-
La civilización minoica es la primera cultura de la Edad del Cobre y del Bronce aparecida en la isla de Creta. Forma parte de las civilizaciones egeas, un término que engloba a un grupo de civilizaciones prehelénicas que se desarrollaron en la protohistoria en el espacio en torno al mar Egeo.
-
Hace unos 3.600 años un enorme volcán destruyó Thera, la isla griega hoy conocida como Santorini. La isla quedó envuelta en una nube de cenizas que se elevó más de 30 kilómetros en el cielo. Si alguien logró salvarse, fue huyendo en barco.
-
Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.
-
El historiador Heródoto opinaba que esta guerra había sido la causa originaria de las enemistades entre persas y griegos. Incluso algunas de sus costumbres estaban relacionadas con esta guerra, como las vírgenes que enviaban anualmente los locrios al templo de Atenea de Troya
-
conquistaron la isla de Creta e introdujeron algunas innovaciones, fundamentales para la posterior civilización griega: el carro de combate, los caballos, las armas forjadas en bronce...
-
La leyenda cuenta que los dorios tomaron posesión de la península del Peloponeso en un hecho llamado el Regreso de los Heráclidas.
-
Desde la primera mitad del siglo VIII hasta finales del siglo VI a.C., las ciudades griegas se embarcaron en un proceso que afectó de manera radical la realidad de todo el Mediterráneo.
-
La principal innovación de Clístenes fue establecer como principio básico la «isonomía» o igualdad de todos los ciudadanos de Atenas ante la ley.
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las polis del mundo helénico que comenzaron en el 490 a.C. y se extendieron hasta el año 449 a.C.
-
Fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, que deseaba invadir y conquistar Atenas por su participación en la revuelta jónica, y, por otro lado, a los atenienses y sus aliados
-
La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa.
La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la segunda guerra médica; en ella una alianza de las polis griegas, lideradas por Esparta (por tierra) y Atenas (por mar), se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I -
fue la última batalla terrestre de la segunda guerra médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simaquía) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica, compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I.
-
La Liga de Delos fue un grupo político-militar, liderado por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
-
La guerra del Peloponeso fue un conflicto bélico ocurrido en la Antigua Grecia entre las ciudades de Atenas y Esparta, por el poder comercial-militar de Grecia y el mar Egeo.
-
En 415 a. C., Atenas envió una inmensa fuerza expedicionaria para atacar a varios aliados de Esparta. La destrucción de la flota ateniense en Egospótamos puso fin a la guerra y Atenas se rindió al año siguiente. La guerra del Peloponeso cambió el mapa de la Antigua Grecia.
-
fue un enfrentamiento entre Tebas y Esparta, acompañados de sus aliados respectivos, que en general se engloba entre los conflictos que se sucedieron después de la guerra del Peloponeso y la guerra de Corinto. La batalla tuvo lugar en los terrenos cercanos a Leuctra, un pueblo de Beocia.
-
La conquista macedonia de Grecia se inició en el 342 AC cuando Filipo ocupó el norte de Grecia, llegando hasta el Golfo de Corinto. Atenas, aunque ya organizada al frente de una confederación de 9 ciudades, no declaró la guerra a Macedonia hasta la entrada de Filipo en la Tracia, en el 340 AC
-
El Reino de Macedonia fue un Estado griego de la antigüedad clásica y de la helenística, en el norte de la actual Grecia, bordeada por el Reino de Epiro en el oeste y la región de Tracia en el este. Este territorio coincide en buena parte con las regiones griegas contemporáneas de las periferia de Macedonia Occidental y Macedonia Central.
-
Filipo, murió asesinado en el año 336 a. C. y Alejandro se aseguró de que no quedara vivo ningún heredero que pudiese reclamar el trono. Así, se convirtió en rey de Macedonia a los 20 años de edad.
-
Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, Alejandro cruzó el Helesponto hacia Asia Menor (334 a. C.) y comenzó la conquista del Imperio persa, regido por Darío III.
-
Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio
-
Grecia romana es la denominación del periodo de historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto, en el año 146 a. C., hasta la escisión del Imperio romano en dos partes, que tuvo lugar en el año 395 y que es cuando comienza la historia del Imperio bizantino.