-
Comienzan a utilizar tablillas de arcilla para llevar registros de comercio, impuestos y almacenamiento, un antecedente directo de la contabilidad administrativa.
-
Los faraones organizan proyectos monumentales como pirámides y templos, aplicando planeación, coordinación y control de miles de trabajadores.
-
La invención de la escritura facilita los registros administrativos, permitiendo un mejor control de tributos, comercio y leyes.
-
Se planifica la construcción de la pirámide escalonada de Saqqara, un ejemplo de administración de proyectos a gran escala.
-
El Código de Hammurabi establece normas que regulan la actividad económica y social, marcando principios de justicia administrativa.
-
Se implementan registros militares, censos y sistemas de control agrícola, creando estructuras organizativas centralizadas.
-
Propone ideas sobre la ética, la moral y el buen gobierno, influyendo en la administración de personas y en el liderazgo.
-
Diferencia entre el conocimiento técnico y la capacidad de dirigir, considerando la administración como una habilidad independiente.
-
En su obra Política, reflexiona sobre la organización del Estado, la economía doméstica y la distribución del poder.
-
Perfecciona la administración mediante jerarquías militares, construcción de caminos, recaudación de impuestos y derecho romano.
-
Se fragmenta la administración centralizada; el feudalismo domina Europa, con una organización descentralizada y local.
-
Estructura el Sacro Imperio Romano Germánico, estableciendo divisiones territoriales y jerarquías administrativas.
-
Consolida un sistema administrativo jerárquico y eficiente, con normas, registros y estructuras que influyen en Europa medieval.
-
Los reinos europeos crean sistemas de administración colonial para controlar territorios, recursos y comercio ultramarino.
-
Publica La riqueza de las naciones, destacando la división del trabajo como medio para aumentar la productividad.
-
Transforma la organización política y administrativa de los Estados, introduciendo principios de igualdad y racionalidad en la gestión pública.
-
Surge la necesidad de administrar fábricas, trabajadores y producción en masa, sentando las bases de la administración moderna.
-
Publica Principios de la administración científica, proponiendo métodos de eficiencia, estandarización y control en el trabajo.
-
Formula los 14 principios de la administración y establece las funciones administrativas: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
-
Peter Drucker impulsa la administración por objetivos; surgen la teoría de sistemas, la teoría de la organización y un enfoque más humano en la gestión.