-
Colombia se encuentra en la guerra de los mil dias y una crisis social
-
Fue un enfrentamiento bélico llevado a cabo entre el 11 y el 25 de mayo de 1900, durante la Guerra de los Mil Días en Colombia. Fue la batalla más importante de este conflicto, dando por finalizada la campaña de Santander a favor del gobierno conservador.
-
consistió en la toma pacífica del poder por parte del vicepresidente José Manuel Marroquin, quien, apoyado por el Partido Conservador Histórico y el Partido Liberal, derrocó a Manuel Antonio Sanclemente, miembro del Partido Nacional.
-
Llega a colombia el primer auto de marca Orient
-
Colombia abre una nueva legación de 1° clase en berlín
-
El tifus fue también un importante asesino durante la Guerra Civil de los Estados Unidos, a pesar de que la fiebre tifoidea, llamada "Fiebre de campamento", fue la causa más frecuente de muerte por enfermedad en la Guerra Civil.
-
Se funda el banco de los agricultores
-
medidas del presidente Marroquín contra la corrupción en la Administración Pública
-
En este año habian 605 km de vias ferreas
-
Crisis financiera en Antioquia Quiebran seis bancos,unica solucion declararse banca rota
-
La población de Bogotá comienza a extenderse hacia el Norte
-
contrato oficial para impulsar la navegación de los ríos Arauca, Meta, Alto Orinoco, Vichada, Guaviare y Atabapo.
-
Muere Carlos Martínez Silva, una de las personalidades más destacadas en la política, el periodismo y la literatura de Colombia
-
restablecen relaciones Colombia y Venezuela, suspendidas desde 1899
-
El Ministro de Gobierno, Esteban Jaramillo, autoriza un contrato para establecer en Colombia las comunicaciones inalámbricas.
-
Una de las mas graves consecuencias de la guerra de los mil dias fue la separación de Panamá
-
arranca en todo el país un movimiento de liberales y conservadores que considera que la reforma a la Constitución del 86 es la necesidad suprema de Colombia.
-
Fallece en Bogotá el maestro Oreste Sindici, autor de la letra del Himno Nacional.
-
Vuelve el cine a Bogotá despues de 6 años
-
Colombia está atravesando de las épocas económicas más penosas de su historia.
-
Llega a Colombia maquinaria para la explotación del petróleo nacional.
-
Creación del Ministerio de Obras Públicas
-
Ingenieros ingleses se embarcan para trabajar en los ferrocarriles colombianos
-
Bogotá deja de ser capital de Cundinamarca y se convierte en Distrito Capital
-
Se inaugura el Departamento de Caldas
-
Rafael Reyes deja libre de impuestos el cultivo, fabricacion y venta de tabaco, y grava el consumo.
-
Precios fabulosos alcanzan las orquídeas colombianas en Inglaterra
-
Fallece en Bogotá Santiago Samper Brush, empresario e industrial, fundador de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
-
El Ferrocarril de La Sabana es de Colombia y que no está en venta ni será privatizado, pues los bienes nacionales no se venden
-
Nueva serie de temblores sacude el país. Tiembla durante cinco días
-
Juan N. Corpas y otros cirujanos instalan en Bogotá la pequeña cirugía o microcirugía
-
La Fábrica Ponce, modernísima empresa de tejidos en Bogotá
-
Floreciente comercio de orquídeas colombianas con los Estados Unidos.
-
Se estrena en el Municipal, con la asistencia del Presidente Rafael Reyes, la primera película filmada en Colombia
-
Se funda en todas las capitales del país los giros postales.
-
Un rayo cae sobre El Charquito y deja Bogotá a oscuras. Primer apagón de la capital en la era de la luz eléctrica.
-
El Gobierno colombiano envía una comisión de médicos a Cuba para estudiar los adelantos en la curación de la lepra.
-
Se funda en Bogotá la Sociedad Dental Colombiana.
-
Comienza a implantarse en Bogotá y en las principales ciudades del país el uso de la estufa eléctrica
-
El presidente Reyes ordena la creación del Museo de Mineralogía de Colombia.
-
Se firma en Washington el tratado Cortés-Rooth por el cual Colombia reconoce la independencia de Panamá.
-
se acaba el mandato de Reyes y llega Ramon Gonzales Valencia
-
Fuerte huracán en La Gloria, departamento del Magdalena, destruye parte de las comunicaciones telegráficas con la Costa. Se desborda el río Magdalena e inunda la región.
