-
Es un periodo incluido dentro de la prehistoria que tuvo lugar entre 3800 y 1200 a.C. Una época en la que los cambios culturales estaban a la orden del día y en la que la sociedad avanzaba cada vez más en la consecución de sus herramientas.
-
Respecto al origen de la civilización minoica desde el punto de vista etnológico es difícil adscribir a los cretenses minoicos con algún pueblo conocido. Una de las tesis más admitida es que son herederos directos de los habitantes neolíticos de la isla (que llegarían a ella hacia el 6000 a. C.) y que los pueblos no neolíticos (indoeuropeos o no indoeuropeos) que pudieran haber llegado a la isla no se impusieron, sino que se vieron absorbidos por la cultura cretense sin imponer la suya.
-
Se supone que los diversos pueblos indoeuropeos fueron en su origen una población nómada que se dispersó de manera asombrosa por el mundo, llegando desde las islas británicas hasta los confines de la India. Una posibilidad más asombrosa sería que su origen fuera un gran imperio ahora olvidado, similar al romano, de cuya crisis y decadencia surgieron decenas de pueblos que hasta entonces habían vivido unificados bajo una lengua común.
-
La edad oscura griega, también llamada a veces época oscura griega, es el período de la historia de Grecia que discurre entre la caída de los reinos micénicos de finales de la Edad de Bronce de Grecia.
-
Se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896. Participaron 241 atletas masculinos —no hubo participación femenina— de 14 países, que disputaron en 43 competiciones de 9 deportes. Fueron los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna.
-
Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade surge.
-
Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
-
Político y orador ateniense. Hijo de Jantipo, artífice de la victoria helena sobre los persas en la batalla de Micala
-
Las guerras Médicas fueron una serie de guerras libradas por los estados griegos y Persia durante casi medio siglo.
-
La primera guerra médica consistió en la primera invasión persa de la Antigua Grecia, durante el transcurso de las guerras médicas y concluyó con la decisiva victoria ateniense en la batalla de Maratón
-
En la batalla de Salamina, los griegos infligieron una aplastante derrota naval a los invasores y conservaron la flor de la cultura occidental .
La Termópila es el conflicto que enfrentó al impresionante Imperio Persa con las Ciudades Estado Griegas, se les denominó Guerras Médicas, éstas se desarrollaron en el siglo V a. C. -
Representantes de Atenas y muchas otras ciudades se reunieron en Delos para prestar un juramento que los vinculaba en una organización militar destinada a combatir a los persas.
-
La guerra del Peloponeso duró unos 27 años y abarcó una región extensa que estaba dominada por Grecia. Lo mas destacable es la caída de Atenas como potencia en surgimiento de aquella época, no sólo en el ámbito naval sino también en el ámbito económico.
-
Amplias regiones de Grecia, hasta ahora marginales, habían conseguido durante superar su tradicional retraso y se presentaban un nuevo y decisivo factor en la relación de fuerzas políticas griegas. El equilibrio, se buscó en la fórmula de las ciudades hegemónicas, cuyo poder fue siempre disputado incluso en el campo de batalla.
-
Tras la muerte de Alejandro se inició el llamado periodo helenístico. Durante varios siglos Atenas fue el principal foco de las artes y las ciencias, los romanos incorporaron Atenas a su imperio.
-
La batalla más célebre de las guerras Médicas, que enfrentó a los griegos con el Imperio persa, tuvo como protagonista a Leónidas, rey de Esparta. Su valor suicida le valió a la Hélade la libertad frente a la expansión de la dinastía aqueménida
-
Rey de Macedonia. En su juventud había vivido como rehén en Tebas, donde se instruyó sobre las prácticas políticas y militares del mundo griego.
-
Una de las medidas que habían apoyado los espartanos en la firma de la paz de Antálcidas había sido la de la disolución de todas las ligas, lo que afectaba especialmente a la confederación beocia que, si bien desde mediados del siglo V se había mostrado fundamentalmente contraria al imperio ateniense, después de la guerra del Peloponeso había pasado a participar en las coaliciones antiespartanas.
-
En Atenas tuvo lugar una revolución oligárquica donde un grupo de cuatrocientos personas tomaron el poder. La paz con Esparta habría sido posible, pero la flota de Atenas, ahora con base en la isla de Samos, se negó a aceptar los cambios políticos. Esta misma flota se enfrentó a los espartanos en la batalla de Sime. La flota designó a Alcibíades como su líder y continuó la guerra en nombre de Atenas. Su oposición llevó a que se restituyera el gobierno democrático a los dos años.
-
A la muerte de sus hermanos Alejandro II y Perdicas III, Filipo fue nombrado regente del reino en nombre de su joven sobrino Amintas.
-
Se forma la Liga de Corinto , en la que se agruparon bajo el liderazgo macedonio la mayor parte de las ciudades griegas, dicha Liga se proponía atacar al Imperio Persa y liberar de su dominio las ciudades griegas de Asia Menor.
-
Filipo era asesinado por un tal Pausanias, lo que motivaría el ascenso de Alejandro al trono.
-
La conquista del Imperio persa por parte de Alejandro fue mucho más que un simple episodio bélico entre griegos y persas.
-
Construyó en sólo 13 años uno de los mayores imperios de la humanidad. Su fallecimiento es una incógnita histórica de primera magnitud.
-
Etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto.
-
Sucedores de los antiguos generales de Alejandro Magno y sus hijos .
-
Los romanos al mando de Lucio Mumio se enfrentarían al estado griego de Corinto, la más rica de Grecia, siendo arrasada y matando a todos los hombres.
-
Mientras los soldados de Sila seguían acumulando materiales para construir las rampas con las que sus maquinas de asedio llegarían a las murallas del Pireo.
-
La batalla de Accio se produjo entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigidas por Agripa, y la de Marco Antonio junto con su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio.
-
Una asociación de ciudades estados griegas bajo el dominio de Filipo V de Macedonia y Alejandro Magno durante el siglo IV a. C.
-
Fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (conducida por Atenas) con la Liga del Peloponeso (conducida por Esparta). Provocó grandes cambios en el mapa de la Antigua Grecia, a nivel internacional Atenas fue reducida a un estado de sometimiento, mientras que Esparta, se alzaba como el mayor poder de Grecia.
-
Con la conquista del reino de Lidia,los persas pasaron a tener el control de las ciudades griegas de Jonia ( oeste de Turquía ).
-
El objetivo de Clístenes no era reemplazar la tiranía de una familia por la de otra. Entre 508 y 507 A.C., implementó un paquete de reformas políticas que cercenaron el poder de la aristocracia y ampliaron el del pueblo.
-
Un noble, logró instaurar la tiranía, con una guardia de garroteros (agricultores pobres) y con aire justiciero pretende mantener una política unipersonal en defensa de los agricultores pobres.
-
Los griegos y los fenicios crearán colonias por todo el Mediterráneo con el fin de construir una tupida red de rutas comerciales.
-
La clase dominante estaba compuesta por los llamados áristoi = los mejores. El gobierno era de tipo aristocrático (gobierno de los mejores). Eran épocas violentas, de constantes invasiones. Había una clase media de artesanos, navegantes y comerciantes; una clase baja de campesinos, y finalmente, los esclavos.