Istock 499435277 823x400

Eje cronológico Grecia Candela

  • Period: 3000 BCE to 1200 BCE

    Edad de bronce

    La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal
  • Llegada de los Aqueos
    2000 BCE

    Llegada de los Aqueos

    Los aqueos fueron un pueblo indoeuropeo de la Edad de Bronce. Partieron desde los Balcanes Libres hasta Grecia en el año 1800 a. C., siendo los primeros visitantes indoeuropeos en llegar a esta península que conocemos hoy en día. Allí, instituyeron los reinos de Micenas y Tirinto. Más tarde, alrededor del año 1400 a. C., conquistaron pacíficamente la isla de Creta e introdujeron algunas innovaciones, sin alterar la estructura social de los pueblos nativos.
  • Palacio de Cnosos
    2000 BCE

    Palacio de Cnosos

    Cnosos o Cnoso fue la ciudad más importante de Creta durante la civilización minoica, que alcanzó su máximo esplendor en el segundo milenio a. C., siendo el complejo palacial más antiguo de Europa.
  • Civilización Minoica
    2000 BCE

    Civilización Minoica

    La cultura minoica es la primera civilización europea de la Edad del Cobre y del Bronce aparecida en la isla de Creta. Se acostumbra usar los siguientes términos como sinónimos de cultura minoica: cultura prehelénica, cretense o minoana​ (por Minos).
  • Period: 2000 BCE to 1450 BCE

    Civilización Minoica

  • Invención del alfabeto
    1800 BCE

    Invención del alfabeto

    El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega. Desarrollado alrededor del siglo IX a. C. a partir del alfabeto consonántico fenicio, los griegos adoptaron el primer alfabeto completo de la historia, entendiéndolo como la escritura que expresa los sonidos individuales del idioma, es decir que prácticamente a cada vocal y cada consonante corresponde un símbolo distinto.
  • Terremoto en la isla de Thera
    1639 BCE

    Terremoto en la isla de Thera

  • Civilización Micénica
    1600 BCE

    Civilización Micénica

    La civilización micénica se desarrolló en el período prehelénico del Heládico reciente, es decir, al final de la Edad del Bronce, entre 1600-1200 a. C. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.
  • Period: 1600 BCE to 1200 BCE

    Civilización micénica

  • Guerra de Troya
    1200 BCE

    Guerra de Troya

    La popular Guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron los griegos contra los troyanos, al parecer el único motivo por el cual estalló este conflicto fue el rapto de la reina Helena de Esparta a manos de París, el príncipe de Troya, luego de que todo el ejército griego cruzara los mares para llegar al territorio troyano se desencadenó una guerra, la cual tenía como objetivo recuperar a Helena y a su vez destruir la nación troyana.
  • Period: 1200 BCE to 800 BCE

    Edad oscura

    Se denomina Edad Oscura al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico hasta la época arcaica griega, caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas de este periodo.
    Su nombre refleja, además, la decadencia, en términos de riqueza y cultura material, frente a los periodos precedente y posterior.
  • Invasión Dórica
    1000 BCE

    Invasión Dórica

    Puso fin a la civilización aquea. Los Dorios eran oriundos de los Balcanes, y constituían una población semibárbara. Su centro fue Esparta. Pero en la península griega subsisten todavía los eólios en Beocia y los jónicos en el Ätica.
  • Fundación de Esparta
    900 BCE

    Fundación de Esparta

    Esparta fue fundada por un pueblo indoeuropeo, los dorios, cerca de Amiclas, una ciudad aquea en el valle de Laconia, al sudeste del Peloponeso. En el siglo XI a.C., espartanos y aqueos se unieron y formaron una unidad política con base en Esparta.
  • Fundación de Corinto
    800 BCE

    Fundación de Corinto

    Según la mitología griega, la Antigua Corinto fue fundada con el nombre de Éfira por Sísifo, quien fue su primer rey, y con sus sucesores (inicialmente sus hijos Glauco y Ornitión) se hizo una ciudad especialmente próspera y poderosa. Ornitión continuó la dinastía hasta su derrocamiento por los dorios.
  • Nacimiento de Homero
    800 BCE

