-
La primera generación de computadoras usaba tubos de vacío, lo que las hacía grandes, lentas y costosas. Se programaban en código de máquina y se utilizaban principalmente para cálculos científicos y militares. Ejemplos como el ENIAC y UNIVAC I marcaron el inicio de la era digital, aunque su rendimiento limitado y mantenimiento constante dieron paso a avances tecnológicos posteriores.
-
-
La segunda generación de la informática se caracterizó por el uso de transistores en lugar de tubos de vacío, lo que hizo las computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes. Aparecieron los primeros lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN y COBOL, facilitando su uso en áreas como la administración y la ingeniería. Aunque seguían siendo costosas y grandes, estas mejoras sentaron las bases para el desarrollo de la informática moderna.
-
-
La tercera generación de la informática introdujo los circuitos integrados (chips), lo que hizo las computadoras más pequeñas, rápidas y económicas. Se mejoraron los sistemas operativos y se popularizaron lenguajes de programación como BASIC y ALGOL, facilitando su uso en más áreas, como la educación y los negocios. Este avance permitió una mayor miniaturización y accesibilidad de las computadoras.
-