-
Preocupación entre los tenedores de bonos de la deuda colombiana por el anuncio de que el servicio podría ser interrumpido a causa de la grave crisis fiscal de Colombia.
-
Intentos de separatismo en Arauca. Duros combates entre los subversivos y las tropas del Gobierno.Quien gana el gobierno
-
Estalla huelga obrera en Barranquilla.
-
Gran crecida del río Magdalena causa su desbordamiento. Girardot inundada.
-
Se crea el departamento del Valle, con Cali como capital.
-
Nace el Departamento del Atlántico, con Barranquilla como capital. Primer Gobernador, don José María de la Vega.
-
Grave situación social en el país. En Bogotá varias personas mueren de hambre en la calle.
-
La Droguería Internacional anuncia que ya está en Bogotá el Salvarsán o 606, el remedio más eficaz inventado contra la sífilis. Se declara satisfactorio el estado de los enfermos que han recibido las aplicaciones de Salvarsán. Varios que ya estaban desahuciados han recuperado su salud y son declarados fuera de peligro. Se desata una ola de especulación con los precios del Salvarsán.
-
Comienza a circular en Bogotá un nuevo diario titulado El Tiempo, dirigido por Alfonso Villegas Restrepo, y con el propósito de sostener las ideas del partido republicano.
-
Se instala en Bogotá el Primer Congreso Agrícola Nacional
-
Fallece en Bogotá el general Daniel Aldana, importante figura política de La Regeneración.
-
Conflicto de límites entre Colombia y Perú. El país se apresta a repeler la agresión peruana. Horrendos crímenes cometidos por la casa Arana contra los indígenas del Putumayo. El Gobierno colombiano envía tropas a la frontera con Perú en Nariño. La prensa inglesa respalda los derechos de Colombia en el Putumayo tras el dramático informe del Comisionado Sir Roger Casement, conocido como El Libro Azul. Sensacionales declaraciones de Luis Cano sobre la situación en el Putumayo
-
Se instala en Bogotá el cuerpo de consejeros de la Dirección Nacional del Partido Liberal. Rafael Uribe Uribe presenta El Plan de marzo.
-
Una enérgica nota sobre las negociaciones para finiquitar el asunto de Panamá, enviada por el Ministro Plenipotenciario de Colombia al Secretario de Estado, Philander Knox, está a punto de ocasionar la ruptura de relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Ospina es destituido, en lo que se conoce como “el incidente Ospina-Knox”, pero el país aplaude su actitud, y se suspende la proyectada visita del secretario Knox a Colombia.
-
Marco Fidel Suárez y José Vicente Concha son nombrados Directores del Partido Conservador. De manera repentina Concha renuncia el 16 de noviembre
-
En el manicomio de Medellín fallece el poeta Epifanio Mejía.
-
Torrenciales aguaceros azotan Barranquilla y la Costa Atlántica durante 60 horas. 47 casas destruidas en Barranquilla. Interrumpidas las comunicaciones. Por una terrible tempestad en Caldas, Valle, se desbordan las aguas del río Dagua. Pérdidas incalculables. Aracataca, Magdalena, inundada por las lluvias. Varios habitantes se ahogan
-
el alemán George Smith es el primer aviador que efectúa vuelos sobre Colombia. En un biplano Red Bit recorre Santa Marta a mil metros de altura, y el 30 del mismo mes realiza sobre Barranquilla un vuelo espléndido a seis mil pies.
-
El aviador Geo Schmitt efectúa un segundo espléndido vuelo sobre Barranquilla y tercero en Colombia. El 26 de enero realiza sobre Medellín el cuarto vuelo en Colombia.
-
Rotundo éxito de Belisario Ruiz y Quintiliano Gavassa en sus ensayos con la fotografía a color en Bucaramanga.
-
La producción de oro en Colombia entre 1909 y 1911 sumó 3.465.166 pesos y sitúa al país como el mayor productor de Sur América
-
Marco Fidel Suárez es aclamado director del Partido Conservador.
-
La Dirección Nacional del Partido Liberal anuncia su respaldo a la candidatura presidencial de José Vicente Concha. Rafael Uribe Uribe declara que el liberalismo colombiano apoya la candidatura conservadora de José Vicente Concha, porque Concha es una garantía de honestidad y de conducta democrática.
