-
Las ciudades- estados en Grecia no era sino la comunidad aldeana en una fase superior de progreso: un mercado común, un lugar de reuniones, un centro judicial para todos los labradores de una misma comarca, que pertenecía a la misma estirpe y adoraban al mismo Dios. Las ciudades- estados fue expresión del más perfecto equilibrio a que los griegos podían llegar entre esos dos factores de la sociedad humana, opuestos y oscilantes, que son el orden y la libertad.
-
En la primera etapa de este periódo grecia recibió importantes influencias de Oriente. Las estructuras socioeconómicas empezaron a tomar formas nuevas y los procesos más característicos de este período fueron la consolidación de la polis y la gran del mundo helénico.
-
Los territorios ocupados por los griegos comprendían la Hélade, las islas del Egeo y la costa del Asia menor. Durante los siglos inmediatamente posteriores a la invasión de los dorios, los griegos permanecieron en esa región, dedicados casi exclusivamente a sus ocupaciones agrícolas y ganaderas. Pero gradualmente cambiaron sus costumbres: se hicieron navegantes y empezaron a competir en el tráfico marítimo con los beneficios que, entonces, monopolizaban al comercio naval del Mediterráneo.
-
Los Juegos Olímpicos no surgieron como una inquietud deportiva, estética o filosófica. Más bien, respondieron a una época de crisis política y económica en un mundo griego en construcción.
Los primeros Juegos Olímpicos de los que se tienen registro datan del año 776 a.C y fue celebrado en la villa griega de Olimpia, el emplazamiento más importante del Dios Zeus y situada en el valle del Alfeo. Estos juegos se celebran cada cuatro años entre los meses de julio y agosto. -
Es el período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante esta época el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre Atenas y Esparta.
Muchas polis adoptaron como sistema de gobierno la "democracia", sustituyendo así la oligarquía y la tiranía. -
-
La batalla del maratón, es la batalla más conocida del mundo griego junto a otras batallas de Atenas y Grecia.
Esta batalla tuvo lugar en Agosto del 490 a.C, pero los sucesos que la originaron sucedieron en los años anteriores a la misma.
para mayor información : https://youtu.be/sTBNGa7CTG0 -
La Segunda Guerra Médica tiene lugar entre los años 480 a.C y 479 a.C, este conflicto empezó porque los Jerjes ( persas) tenían la intención de conquistar Grecia. Terminó gracias a que los persas se retiraron de Grecia, poniendo así fin a los sueños de Jerjes I de conquistar el mundo helénico.
-
Esta liga es una confederación marítima de el 447 a.C en cuya estructuración tuvo un papel fundamental el estadista Arístides el Justo, y que llegó a agruparse entre 100 y 200 ciudades en distintos momentos, se propuso llevar a cabo una política más activa contra el imperio Persa que Esparta y a liga del Peloponeso.
-
La guerra del Peloponeso es en la que se enfrentó durante casi treinta años a todo el mundo el Griego, entre 431 a.Cy 404 a.C.
en esta guerra se desarrolló tres ámbitos: La Hélade, la Magna Grecia y el litoral de Asia menor.
Dicha guerra se originó gracias a el choque entre el creciente poderío de Atenas y la antigua hegemonía espartana. Este conflicto duero una generación, se desarrolló en el norte de Egeo y en a Magna de Grecia. -
Filipo subió al trono de Macedonia en el 356 a.C con apenas veinte años de edad. Él se había convertido en un señor de un reino caótico y violento en el que eran frecuentes frecuentes las disputas por el poder y asesinato de reyes. Además tomó el título por Filipo II, rey de Macedonia. Sucedía gracias a sus dos hermanos mayores ya muertos: Pérdicas III y Alejandro II y a su padre Amintas III.
-
Primeros dos párrafos :
https://www.taringa.net/posts/info/812564/Alejandro-Magno-conquista-Persia.html -
Alejandro Magno convenzó a ser rey de Macedonia, Grecia, gracias a el legado que le dejó su padre Filipo II.
-
En el 332 a.C él despues de la toma de Tiro y Gaza, recibe una delegación de notables egipcios solicitándole que les libere del yugo persa. Acepta ser coronado como faraón en Menfis y con él se inicia la denominada dinastía macedónica. Alejandro Magno decide fundar Alejandría en la costa del río Nilo; visita al profeta Amón del oasis de Siwa, vuelve a Menfis, donde permanece organizando la administración de Egipto hasta 331 a.C, a continuación el emprende su campaña contra el imperio persa.
-
Alejandro Magno murió el la cuidad de Babilonia en el 323 antes Cristo. Él murió a los 32 años de edad, al pasar dos largas semanas de fuerte fiebre, diafóresis, dolor abdominal agudo y periodo de debilidad. Desde aquel momento se empezó a especular con las causas de su muerte y hoy, más de 2.300 años después, siguen apareciendo datos que dan luz a uno de los sucesos que han abierto más incógnitas en la historia.
Hay muchas hipótesis sobre su muerte, pero la nueva teoría es " el virus del nilo" -
Durante esta etapa (siglo IV hasta el siglo I a. C.), Grecia perdió su independencia. Conquistada por Filipo II de Macedonia, éste anexionó las polis a su imperio. A la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro Magno, acrecentó sus dominios conquistando el enorme Imperio Persa, incluyendo Egipto y Mesopotamia, alcanzando los confines de la India.