-
Durante el III milenio a.C. en la isla de Creta surge la civilización cretense o minoica. Alcanzó su máximo esplendor. Gracias a su dominio del mar y su riqueza basada en su próspero comercio. Esta civilización toma su nombre del rey Minos, el hijo de Zeus. Fue una sociedad muy rica debido a su agricultura, ganadería, artesanía y el comercio. Un ejemplo de esta civilización es el palacio de Cnosos.
-
Eran conocidos como Aqueos, se les
consideraba el primer pueblo propiamente griego e irrumpieron en Creta entre . Se instalaron en Peloponeso y construyeron importantes ciudades fortaleza con palacios, templos y enterramientos. Su sociedad era jerarquizada y centralizada. Micenas fue el principal centro político, económico y militar. Estaban organizados en pequeños estados donde los palacios-fortaleza (como Micenas o Tirinto) controlaban la política, económica y militar. -
También llamada a veces época oscura griega, es el período de la historia de Grecia que discurre entre la caída de los reinos micénicos de finales de la Edad de Bronce de Grecia, primera fase de la época histórica de Grecia. Conocer esta época es muy interesante para comprender fases posteriores como la Grecia Clásica, ya que, por ejemplo, es en la edad oscura griega cuando tiene lugar el nacimiento de la polis, la ciudad-estado
-
Homero (s.VIII a.C.) es el más importante autor de todos los tiempos por cuanto influyó en las artes y en la literatura posterior. En consonancia con su importancia y su antigüedad, la figura de Homero ha viajado en un ir y venir constante entre la leyenda y la historia, y ha suscitado innumerables páginas de estudios de búsqueda de la auténtica autoría de las obras que convencionalmente se le atribuyen: La Odisea y la Ilíada.
-
Se caracterizó
por el desarrollo de la polis. Las polis eran independientes
de los pueblos extranjeros. Su organización social y política dependía del control que
ejercían sobre las tierras y sobre el comercio.Había dos tipos de gobierno:
la aristocracia y la oligarquía. En el año 750 a.C. Grecia inicia la
colonización comercial .
Las
colonias proporcionaron un gran crecimiento económico a las polis de origen
empezaron el desarrollo de la artesanía y el comercio. -
Safo fue una poetisa griega conocida por sus poemas amorosos. Hoy en día hay consenso en la excelente calidad literaria de la lírica de Lesbos pero, lamentablemente, de su obra ha llegado una parte insignificante. La razón por la que la transmisión de sus poemas ha sido tan deficiente , con toda seguridad, a su fama de dedicada a la perversión de muchachas jóvenes. Alguien lo justifica explicando que los responsables de transmitir su obra son la escritora, por un lado, y el personaje, por otro.
-
Sófocles (s.V a.C.) fue uno de los tres eminentes tragediógrafos griegos, junto con Esquilo y Eurípides. Su nombre estudia en la escuela aún hoy, y no pasa un año sin que se interprete y versione cualquiera de las escasas siete obras que nos ha legado la historia de forma íntegra.
. -
Fidias (s.V a.C.) fue un escultor ateniense de época de Pericles, de gran relevancia en el panorama artístico de la antigua Grecia debido, principalmente, a sus obras en la Acrópolis de Atenas, realizadas por encargo del gobernante ateniense para la completa reforma de la Acrópolis una vez destruida ésta por el ejército persa.
-
A finales del VI a.C. se fueron amenazados por el Imperio persa.
Las guerras Médicas (492-449 a.C) se enfrentaron a griegos y persas.Los griegos
vencieron en (490 a.C.), pero después los
griegos fueron derrotados en (480 a.C.).
Al año siguiente los persas perdieron en (479 a.C.) y
después . La guerra concluyó ganando los griegos
en el 448 a.C. ,Persia reconoció el gobierno de Atenas.
El siglo de Pericles. La victoria convirtió a Atenas en la polis más
poderosa de Hélade. En el 460 a.C. -
Finalizo en en 429 a.C
Pericles (s.V a.C.) fue, probablemente, el político más importante de la antigua Grecia. Su impecable gestión política y su inteligente actuación como estratego militar hicieron de su tiempo la época dorada de Atenas hasta tal punto que esta parte de la historia griega ha sido denominada como "Siglo de Pericles", aunque su gobierno apenas duró un tercio de siglo. -
Finalizó en 449
Se llaman Guerras Médicas a los conflictos dados entre el Imperio Persa y los estados de la Antigua Grecia. Se dieron dos guerras médicas, la primera se dio en el año 490 a.C. , fue dirigida por Darío I, . La segunda en el año 480 a.C., dirigida por Jerjes I. Dentro de las guerras médicas se dieron las batallas mas reconocidas de la historia como la batalla de Maratón, la batalla de Salamina y la batalla de las Termópilas. -
Finalizo en 490 a.C
La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática. Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, que deseaba invadir y conquistar Atenas por su participación en la revuelta jónica, y, por otro lado, a los atenienses y sus aliados (de Platea, entre otros) -
El Partenón es un templo griego situado en la Acrópolis de Atenas y dedicado a la diosa Atenea. Se le considera como una de las más bellas construcciones arquitectónicas de la humanidad.
Fue construido entre los años 447 y 432 a.C. por los arquitectos Ictino y Calícrates bajo la supervisión de Fidias autor de la decoración escultórica y de una gran estatua de Atenea en oro y marfil . -
Finalizó en el 431 a.C
Se denomina Guerra del Peloponeso a la que enfrentó durante casi treinta años a todo el mundo griego, entre 431 a.C. y 404 a.C. Se desarrolló en tres ámbitos: la Hélade, la Magna Grecia y el litoral de Asia menor y se desarrolló en tres fases: la guerra Arquidámica, la Siciliana y la de Decelia o Jonia. -
"Mégas Aléxandros" en griego, Alejandro Magno o Alejandro el Grande (s.IV a.C.), supuso un punto de inflexión en la historia que conocemos hoy, al igual que sucedió con la caída del Imperio romano de Occidente o el estallido de la Revolución Francesa. En efecto, la división convencional de la Historia de Grecia dispone en la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) el final de la Época Clásica y el comienzo de la Época Helenística.
-
Aristóteles (s.IV a.C.) el filósofo griego más influyente de Occidente. Nació en Macedonia. Su padre, Nicómaco, fue el médico del rey de Macedonia, Amintas III, por lo que se sabe que, durante un tiempo, padre e hijo residieron en Pella. A la muerte de aquél, Aristóteles fue enviado a Atenas, a la Academia, como pupilo de Platón. Más tarde, Aristóteles volvería a Pella para convertirse en preceptor del nieto del rey Amintas, el que más tarde se convertiría en Alejandro III de Macedonia
-
Filipo II , dominó y unió a todas las polis griegas. Reorganizó su ejército y conquistó Grecia en el 337 a.C. En el 336 a.C. murió Filipo II y su hijo Alejandro Magno, inició un gran imperio .
Sus sucesores no mantuvieron el imperio
Alejandro fundó 34 ciudades,destaco .El griego como lengua oficial.
El arte helenístico caracterizo por los sentimientos.
Los grandes avances científicos en: matemáticas , astronomía , física y ciencias naturales , geografía , medicina...
.