filósofo griego, maestro del diálogo y del pensamiento crítico.

    -El debatir y cuestionar permiten comprender la realidad
    -La mayéutica ayuda a descubrir el conocimiento propio, mediante la reflexión que surge del análisis de las creencias
  • Period: 384 to 322 BCE

    🏛️Aristóteles: Filósofo y científico griego, que sentó las bases de diversas disciplinas, como la lógica, la biología y la política, desarrollando métodos de conocimiento empírico y científico.

    -La observación es base de la reflexión
    -Razón y sentidos son complementarios para conocer la realidad.
  • Period: 427 to 347 BCE

    💡Platón: Discípulo de Sócrates, creado de la Teoría de las Ideas

    • La reflexión nace del pensamiento racional, no de los sentidos y las sensaciones .
    • El conocimiento verdadero se obtiene por la razón de las ideas .
  • Period: 570 to 487 BCE

    🏯Lao Tsé: Filósofo chino fundador del taoísmo

    La reflexión y la meditación son medios para alcanzar el Tao (el camino).
    La paz interior favorece la comprensión del mundo.
  • Period: to

    René Descartes:

  • Period: to

    🧠John Locke: Filósofo inglés, padre del empirismo moderno

    -Cada persona interpreta desde su contexto y vivencias.
    -La experiencia personal es fundamento de la reflexión.
  • Period: to

    📱Gottfried Leibniz: Filósofo y matemático, que destaca la invención del cálculo diferencial e integral y la teoría de las mónadas en filosofía, que describe la realidad como compuesta por unidades indivisibles.

    -La razón (verdad de razón) y la experiencia (verdad de hecho) son necesarias para reflexionar.
    -El análisis racional permite comprender las verdades y adquirir conocimiento.
  • Period: to

    Immanuel Kant:

  • Period: to

    Edmund Husserl

  • Period: to

    John Dewey

  • Period: to

    ⬛Martin Heidegger: Filósofo alemán, que se dedicó a investigar la cuestión del ser y el sentido de la existencia humana

    -Reflexionar implica comprender e interpretar los objetos
    -La comprensión del ser requiere reflexión sobre el sujeto y el objeto
  • Period: to

    🧠Maurice Merleau Ponty:filósofo fenomenólogo francés,desarrollando la teoría del cuerpo-sujeto para superar el dualismo cartesiano mente-cuerpo..

    -Es necesario reaprender a observar la experiencia.
    -La reflexión exige evitar prejuicios para ver la realidad.
  • Anthony Giddens: sociólogo inglés contemporáneo. Reconocido por su teoría de la estructuración y  de las sociedades modernas.

    Anthony Giddens: sociólogo inglés contemporáneo. Reconocido por su teoría de la estructuración y de las sociedades modernas.

    -Los individuos transforman conscientemente sus actos mediante la reflexión
    -La reflexión da significado a la acción y esta puede modificarse o repetirse de manera consciente.
  • 📕Jacobo Muñoz y Julián Velarde: Filósofos españoles, autores de Compendio de Epistemología.

    📕Jacobo Muñoz y Julián Velarde: Filósofos españoles, autores de Compendio de Epistemología.

    -La reflexión es un retorno constante sobre sí mismo.
    -Involucra observación, análisis y síntesis de la relación sujeto-objeto, en el método la teoría del conocimiento.