    Nacimiento de Homero

    Era un poeta griego que escribió la Iliada y la Odisea
  • Period: 800 BCE to 500 BCE

    Época arcaica

  • Primeros juegos olímpicos
    776 BCE

    Primeros juegos olímpicos

    Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada, se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896. Participaron 241 atletas masculinos —no hubo participación femenina— de 14 países, que disputaron en 43 competiciones de 9 deportes. Fueron los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna.
  • La Ilíada y la Odisea
    720 BCE

    La Ilíada y la Odisea

    La Ilíada y La Odisea, poemas épicos que se transmitieron desde la época del antiguo cantor griego Homero, cuentan historias fantásticas sobre una guerra entre griegos y troyanos, y sobre el regreso a casa de Ulises y los argonautas
  • Moneda griega
    600 BCE

    Moneda griega

    Moneda de Grecia. El 1 de enero de 2001 Grecia incorporó el Euro como moneda oficial del país. El Euro es la moneda común de los países integrantes de la Eurozona de la Unión Europea.
  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Reinos Helenísticos

  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    Reconocido como el primer matemático puro de la historia, los aportes de Pitágoras han sido fundamentales en los ámbitos de la filosofía, la geometría y la aritmética. El conocido “teorema de Pitágoras” es todavía estudiado en los colegios de primaria, y nos explica que “en todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”.
  • Democracia de Clístenes
    508 BCE

    Democracia de Clístenes

    Reforma institucional de Clístenes, 508 a. C. La principal innovación de Clístenes fue establecer como principio básico la «isonomía» o igualdad de todos los ciudadanos de Atenas ante la ley.
  • Constitucion democrática en Atenas
    500 BCE

    Constitucion democrática en Atenas

    Este tipo de democracia comenzó en la Antigua Grecia, específicamente en la ciudad-estado (conocida como polis) de Atenas, en el siglo VI a. C.. Por eso se le denomina frecuentemente como democracia ateniense, siendo esta la primera democracia documentada en la historia.
  • Period: 500 BCE to 400 BCE

    época clásica

    Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el período de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno
  • Sófocles
    496 BCE

    Sófocles

    Nacido en la ciudad de Colono, Sófocles fue un poeta trágico y pensador muy destacado. Aunque su ámbito de pensamiento fue más la literatura y la dramaturgia que la filosofía, sus obras estaban empapadas de reflexiones y conocimientos que otros filósofos desarrollarían posteriormente. Fue autor de los célebres Antígona y Edipo Rey, consideradas auténticas obras maestras del teatro trágico griego.
  • Guerras médicas
    490 BCE

    Guerras médicas

    Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudad-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 479 a. C.
  • La batalla de Maratón
    490 BCE

    La batalla de Maratón

    Los persas cruzaron el Egeo para apoderarse de Grecia, pero encontraron la heroica oposición de Atenas, que resultó victoriosa. La prueba olímpica denominada maratón deriva de la distancia que corrió Filípides para anunciar en Atenas la victoria griega.
  • La batalla de las Termópilas
    480 BCE

    La batalla de las Termópilas

    Los griegos, guiados por el rey Leónidas y sus trescientos espartanos, se enfrentaron a los persas de Jerjes I, hijo de Darío I, en el desfiladero de las Termópilas, y, aunque fueron derrotados, su heroísmo inspiró la resistencia frente a Persia.
  • La batalla de Salamina
    480 BCE

    La batalla de Salamina

    Los persas entraron en Atenas y arrasaron la acrópolis. Los atenienses, previamente, habían construido una flota y escapado de la ciudad. A la altura de la isla de Salamina, tendieron una emboscada a la flota persa y la derrotaron definitivamente.
  • Batalla de Platea
    479 BCE

    Batalla de Platea

    La batalla de Platea fue la última batalla terrestre de la segunda guerra médica.
  • Comienzo de la edad de Perícles
    461 BCE

    Comienzo de la edad de Perícles

    El responsable del período más esplendoroso de la Grecia clásica fue Pericles, quien gobernó por más de 30 años a Atenas. Este desarrolló el proceso de democratización política iniciado por su antecesor, Efialtes, y activó la economía y la vida cultural de la polis.
  • Revuelta de Jonia
    449 BCE