-
Rafael Uribe Uribe publica documentos que señalan como “monstruoso” el consumo de alcohol en Colombia.
-
Colombia y los Estados Unidos firman un Tratado sobre la cuestión de Panamá, la indemnización a Colombia más un sincer regret de los Estados Unidos por lo ocurrido en 1903, y ventajas de Colombia en el tránsito del Canal.
-
Muere en la Quinta Camacho de Chapinero, el famoso torero colombiano Leandro Sánchez de León (Cacheta)
-
Se publica en Bogotá la primera serie de los Escritos de Marco Fidel Suárez
-
Salamina, en Caldas, devastado por un incendio.
-
Se denuncia que además de los altos grados de impureza del agua de Bogotá, hay alarmante escasez del líquido.
-
Como consecuencia de la guerra europea se paraliza en Bogotá el negocio de letras sobre el exterior. Consternación en el comercio.
-
Debido a la guerra europea se desata una crisis de producción de papel periódico que pone en aprietos a los periódicos colombianos.
-
Es agredido a hachuelazos en la esquina del Capitolio, en Bogotá, el jefe del Partido Liberal, Rafael Uribe Uribe. Fallece al día siguiente como consecuencia de las graves heridas
-
Peligrosa escalada de atentados contra liberales y masones en Bogotá
-
Fallece en Bogotá el afamado médico Abraham Aparicio.
-
Inglaterra formula cargos contra Colombia por violación de la neutralidad a favor de Alemania.
-
Queda reorganizado el Partido Conservador. Director único, Marco Fidel Suárez.
-
Eduardo Santos denuncia que la United Fruit Company es una fuente de grandes iniquidades y de grandes peligros para los colombianos.
-
El doctor Laureano Gómez reasume la dirección de La Unidad. Toma partido a favor de los alemanes.
-
Dirigido por don Fidel Cano y por su hijo don Luis circula en Bogotá El Espectador, diario de la tarde, simultáneamente con la edición de Medellín, dirigida por don Gabriel Cano.
-
El Departamento de Santander invadido por enormes manchas de langosta, que amenazan extenderse a Boyacá y Cundinamarca.
-
Fallece en Medellín don Ramón Mejía, director de El Progreso, el diario más importante de Antioquia.
-
Noviembre 9 Se agarran a puñetazos en la Cámara los representantes Sotero Peñuela y Laureano Gómez.
-
Eduardo Santos critica la peligrosa intervención del clero en la política partidista.
-
El Ministro de Relaciones Exteriores, Marco Fidel Suárez, plantea ante los periodistas su teoría de la Estrella Polar (Réspice Polum)
-
El presidente Concha pide la descentralización administrativa, suprimida en la reforma constitucional de 1910.
-
Comienzan a circular los billetes nuevos representativos de oro.
-
Avanza con rapidez la electrificación urbana y rural en Colombia. Se inaugura el alumbrado eléctrico en Chía, Sogamoso, Cúcuta, Buga y Armenia.
-
Según Las Novedades de Nueva York Colombia sería de los países económicamente menos afectados por la guerra europea.
-
Denuncian al Director de la Policía, general Salomón Correal, por aplicar feroces torturas a los detenidos para obligarlos a confesarse culpables.
-
Olaya Herrera se separa del republicanismo y anuncia su retorno al liberalismo. El Partido Republicano entra en crisis.
-
Liberales, republicanos, conservadores oficialistas y disidentes, impetran al Gobierno inglés por la vida de Sir Roger Casement, que fue gran amigo de Colombia y reveló al mundo las atrocidades cometidas por los peruanos contra los indígenas del Putumayo.
-
Benjamín Herrera es elegido presidente de la Convención Liberal y Director único del Partido.
-
La Convención Liberal aprueba mantenerse neutral ante la honda división conservadora.
-
Por causa de la censura eclesiástica desaparece el diario conservador disidente La Unidad, que dirige el doctor Laureano Gómez.
-
Gran sensación causa en Europa el aparato para curar las fracturas inventado por el joven médico colombiano, Lisandro Leiva.
-
Con lucido examen obtiene en la Universidad nacional su título de doctora en cirugía y dentistería la señorita Carmen Burgos, primera mujer en Colombia que ejerce esta profesión.
