ANIGUA GRECIA

By 4334042
  • Inicio de la Civilización minoica.
    2700 BCE

    Inicio de la Civilización minoica.

    La civilización minoica es la primera cultura de la Edad del Cobre y del Bronce aparecida en la isla de Creta.
  • Explosión de la isla de Thera
    1630 BCE

    Explosión de la isla de Thera

    Thera hace alrededor de 3.600 años un enorme volcán destruyó Thera, la isla hoy conocida como Santorini. Los investigadores crean por primera vez una representación virtual de aquella floreciente civilización.
  • Inicio de la Civilización Micénica.
    1603 BCE

    Inicio de la Civilización Micénica.

    La civilización micénica se desarrolló en el período prehelénico del Heládico reciente, es decir, al final de la Edad del Bronce. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.
  • Guerra de Troya
    1200 BCE

    Guerra de Troya

    En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya,
  • Invasiones de los aqueos.
    1200 BCE

    Invasiones de los aqueos.

    Los aqueos fueron un pueblo de origen indoeuropeo proveniente de la región de los Balcanes, que lograron colonizar de forma pacífica la isla de Creta y llevando a la fusión de su cultura (conocida también como micénica por ser su capital la ciudad de Micenas) con los pueblos colonizados, aunque su influencia se extendió por Asia Menor, la Península Ibérica y el Antiguo Egipto.
  • Invasiones de los dorios.
    997 BCE

    Invasiones de los dorios.

    La leyenda cuenta que los dorios tomaron posesión de la península del Peloponeso en un hecho llamado el Regreso de los Heráclidas. Los estudiosos de la época Clásica vieron en esta historia un hecho real que llamaron invasión dórica.
  • Inicio de la colonización griega del Mediterráneo.
    800 BCE

    Inicio de la colonización griega del Mediterráneo.

    omo consecuencia de la acción de fenicios, griegos y púnicos, de lo que, en la historia tradicional se denomina las colonizaciones. Término incierto, ya que corre el peligro de confundirse con los conceptos coloniales modernos, de los que, en el fondo, las acciones de la época.
  • Reforma de Clístenes. Modelo democrático de Atenas.
    508 BCE

    Reforma de Clístenes. Modelo democrático de Atenas.

    Clístenes, en griego: Κλεισθένης / Kleisthénês, hijo de Megacles II y perteneciente a la familia de los Alcmeónidas, fue un político ateniense que introdujo el gobierno democrático en la antigua Atenas.
  • Inicio de las Guerras Médicas.
    499 BCE

    Inicio de las Guerras Médicas.

    Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las polis del mundo helénico que comenzaron en el 490 a.C. y se extendieron hasta el año 449 a.C.
  • Batalla de Maratón
    490 BCE

    Batalla de Maratón

    En la Batalla de Maratón, una fuerza inferior de hoplitas griegos aprovechó una oportunidad para derrotar a sus enemigos persas, explotando su superior armadura y disciplina para obtener una de las victorias tácticas más famosas del mundo antiguo. No obstante, esto no puso fin a la amenaza persa contra las ciudades estado independientes griegas.
  • Batallas de Salamina y las Termópilas
    480 BCE

    Batallas de Salamina y las Termópilas

    -La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el golfo Sarónico. -La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la segunda guerra médica; en ella una alianza de las polis griegas, lideradas por Esparta y Atenas, se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I.
  • Batalla de Platea.
    479 BCE

    Batalla de Platea.

    La batalla de Platea fue la última batalla terrestre de la segunda guerra médica.
  • Creación de la Liga de Delos.
    478 BCE

    Creación de la Liga de Delos.

    La Liga de Delos fue un grupo político-militar, liderado por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
  • Inicio de la Guerra del Peloponeso.
    433 BCE

    Inicio de la Guerra del Peloponeso.

    La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso.
  • Atenas se rinde. Fin de la Guerra del Peloponeso.
    405 BCE

    Atenas se rinde. Fin de la Guerra del Peloponeso.

    Como consecuencia de esta derrota, Atenas no solo perdió gran parte de su flota, sino también su presencia en el estrecho de Dardanelos, y con ello, la comunicación comercial con sus provisiones marítimas para soportar el asedio a sus campos en territorio ático.
  • Batalla de Leuctra, Hegemonía de Tebas.
    371 BCE

    Batalla de Leuctra, Hegemonía de Tebas.

    La batalla de Leuctra fue un enfrentamiento entre Tebas y Esparta, acompañados de sus aliados respectivos, que en general se engloba entre los conflictos que se sucedieron después de la guerra del Peloponeso y la guerra de Corinto.
  • Filipo II inicia la conquista de Grecia.
    358 BCE

    Filipo II inicia la conquista de Grecia.

    La conquista de Grecia Tras arreglar los asuntos internos, Filipo se embarcaría en la empresa de extender sus dominios. Así, a finales del 359 a.C. aplastó a los peonios del rey Liceo, situados en el norte, y en el 358 a.C. derrotó al ejército ilirio de Bardilis para recuperar los territorios perdidos ante este monarca.
  • Los macedonios dominan Grecia.
    338 BCE

    Los macedonios dominan Grecia.

    Macedonia, inicialmente en la periferia de la política griega durante el período clásico, llegó a dominar a la antigua Grecia en el lapso de solo 25 años, en gran parte gracias a la personalidad y las políticas de su rey.
  • Alejandro se convierte en Rey de Macedonia.
    336 BCE

    Alejandro se convierte en Rey de Macedonia.

    Alejandro se convirtió en rey de Macedonia en el 336 a. C, a la edad de 20 años.
  • Alejandro inicia la conquista del Imperio Persa
    334 BCE

    Alejandro inicia la conquista del Imperio Persa

    En diez años, fue el gobernante del mayor imperio que el mundo había visto. Sus tierras se extendían desde Grecia en el oeste hasta la India en el este, cubriendo casi dos millones de kilómetros cuadrados.
  • Alejando muere en Babilonia. Se inicia el periodo helenístico.
    323 BCE

    Alejando muere en Babilonia. Se inicia el periodo helenístico.

    -Muere el 13 de junio del año 323 a.C. Muere Alejandro Magno, en su palacio de Babilonia. Luego de haber Alejandro Magno completado la conquista de Persia.

    -Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos
  • Grecia es conquistada por Roma y convertida en provincia romana. Fin de la Grecia clásica.
    143 BCE

    Grecia es conquistada por Roma y convertida en provincia romana. Fin de la Grecia clásica.

    -Grecia romana es la denominación del periodo de historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto.