-
Una época en la que los cambios culturales estaban a la orden del día y en la que la sociedad avanzaba cada vez más en la consecución de sus herramientas.
-
Esta cultura pre-helénica, es conocida también como Egea, Cretense o Minoica. Esta última denominación se debió a Minos, el legendario rey mitológico quien forjo la grandeza de Creta.
-
Los pueblos indoeuropeos, también llamados arios, son una familia de poblaciones o naciones que poseen un origen común, y por lo tanto, comparten una parte genética y racial, así como grandes parentescos culturales, tanto religiosas como lingüísticas.
-
Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.
-
En este periodo de tiempo se desconoce la información que había anteriormente ya que fue quemada, por lo que se cree fue quemada por unos piratas.
-
En los Juegos Olímpicos participaban los mejores atletas y el ganador optenia La Corona de olivo y era considerado un semi dios
-
Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica. Entre los siglos VIII y VI a.
-
Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica. Entre los siglos VIII y VI a.
-
En el 561 Pisístrato, un noble, logró instaurar la tiranía, con una guardia de garroteros y con aire justiciero pretende mantener una política unipersonal en defensa de los agricultores pobres. Mantuvo el arcontado. Aunque realizó pequeñas confiscaciones de tierras para repartirlas entre los agricultores, intentó siempre no buscar enfrentamientos con los nobles terratenientes, sino favorecer a los pequeños agricultores para favorecer su situación y que no cayeran en el control de los nobles.
-
Clístenes, miembro de una familia de larga tradición en la polis. Clístenes lideró una rebelión popular.El objetivo de Clístenes no era reemplazar la tiranía de una familia por la de otra. implementó un paquete de reformas políticas que cercenaron el poder de la aristocracia y ampliaron el del pueblo. Nacía, de esta forma, la primera democracia de la historia
-
La revuelta jónica representó un episodio decisivo de la confrontación entre griegos y persas. Fue impulsada por Aristágoras, el tirano de Mileto, en el año 499 a. C. Constituyó el primer conflicto a gran escala entre ciudades griegas y el Imperio persas.
-
Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo.
-
Pericles fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad en concreto, entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso. Fue hijo de Jantipo, artífice de la victoria helena sobre los persas en la batalla de Micala en479 a.C , y de Agaristé, Fue el principal estratega de Grecia. Gran dirigente, hombre honrado y virtuoso.
-
Los propios griegos se refirieron a estas guerras como el «asunto medo»pues aunque eran perfectamente conscientes de que el Imperio aqueménida, su enemigo, estaba gobernado por una dinastía persa, conservaron para éste el nombre con que fue conocido antes, Media, una región contigua a Persia sometida a su imperio.
-
fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática.
-
Fueron las dos grandes batallas de la guerra contra los persas.
-
La Liga de Delos fue una asociación político-militar, liderada por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
-
La Guerra Peloponeso enfrentó a los griegos en una encarnizada guerra civil.
-
Los Treinta Tiranos o los Treinta fue el nombre que recibió el gobierno oligárquico compuesto de treinta magistrados llamados tiranos, que sucedió a la democracia ateniense al final de la Guerra del Peloponeso, Se les conoció como los "Treinta Tiranos", debido a sus tácticas crueles y opresivas. Los dos miembros principales fueron Critias y Terámenes.[4]
-
Esparta, con sus tierras de labranza provechosas en el valle del río Eurotas y sus tradiciones militaristas, comenzó a dominar el Peloponeso durante el período arcaico. En el tardío arcaico y temprano clásico, los espartanos se hicieron prominentes en Grecia en total por sus intervenciones militares en otras ciudades griegas por deponer a tiranos y restaurar la oligarquía y por su mando de la lucha panhelénica contra el expansionismo persa en la Segunda Guerra Médica.
-
Este tipo de democracia comenzó en la Antigua Grecia, específicamente en la ciudad-estado (conocida como polis) de Atenas, en el siglo VI a. C.. Por eso se le denomina frecuentemente como democracia ateniense, siendo esta la primera democracia documentada en la historia.
-
Los estados griegos empezaron a buscar por separado la ayuda de Persia. En el 399 a.C., los ejércitos persas saquearon la costa de Asia Menor, provocando que Esparta enviara un ejército
-
Filipo II fue rey de Macedonia. si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, fundador de dinastía ptolemaica.