-
Doscientos bandidos comandados por Humberto Gómez atacan a las autoridades en Arauca, asesinan al comisario especial y a otras personas y proclaman la República de Arauca.
-
Por causa del fuerte invierno se desborda el río Magdalena. Las inundaciones causan estragos en la Costa y dejan gran número de víctimas.
-
Con gran éxito efectúa el doctor Pompilio Martínez, en el Hospital San Juan de dios, de Bogotá, una sutura al corazón, primera cirugía de este tipo que se realiza en Latinoamérica.
-
Estalla violenta crisis fiscal en el país. Se plantea, como una solución eficaz, la creación del impuesto sobre la renta, mientras se idean otras formas de crearle ingresos suficientes al erario nacional.
-
Preocupante alza de los víveres en todo el país desata una crisis inflacionaria.
-
La mayoría conservadora de la Cámara proclama la candidatura de Marco Fidel Suárez para el período 1918-1922. El expresidente Rafael Reyes la apoya
-
Fallece en Bogotá la notable institutriz Carmen Sanín Herrán, autora de importantes textos didácticos utilizados en las normales y escuelas del país.
-
Tiembla muy fuerte en Bogotá por más de cuatro días consecutivos. El sismo sacude varias regiones del país. Pánico en Bogotá al recordar la célebre profecía del padre Margall
-
El senado colombiano aprueba una proposición que condena la guerra submarina adelantada por Alemania. Los germanófilos alegan que esta declaración rompe la neutralidad de Colombia.
-
La influenza, o más exactamente la gripe española, dejó su huella de devastación, tanto en la historia del mundo como en la de Estados Unidos
-
Se levanta el censo general de población de la República de Colombia, que arroja un total de 5.855.077 habitantes.
-
Gran manifestación en Bogotá para celebrar el fin de la guerra mundial y en honor de los Aliados.
-
El secador de pelo, las bolsitas de té, la insulina, el cine sonoro, el televisor, la penicilina, y el radar, fueron algunos de los convenios de mercados Colombianos.
-
Rumores sobre próximo fin de la guerra mundial determinan el alza del café en Nueva York. El 1º. De febrero el Gobierno de los Estados Unidos prohíbe la libre importación del café, pero hace una excepción con el colombiano al autorizar las licencias que ya estaban en trámite. A partir de octubre las restricciones se endurecen y entra en crisis el comercio exterior colombiano.
-
Los Estados Unidos prohíben la importación de cueros y pieles, medida que lesiona el comercio exterior de Colombia.
-
En ese marzo, una huelga protagonizada por sastres bogotanos
contra el Gobierno de Marco Fidel Suárez, porque el Ministerio de Guerra iba a comprar uniformes militares para el Ejército, que se usarían en la celebración del centenario de la Batalla de , ya que no era posible que se importaran, si se podían producir en Colombia
dejó: 20 muertos, 18 heridos y 300 detenidos, apunta Fabio Zambrano, historiador y profesor de historia de la Universidad Nacional. -
panteón de los héroes del trabajo en nuestro país emergió, junto a la de los luchadores obreros de otras latitudes, la memoria de los que eran considerados los primeros mártires de los trabajadores colombianos.
-
Se reúne en Cartagena el Congreso Médico Nacional.
-
Ana Rosa Beltrán, amante de Jesús Carvajal, asegura que este recibió “un buen dinero” por el asesinato de Rafael Uribe Uribe. Poco después, Ana Rosa es asesinada por una rival.
-
Gran inundación en el Valle al desbordarse el río Cauca por el invierno.
-
Emocionante concierto de despedida ofrecen en el Olimpia Alejandro Wills y Alberto Escobar.
-
Expertos estadounidenses dicen que corre un río de petróleo en los subsuelos de Colombia. La producción actual es de 20.000 barriles diarios. En octubre suceden agitados debates en el Congreso sobre legislación petrolera.
-
El andarín colombiano Rafael Urdaneta llega a Bogotá, después de atravesar a pie el continente.
-
En las elecciones presidenciales de este día, Marco Fidel Suárez es electo nuevo Presidente de Colombia, con más de 50.000 votos sobre su contendor, Guillermo Valencia. Toma posesión el 7 de agosto.
-
Se estrena en la capital el lujoso Cine Bogotá (calle 20 entre carreras 2ª. Y 3ª.), con la película Sangre y Arena, basada en la novela de Blasco Ibáñez.
