Download

los Antecedentes Históricos de la Administración.

  • Administración Sumeria
    5000 BCE

    Administración Sumeria

    Los sumerios, en la antigua Mesopotamia, fueron pioneros en el uso de la escritura cuneiforme sobre tablillas de arcilla para registrar cosechas, tributos y transacciones. Este sistema contable permitió controlar recursos agrícolas y organizar el trabajo colectivo, marcando el inicio de la administración documental. Su enfoque refleja una necesidad de planificación en sociedades complejas.
  • Egipto y la Construcción de Pirámides
    3000 BCE

    Egipto y la Construcción de Pirámides

    La construcción de las pirámides egipcias implicó una organización masiva de mano de obra, materiales y tiempo. Se establecieron jerarquías laborales, roles especializados y sistemas de supervisión. Este modelo anticipa la administración de proyectos y la logística moderna, con énfasis en la coordinación centralizada.
  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    Este conjunto de leyes babilónicas regulaba el comercio, la propiedad, el trabajo y las relaciones sociales. Fue uno de los primeros intentos de establecer normas administrativas formales, promoviendo la justicia y la previsibilidad en la gestión de recursos y personas.
  • Administración Confuciana en China
    551 BCE

    Administración Confuciana en China

    Confucio propuso principios éticos para gobernar, como la rectitud, la lealtad y la sabiduría. Estos valores se integraron en la administración imperial china, que valoraba la meritocracia y la formación moral del funcionario. La gestión pública se convirtió en una extensión del pensamiento filosófico.
  • Grecia y el Pensamiento Filosófico.
    500 BCE

    Grecia y el Pensamiento Filosófico.

    Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles reflexionaron sobre la organización de la polis, el liderazgo justo y la división del trabajo. Platón, por ejemplo, en La República, propuso una estructura ideal de gobierno basada en funciones específicas. Estas ideas influyeron en la teoría administrativa moderna.
  • Administración Romana
    400 BCE

    Administración Romana

    El Imperio Romano desarrolló una burocracia eficiente para gestionar su vasto territorio. Se implementaron leyes codificadas, censos, registros públicos y sistemas de impuestos. La administración romana sentó las bases del derecho administrativo y de la gestión pública contemporánea.
  • Feudalismo Medieval (Siglo V – XV)
    476

    Feudalismo Medieval (Siglo V – XV)

    El sistema feudal organizó la sociedad en torno a relaciones de vasallaje, donde los señores administraban tierras y recursos a cambio de lealtad. Aunque descentralizado, implicaba contratos, delegación de funciones y control territorial. Fue una forma de administración basada en vínculos personales y jerarquías.