-
La primera huelga documentada ocurrió en el Antiguo Egipto, organizada por los trabajadores y artesanos de Set Maat (actual Deir el-Medina) durante el reinado de Ramsés III, hacia el año 1166 a. C.4
-
Primera manifestación de movimiento obrero, que es la destrucción de máquinas a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano. fue un movimiento social que se caracterizó por la oposición a la introducción de maquinaria moderna en el proceso productivo. Se desarrolló durante las primeras etapas del proceso de industrialización y dio lugar a violentas acciones de destrucción de máquinas. Su origen se remonta a la acción de "Ned Ludd"
-
1864 Francia, se reconoce el derecho a la huelga como uno de los derechos fundamentales del individuo.
-
Primera Internacional
Asociación Internacional de Trabajadores AIT.
Primera central sindical mundial de la clase obrera. -
Primer Asociacion de Obreros
En 1866 Inglaterra se funda el Trades Unión Congress TUC primera asociación de obreros que puede recibir propiamente el nombre de sindicato, ya que las personas afiliadas son defendidas. Tiene seis millones de afiliados. -
Bélgica se pone a la cabeza en materia social y numerosos derechos entre ellos la huelga son reconocidos.
-
Francia, surge la Comuna de París, levantamiento obrero en pro de los derechos sociales, sólo dura un par de meses por la intervención del ejército.
-
El 16 de septiembre de 1872. Primera Asociación de tipo Profesional, cirulo de obreros. 8,000 trabajadores, artesanos y obreros de hilados y tejidos.
-
En 1875 Inglaterra, se sustituyen de la legislación inglesa los término amo y siervo para pasar a denominarse patrón y obrero.
-
El 5 de marzo de 1876 nace La Confederación de Asociaciones de Trabajadores de los Estado Unidos Mexicanos.
Misma que fortalece la unión de los trabajadores, en 1890, se vuelve Orden Suprema de Empleados:
• Ferrocarrileros mexicanos.
• Unión de Mecánicos Mexicanos.
• Sociedad de Hermanos Caldereros Mexicanos.
• Liga Mexicana de Empleos de Ferrocarril. -
1884 Francia. Se reconocen los sindicatos obreros en Francia. Es en Lyon precisamente donde en 1886 se crea la federación Nacional de Sindicatos y grupos cooperativos FNS, antecedente de la CGT francesa y del sindicalismo revolucionario.
-
En Francia se fundó la Segunda Internacional, cuyo primer congreso se celebra en Paris el 14 de lulio. Declara el 1 de mayo como Día internacional de los Trabajadores.
-
En Suecia, se firma el primer pacto social ente empresarios y sindicatos.
-
El 07 de enero de 1907 Veracruz, Orizaba se funda el Gran Círculo de Obreros Libres. (Huelga de Cananea y Rio Blanco), fabrica de tejidos de Río blanco, la huelga se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa.
-
1911 se constituyó la Confederación Tipográfica de México.
-
Sindicatos CatolicosEn 1911 Unión Católica Obrera Lic. Salvador Moreno Arriaga “Sindicatos y agrupaciones de obreros inspirados en la doctrina social de la iglesia católica”. Surge la confederación Católica Obrera, agrupando a cuarenta y seis círculos de obreros con doce mil doscientos treinta socios efectivos en
- Se busca una reforma al sistema económico basado en la encíclica papal Rerum Novarum. Conto con ochenta mil miembros. a. Salario mínimo b. Supresión del trabajo para mujer
-
En 1912 se funda el Departamento del Trabajo.
-
22 septiembre de 1912 Casa del Obrero Mundial: “por primera vez en el país, el 1° de mayo, exigiendo la jornada de ocho horas y el descanso dominical”. Creada por los españoles:
• Juan Francisco Moncaleano, Eloy Armenta, • Rosendo Salazar, Celestino Gasca, Antonio Díaz Soto y Gama, Lázaro Gutiérrez de Lara, etcétera.
Creada como un órgano orientador de las masas obreras que empezaban a sindicalizarse y a luchar por la unificación del movimiento obrero. -
CROM01 de mayo de 1918 en Saltillo se Funda la CROM. “Salud y revolución social”.Reconocimiento de las clases: Los Explotados y los Explotadores: La clase explotada tiene el derecho de establecer una lucha de clases. En la VI Convención declara al candidato presidencial: Plutarco Elías Calles. En 1926 cuanta con dos millones de adherentesLa ruptura definitiva de la CROM se da en 1932 con la salida de los Lombardistas.