-
Fallece en Medellín el renombrado periodista Claudio de Alas, seudónimo de Jorge Escobar Uribe.
-
Llega a Colombia la epidemia mundial de gripa o pulmonía infecciosa, acompañada de fiebre amarilla. Las indeseables visitantes dejan 30. 000 víctimas en el país, seis mil de ellas en Bogotá, entre mayo y diciembre.
-
Se inaugura en Bogotá la fábrica de gaseosas de Posada y Tobón (Postobón).
-
Principia en la capital la Conferencia Nacional Financiera, presidida por Esteban Jaramillo. Brillante participación de los jóvenes dirigentes Alfonso López y Mariano Ospina Pérez, quien demuestra que hay una aguda escasez de medio circulante en el país.
-
Fallece en Bogotá, a los 83 años, don José María Cordovez Moure, autor de las Reminiscencias de Santafé y Bogotá, libro clásico de la literatura colombiana
-
Se inaugura la carretera del Noroeste. Doce automóviles hace el viaje de ida entre Bogotá y Chiquinquirá en seis horas.
-
Denuncian gravísima situación social y económica en San Andrés y Providencia. Los habitantes están insatisfechos con el Gobierno central.
-
Muere en Londres el cónsul general de Colombia, don Lorenzo Marroquín, escritor y dramaturgo, autor de la novela Pax.
-
Inauguran en Ibagué un bellísimo lago artificial, similar al Lago Gaitán de Bogotá.
-
Se levanta el censo general de población de la República de Colombia, que arroja un total de 5.855.077 habitantes.
-
El vespertino Gil Blas de Bogotá dice que algunos comerciantes de la ciudad hicieron fortunas incalculables con la guerra.
-
Causa estragos en Bogotá una tempestad eléctrica.
-
un huracán se desata sobre la ciudad de bogotá, derriba los postes de la luz y varias viviendas.
-
Con los auspicios del Partido Liberal, y de su Director Nacional, Benjamín Herrera, se funda en Bogotá la Universidad Libre.
-
El doctor Laureano Gómez es condenado a cumplir seis meses de prisión en la cárcel de Correccionales, en el proceso que por calumnia e injuria le entabló el ministro de guerra, don Jorge Roa.
-
A su paso por Medellín, Alfonso López anuncia la apertura en Colombia del Banco Mercantil Americano, de Nueva York, del cual será vicepresidente.
-
un violento aguacero inunda la capital.
-
La masacre de las bananeras fue una masacre de los trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company a manos del ejército de Colombia, que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena
-
Treinta mil liberales proclaman en la plaza de Bolívar de Bogotá la candidatura de Olaya Herrera.
-
Muere en Bogotá el notable jefe liberal Antonio Samper Uribe.
-
Gana Enrique Olaya Herrera, dando el inicio a una era liberal de 16 años
-
Ganan los Liberales en la camara de los representantes
-
Empieza un debate de la ley sobre el petroleo
-
fue donde se eligieron las Asambleas Departamentales que posteriormente determinarían la composición del Senado. El resultado da como ganador Liberal
-
Se clausura en Ibagué la Conferencia Nacional de Economía.
-
Los obreros de Antioquia piden al Gobierno Nacional la moratoria de la deuda externa por el término de dos años.
-
la ciudad de Cúcuta es sacudida por un violento temblor.
-
El as colombiano de la aviación, Benjamín Méndez, sufre grave accidente aéreo en Caucayá.
-
La flota colombiana es atacada por aviones peruanos en aguas del Brasil. Las tropas colombianas obtienen su primera victoria al recuperar el puerto de Tarapacá.
-
La aviación peruana bombardea y hunde la lancha colombiana Emmita.
-
Deciden hacer el registro civil, para formalizar la nacionalizacion colombiana
-
Entra en servicio el sistema de radio teléfono entre Bogotá y Barranquilla.
-
La dirección liberal ofrece pleno apoyo al gobierno de Olaya en su gestión para reprimir el sangriento alzamiento conservador en Arboledas.
-
Llega a Cartagena el presidente Franklin D. Roosevelt y se entrevista con el presidente Enrique Olaya Herrera.
-
Se fucionan la bolsa de valores de Bogotá y de el país
-
Las escogedoras de café en Caldas se declaran en huelga general.