    Revuelta de Jonia

    La revuelta jónica representó un episodio decisivo de la confrontación entre griegos y persas. Fue impulsada por Aristágoras.
  • El partenón
    432 BCE

    El partenón

    El Partenón, es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Partenos y uno de los principales templos dóricos, octástilo, algo poco frecuente​, de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros​​, que se conservan.
  • Guerra del Peloponeso
    431 BCE

    Guerra del Peloponeso

    Guerra por la hegemonía de Grecia entre Atenas y Esparta, junto con sus respectivos aliados. Se enfrentaban dos ciudades con estilos de vida opuestos: Atenas, con una poderosa flota, y Esparta, poseedora de un potente ejército terrestre. Liderados por Pericles, los atenienses llevaron la iniciativa en el conflicto durante los primeros años, pero, tras la peste que asoló Atenas, en la que perdió la vida el propio Pericles, los espartanos acabaron venciendo.
  • Filosofía Sócrates
    400 BCE

    Filosofía Sócrates

    Según Sócrates, el objeto de la filosofía es el de enseñar la virtud. ... El conocimiento de sí, fuente de la virtud, comienza por la duda. “Sólo sé que no sé nada”, repetía Sócrates. El método socrático tiene por objeto el descubrimiento de la “verdad” por medio de las disensiones.
  • Period: 400 BCE to 100 BCE

    Época Helenística

    Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Considerado el padre de la biología y de la lógica, Aristóteles funda la historia del conocimiento en Occidente.
    La creatividad y profundidad de este filósofo, excelente en su escritura y en la complejidad de sus planteamientos, no solo supuso un paso adelante en el pensamiento de la Antigua Grecia sino que muchos pensadores posteriores basarían sus postulados en las ideas y experiencias que dejó el gran Aristóteles.
  • Hegemonía de Tebas
    371 BCE

    Hegemonía de Tebas

    La hegemonía tebana, en la Antigua Grecia, fue la época que transcurre entre la victoria de la ciudad-estado de Tebas frente a Esparta en la Batalla de Leuctra en 371 a. C. hasta la derrota de una coalición de ejércitos del Peloponeso en la Batalla de Mantinea en 362 a. C., aunque Tebas intentó mantener su posición.
  • Alejandro Magno
    356 BCE

    Alejandro Magno

    Alejandro Magno, ​fue rey de Macedonia, Hegemón de Grecia, Faraón de Egipto, Gran rey de Media y Persia, hasta la fecha de su muerte. Sus conquistas y extraordinarios dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India.
    Fue uno de los mejores estrategas militares de la historia.
    Unificó Occidente y Oriente bajo un único mandato, lengua y moneda.
  • Hegemonía de Macedonia
    337 BCE

    Hegemonía de Macedonia

    Después de esta gran victoria, Filipo demostró una gran sabiduría política al no humillar a los vencidos. El macedonio instauró su hegemonía sobre Grecia, constituyendo la Liga de Corinto, que incluía a todos los estados griegos, a excepción de Esparta.
  • Conquista del Imperio Persa
    334 BCE

    Conquista del Imperio Persa

    Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, Alejandro cruzó el Helesponto hacia Asia Menor y comenzó la conquista del Imperio persa, regido por Darío III.
  • Imperio seleuco
    312 BCE

    Imperio seleuco

    El Imperio seléucida fue un imperio helenístico, es decir, un estado sucesor del Imperio de Alejandro Magno. El Imperio seléucida se centraba en Oriente Próximo, y en el apogeo de su poder incluía Anatolia central, el Levante, Mesopotamia, Persia, la actual Turkmenistán, Pamir y algunas zonas de Pakistán.
  • Guerras Macedónicas
    214 BCE

    Guerras Macedónicas

    Las guerras macedónicas fueron una serie de enfrentamientos armados entre el reino de Macedonia y la República romana que tuvieron lugar en los siglos III y II a. C. y que terminaron con la derrota del primero.
  • Batalla de Corinto
    146 BCE

    Batalla de Corinto

    Fue un enfrentamiento militar entre la República romana y la ciudad-estado griega de Corinto y sus aliados en la Liga Aquea. La batalla tuvo lugar en el año 146 a. C. y con ella finalizó la guerra aquea.