-
La hegemonía tebana en la Antigua Grecia, fue la época que transcurre entre la victoria de la ciudad-estado de Tebas frente a Esparta en la Batalla de Leuctra en 371. hasta la derrota de una coalición de ejércitos del Peloponeso en la Batalla de Mantinea, aunque Tebas intentó mantener su posición hasta que finalmente fueron eclipsados por el creciente poder de Macedonia.
-
La batalla de Mantinea se libró en 362 a. C.[1] entre los tebanos liderados por Epaminondas y apoyados por los habitantes de Arcadia y Beocia, y los espartanos, dirigidos por el rey Agesilao II y apoyados por Elis, Atenas y Mantinea. La batalla debía decidir la hegemonía sobre Grecia, pero la muerte de Epaminondas y la derrota de los espartanos sólo sirvieron para allanar el camino a la conquista de Grecia por Macedonia.
-
Filipo consiguió eliminar a todos los pretendientes. Argeo usó un ejército de mercenarios, y ayudado por exiliados macedonios y algunas tropas atenienses hizo un intento para ocupar Vergina, pero fue rechazado. A su retirada a Metone, Pieria, fue interceptado por Filipo y derrotado. Pausanias perdió el apoyo de los tracios, comprados por Filipo, y Arquello fue eliminado y sus hermanos huyeron de Macedonia hacia Olinto. Filipo quedaba como único gobernante.
-
Conjunto de polis unidas para derrotar a Filipo
-
La batalla de Queronea se libró en el año 338 a. C. cerca de la ciudad griega de Queronea, en Beocia, entre las fuerzas de Filipo II de Macedonia y una alianza de polis griegas compuesta principalmente por Atenas y Tebas. La batalla fue la culminación de la campaña griega de Filipo II y acabó en una victoria decisiva de los macedonios.
-
Segun las leyendas dicen que Alejandro hijo de Filipo ordena la muerte de su padre por venganza del nuevo matrimonio de su padre con otra mujer
-
Alejandro Hijo de Filipo II se convierte en gobernador de Grecia y poco a poco conquista territorios enemigos como Egipto lo hace a travez de estrategias de conbate por el mar mediterraneo
-
Alejandro como su padre Filipo II tenia sangre guerrera y ambición que Alejandro queria conquistar todo y ser el mejor de todos y que su pueblo cresca más y más
-
El imperio de Alejandro tras su muerte en el 323 a. C.
El 13 de junio del 323 a. C. Alejandro murió en el palacio de Nabucodonosor II de Babilonia. Le faltaba poco más de un mes para cumplir los 33 años de edad. Se cree que murio por envenenamiento por parte de los hijos de Antípatro u otros sospechosos;64 enfermedad (se sugiere que pudo ser la fiebre del Nilo), o una recaída de la malaria que contrajo en el 336 a. C. -
Es considerado como un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano. Sin embargo, el esplendor de ciudades como Alejandría, Antioquía o Pérgamo, la importancia de los cambios económicos, el mestizaje cultural y el papel dominante del idioma griego y su difusión son factores que modificaron profundamente el Oriente Medio antiguo en esta etapa.
-
Las Guerras de los diádocos fueron una serie de conflictos en los que intervinieron las fuerzas de los sucesores de Alejandro Magno, que lucharon para repartirse el imperio de Macedonia desde el año 323 a.C. (cuando falleció Alejandro) al 281 a.C. (cuando se libró la batalla de Corupedio).
-
La batalla de Corinto fue un enfrentamiento militar de la República romana en el 146 a.C. que resultó con la destrucción absoluta del estado griego de Corinto, famoso por sus fabulosas riquezas.
-
El ataque de Sila se inició el 1 de marzo de 86 a. C., tras cinco meses de asedio. Lo realizó por un lugar en el que unos desertores enemigos le habían informado que era fácil de atacar. Las tropas de Sila no tardaron en entrar en la ciudad, y la saquearon. Aristion, tras quemar el Odeón, huyó con los suyos a la Acrópolis, donde se las arreglaron para tener provisiones durante algunas semanas.
-
La batalla de Accio se produjo el 2 de septiembre del año 31 a.C., entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigidas por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.