-
Se inauguran en Barranquilla los terceros Juegos Olímpicos Nacionales
-
Al responder una carta de los liberales de Manizales, el Presidente de la República, Alfonso López, afirma que el país no podrá progresar si no supera el regionalismo agresivo.
-
Caen las reservas de oro del Banco de la República, pero aumenta el circulante.
-
Se inaugura el aeropuerto de Santa Marta. El Presidente de la República llega en el primer vuelo directo desde Barranquilla, realizado por la Scadta.
-
Numerosos muertos en el departamento de Nariño por varios temblores de tierra. Se interrumpen Las comunicaciones.
-
Darío echandía hace la reforma constitucional
-
El presidente López firma el decreto de expropiación de un lote de 177 fanegadas en la hacienda de El Salitre, para construir allí la Ciudad Universitaria Nacional.
-
El legendario aviador colombiano Camilo Daza se retira del ejército y deja la aviación después de veinte años de hazañas.
-
Pavoroso incendio que se desató en la madrugada arrasa la ciudad portuaria de Girardot, sobre el río Magdalena.
-
Colombia presenta a la Conferencia Interamericana de Paz un plan para la asociación de las naciones americanas y popone suprimir la Unión Panamericana por obsoleta.
-
Trescientas casas destruidas en Mongua, Boyacá, por deslizamientos de tierras a causa de un fuerte temblor. Se perdieron todas las cosechas y más de mil personas quedaron sin techo.
-
Santa Marta gana el campeonato olímpico de fútbol en los IV Juegos Atléticos nacionales realizados en Manizales.
-
Muere en Roma el expresidente, y Embajador de Colombia ante el Vaticano, Enrique Olaya Herrera, que además era candidato presidencial del liberalismo para el período
-
Muere en Bogotá la ilustre educadora Manuela Ayala de Gaitán, madre del doctor Jorge Eliécer Gaitán.
-
Llega a Bogotá el célebre guitarrista español Andrés Segovia, para una serie de conciertos.
-
Se dan las elecciones y el 99.69% estan de acuerdo con el presidente
-
estalla la guerra en Europa. Las cancillerías de Colombia y de Argentina proponen una reunión de ministros plenipotenciarios en Panamá, Francia capituló ante Alemania y firmó un armisticio que entró en vigor el 25 de junio.
-
cuando el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria colombiana
-
han sido una insurgencia comercial nacional con redes transnacionales que responden a tres dimensiones: política, criminal y militar. No han sido un grupo monolítico, sino un sistema compuesto por individuos (nodos, en términos de la teoría de redes), con diferentes intereses y funciones.
-
Nace la radio en colombia debido a la gran guerra o primera guerra mundial, para poder comunicarse en guerra
-
Se funda este instituto para fomentar el manejo de maquinaria pesada y así tener operadores para dichas maquinas
-
Se hace el acuerdo para exportar a café al exterior mediante la ley 100 del año vigente
-
oficialmente Tratado de Demarcación de Fronteras y Navegación de los ríos comunes entre Colombia y Venezuela
-
Colombia en la segunda guerra se vio favorecido debido al acceso de sus mares lo cual tambien era beneficioso para su aliado alemania
-
Colombia se declara a favor de Alemania en la segunda guerra Mundial
-
Se vuelve a lanzar a la presidencia, y es re-elegido por el país
-
Se crea este instituto para personas de alta sociedad y así tener un muy buen nivel educativo
-
Francisco A. Pérez 'Mamatoco', exboxeador que además había sido entrenador deportivo al servicio de la Policía Nacional de Colombia y quien publicaba en Bogotá el semanario La Voz del Pueblo, fue asesinado el 15 de julio de 1943 en el parque José Santos Chocano del barrio la Magdalena, en Teusaquillo, de 19 puñaladas por la espalda
-
El hundimiento en el mar Caribe de las goletas colombianas Resolute, Roamar y Ruby a manos de submarinos nazis provoca que Colombia declare el "estado de beligerancia" contra Alemania
-
Colombia resulto victoriosa en un ataque por parte de los nazis
-
El presidente López se encontraba en Pasto, Nariño, siendo despertado en la mañana por un teniente coronel que le comunicó su detención. Poco después, le presentó un papel donde López leería su «renuncia voluntaria y el encargo del mando al coronel Diógenes Gil. El Presidente se negó a firmarla alegando su calidad de prisionero y negando su supuesta intención de renunciar. Entonces, López fue llevado a una hacienda donde se le mantuvo incomunicado
-
El último de los confinados en el campo de concentración de Fusagasugá dejó el lugar, cuando el eje ya había sido derrotado. El Sabaneta envejeció lentamente ante los ojos de los vecinos de la ciudad durante décadas hasta prácticamente desaparecer.