-
CGT, expresión de la corriente anarcosindicalista en México, surge como movimiento en contra de la legitimación de los movimientos obreros frente al gobierno. Se organiza en federaciones y se agrupa en confederaciones. Reorganiza a la sociedad, utiliza acciones directas y revolucionarias, llegando a la huelga general. Influencia en Michoacán, Coahuila, Jalisco y Guanajuato
“Los campesinos deberían tomar las tierras que les hicieran falta. -
El 4 de marzo de 1929 Creación de PNR, Partido Nacional Revolucionario. Afiliación a la Internacional Socialista.
-
Es un organismo de transición entre dos momentos. “el primero con la desintegración de la CROM y la CGT y el segundo, la incorporación de los obreros al Estado por medio de la CTM”. Un intento de unificación del sector laboral, Lic. Vicente Lombardo Toledano. Éste se separó de la CROM y creo su confederación. Su éxito fue el poder reorganizar a los trabajadores. Sirviendo como preámbulo a la CTM, disuelto en 1936.
-
“Por una sociedad sin clases”.
Se convoca a los principales organismo obreros y campesinos y a los partidos políticos para formar el Frente Popular Mexicano.Se reúnen a: • La Confederación Nacional Campesina, La Confederación General de trabajadores, La Confederación regional Obrera Mexicana, El Partido Comunista Mexicano (PCM), El PNR, Sindicatos que abandonaron a la CTM: Sindicato minero, Sindicado mexicano de electricistas, etc. -
El 30 Marzo de 1938 el PNR se transforma en PRM (PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA). Creado por Lázaro Cárdenas, Formado por cuatro sectores:
• Obrero (CTM, CROM, CGT, SME).
• Campesino, • Popular y Militar. -
El 27 Agosto de 1938 se funda la Confederación Nacional Campesina CNC. Organización mexicana de ejidatarios, comuneros, solicitantes de tierras, asalariados y productores agrícolas. 300 delegados.
-
UGOCM
Integrada por el sindicato de mineros, prohijada por Vicente Lombardo Toledano. Se le niega el registro pro parte de la Secretaría del Trabajo y es atacada por la CTM, “Divide y reinarás, la nueva central obrera, otro timo de lombardo – comunismo” -
Es un partido extraño, nace de dos huelgas importantes, sigue en espera de una consolidación busca democratizar los sindicatos oficiales, sin tratar de arrancarlos de su central de origen. No tiene prisa y busca la creación de un estado socialista.
-
CONGRESO DEL TRABAJOUnificar el movimiento obrero, es una fusión de las confederaciones y sindicatos de la industria nacional. Respeta la autonomía de sus sindicatos peros sus ejes son:
1. procurar que el movimiento sindical adquiera mayor relevancia.
2. Consolidad alianza trabajador rural y del campo.
3. Lograr la estructura unitaria y democrática del movimiento obrero.
4. Sindicalismo revolucionario. -
HUELGA DE CANANEA01 de junio de 1966. Cananea se funda la Unión Liberal Humanidad. (Huelga de Cananea y Rio Blanco) Huelga laboral en el mineral de cobre en Cananea Sonora contra empresa Cananea Consolidated copper Company.
-
<a href='http://https://books.google.com.mx/books?id=ZiuSoOcHMnYC&pg=PA306&lpg=PA306&dq=UNI%C3%93N+OBRERA+INDEPENDIENTE&source=bl&ots=mYaHdgbZZn&sig=DeID7Ogk37RTHNz1O9WIKFDK9ps&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiYvqOsp6zKAhVHJCYKHVRbCncQ6AEIITAB#v=onepage&q=UNI%C3%93N%20OBRERA%20INDEPENDIENTE&f=false'>sindical independiente, es básicamente una central. abarca a empresas como Diesel Nacional, Nissan, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Aviación, Acros, Herramientas Cleveland, Acero Solar, Goodrich, Euzkadi, en 1983 cuanta con doscientos mil trabajadores. Agrupa tres tipos de sindicatos: Independientes de la burocracia y fuerza patronal. Trabajadores sindicales o agrupados. Grupos sindicales de cualquier central o sindicato