-
-
Adoptan la política francesa, donde se prima más la razón que el poder monárquico o religioso.
-
Se crean distintas fundaciones y sociedades económicas que buscaban promover el progreso comunitario. Nacen instituciones culturales como la Real Academia de la Historia (1738) y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1751)
-
Nace como guía para el uso correcto de la lengua castellana. De esta institución se crea el Diccionario de Autoridades en 1726
-
El ensayo se convirtió en el género más popular. Esto, debido a su facilidad para analizar y divulgar temas sociales poco, o nunca antes, hablados.
-
El movimiento ilustrado se caracterizaba por exaltar la razón y la erradicación general de la irracionalidad. Se buscaba el bienestar y progreso común, por lo que se creó la Encyclopédie para hacer el conocimiento accesible al ciudadano común
-
Luego de este movimiento, las ideas racionalistas sufrieron un despopularización, lo que terminó por el declive de la ilustración. (La libertad guiando al pueblo - 1830)
-
En esta etapa, el teatro se alineó con los intereses políticos, sociales y morales de la Ilustración. Su no era el meramente lúdico, sino que también buscaba educar al público, a través de una puesta en escena verisímil y formativa.
-
En Alemania, Friedrich von Schlegel utilizó el término «romantisch» para describir ciertas expresiones artísticas de la época
-
Luego de la revolución francesa, se empezó a exaltar el individualismo, y se le dio importancia a la subjetividad y a los sentimientos.
-
Napoleón invade la Península Ibérica, junto a eso se desencadenan eventos que terminarían por enterrar la Ilustración, ya que varios representantes fueron apresados y/o fulminados.
-
A partir de este punto el romanticismo tuvo un apogeo significativo, con pintores de obras trascendentales, en la literatura y en la música, ya que en esta época vemos la figura de Beethoven