-
Se crea la primera Universidad Publica en Colombia en ese año vigente
-
fue un verdadero avance para la jerarquía institucional del Procurador y de los fiscales, porque se dispuso que los agentes del Ministerio Público tuvieran la misma categoría, remuneración, privilegios y prestaciones que los magistrados y jueces ante quienes ejercieran el cargo.
-
Se acaba la republica liberal, con Mariano Ospina Perez.
-
Fue una sociedad anónima con capital público y privado, conformada por un conjunto de naves y buques no armados dedicados a actividades económicas como el comercio y el transporte de mercancías, e inicialmente, el transporte del café
-
Fue una entidad pública del Estado colombiano creada el 26 de diciembre de 1946, encargada de la seguridad social, principalmente de los empleados del sector privado con empleo formal.
-
Se celebraron en Barranquilla, Colombia entre el 8 y el 28 de diciembre de 1946. Era la primera vez que una ciudad sin ser capital de un estado albergaba estos juegos. Los juegos de 1942 se suspendieron debido a la Segunda Guerra Mundial.
-
Se da un conflicto entre conservadores y liberales en el senado por una mayoria de un bando
-
Jorge Eliecer Gaitan, gana las elecciones al senado
-
Gaitan es proclamado jefe unico del Partido Liberal , y candidato presidencial
-
Convocada por Jorge Eliecer Gaitan, por las hostilidades entre Liberales y Conservadores
-
Es asesinado brutalmente con dos balazos, y como consecuencia se da el movimiento bogotazo
-
Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
-
Es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
-
Inicia el balon pie, en colombia de forma profesional, y da como lugar campeon SANTA FÉ
-
Ocurre un tiroteo en el congreso debido a un conflicto social de politica
-
Se cierra el congreso Mariano Ospina Perez, porque intentó hacerle un juicio político y toma medidas dictatoriales.
-
es una universidad privada colombiana con sedes en Bogotá y Cartagena.
-
Aparecen guerrillas liberales en los costados del país
-
es el diario español de información general de mayor difusión e influencia. Su primer número apareció el 4 de mayo de 1976, cuando España iniciaba la transición a la democracia.
-
La idea de la una Vuelta a Colombia venía gestándose desde 1940. Las noticias sobre las competencias europeas como el Tour de Francia o el Tour del Porvenir despertaron el entusiasmo en el país y algunas pruebas entre Tunja, y Bucaramanga, Medellín y Sonsón, por vías carreteables se hicieron frecuentes; pero un evento organizado no vino a concretarse hasta 1951.
-
Es una universidad privada ubicada en Bogotá, D.C., Colombia.
-
Ecopetrol, antiguamente Empresa Colombiana de Petróleos S.A. es la primera compañía de petróleo de Colombia. Es la segunda empresa petrolera más grande de Latinoamérica. La empresa Platts ubicó a Ecopetrol como una de las 14 mejores empresas petroleras del mundo.
-
Es una universidad privada ubicada en Bogotá
-
Es la operacion en la cual el petróleo crudo circula por una tubería gracias al impulso que proporciona una estación de bombeo. El crudo parte de los depósitos de almacenamiento, donde por medio de una red de canalizaciones y un sistema de válvulas se pone en marcha la corriente o flujo del producto
-
fue asesinado por un militar mientras se encontraba en condición de prisionero en Colombia, tras habérsele negado el asilo político en Chile.Las condiciones precisas de su muerte no fueron del todo esclarecidas.
-
Fue la toma del poder por parte de los militares de Colombia al deponer al gobierno civil conservador de Laureano Gómez tras tres años de gestión impopular y varios años de violencia política anterior.
-
Fue fundado en 1953 por el gobierno colombiano y el Fondo Nacional del Café, una entidad bajo la supervisión de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia a cargo de las políticas de producción de café.
-
Fue un pacto político entre los partidos Liberal y Conservador de Colombia, con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla, quien luego de un golpe de estado en 1953 pretendía perpetuarse en el poder.