
EVOLUCION DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL O SINDICATO (fechas aproximadas en lo posible). Activi.1, semana 4. ASIGNATURA: Derecho Laboral. PROFESOR: Lic. Graciela Cuetlach Cuautle, POR: José Angel Mejía Mejía. Est. Derecho, UPAEP México 14/19/18
-
Apareció la revolución industrial
-
La revolución industrial trajo importantes cambios a la vida de las poblaciones donde se pasó de una producción artesanal a una producción de mercado local, se transforma en producción para el mercado mundial.
De los artesanos pasó a otro de efervescencia en su producción ya que la máquina sustituyó al trabajador, dando lugar a la explotación del hombre trayendo como consecuencia la necesidad de agrupación de los trabajadores con el objeto de defender sus derechos. -
Historia del movimiento obrero. La primera internacional. (2018). Recuperado de: http://movimientoobreroprimerainternacional.blogspot.com/2012/08/historia-del-movimiento-obrero.html Huetlach, G. Antología del Derecho Laboral. UPAEP. (2016, mayo). Recuperado de: https://virtual.upaep.mx/bbcswebdav/pid-8255803-dt-content-rid-23427603_2/courses/24_116_DER225_01/Antologia%20-%20Derecho%20Laboral%281%29.pdf
-
Surgió la Revolución
Francesa reivindicando los
derechos del hombre. -
LEY CHAPALIER imponen sanciones a todos
aquellos que constituyen asociaciones de
artesanos, obreros o jornaleros. -
GREMIOS.
Surgen por la imposibilidad legal de que los trabajadores se
agrupen en defensa de sus intereses. -
SINDICALISTA.
Formación de sociedades de resistencia, con
objetivos de imponer por coacción moral o física al resto de los trabajadores, al
paro colectivo de la especialidad laboral -
Al principio de este siglo las agrupaciones obreras de espíritu sindical comenzaron a existir de hecho pero no de derecho ya que se consideraban como grupos clandestinos en donde se manifestaban en forma de huelga con características de motín, con el objeto de llegar a un verdadero sindicalismo.
Por tanto en países europeos el pertenecer a un sindicato fue considerado como un crimen durante todo el siglo. -
LUDISMO.
Aparecen en Europa, pero sobre todo en
Inglaterra, donde aparecen los
primeros movimientos obreros, se desconoció como
rompedores de máquinas. -
Eliminación de las “Combination Acts”, leyes que
prohibían las organizaciones obreras fueron derogadas en Inglaterra. -
Al fin se llega al reconocimiento al derecho de huelga de los trabajadores.
-
Se crea las primeras cooperativas, que eran
sociedades industriales de trabajadores.
Por Robert Owen, uno de los fundadores del socialismo
moderno. -
Se funda la Gran Unión de los Hiladores y Tejedores a Destajo por John Doherty de Gran Bretaña y la primera central sindical de todos los oficios de la historia.
La Asociación Nacional para la Protección del Trabajo. Agrupaba 150 sindicatos con
100.000 miembros.
Publicó el histórico periódico obrero: "La Voz del Pueblo” -
EN EUROPA Aparecen las primeras organizaciones obreras
agrupando a los trabajadores según su oficio.
En Inglaterra tomaron el nombre de “trade-unions” (literalmente “uniones de oficios”) o simplemente “unions”. -
Se abolía la esclavitud,
proceso que llevó de 1833 a 1838. -
Revolución Francesa conocida como “LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS” trajo consigo por Europa el auge de las ideas contenidas en el Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels.
-
En la segunda mitad del siglo XIX, las mayorías de las legislaciones europeas, incluyendo a Francia, suprimen el delito de coalición llegando en algunos casos, como el de Bélgica, a aceptar expresamente el derecho a laasociación obrera.
-
Se creó en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). La Internacional, primera central sindical mundial de la clase obrera. Ese mismo año se reconoce en Francia el derecho a la huelga como uno de los derechos fundamentales del individuo.
-
La AIT celebra su primer congreso en el que representantes de
los trabajadores de distintos países trataron de forma conjunta los problemas sociales que les preocupaban. -
Se promulgan disposiciones que permiten la constitución de asociaciones profesionales.
-
En el artículo 925 del Código Penal de este año se tipificó a las huelgas como un delito. El desarrollo y evolución del Derecho del trabajo se ha llevado a cavo en diferentes fechas por los países, pero en general estos han tenido la peculiaridad de pasar por mismas etapas (de la prohibición, la tolerancia y la reglamentación legal). En la prohibición las organizaciones obreras como los sindicatos realizar un acto de huelga fue considerado un delito.
-
Se fundó en el 16 de Septiembre del año de 1872 la primera asociación de tipo profesional, círculo de obreros.
-
La asociación de tipo profesional, círculo de obreros llegó a contar en sus filas al mes de octubre de 1874, con 8000 trabajadores, en su gran mayoría eran artesanos y obreros de hilados y tejidos. constituyéndose en el año de 1890 en la llamada “Orden Suprema de Empleados Ferrocarrileros Mexicanos, la Unión de Mecánicos Mexicanos, La Sociedad de Hermanos Calderos Mexicanos, la Liga Mexicana de Empleados del Ferrocarril y otras más.
-
Fue fundada la Confederación de Asociaciones de Trabajadores de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fortaleció la unidad de los trabajadores,
-
Se constituye la Federación de Trabajadores Socialistas
-
En Suecia desde fines del siglo XIX, en la medida que se fue conquistando el voto universal y secreto, y la posibilidad de que representantes de los trabajadores y partidos accedieran a los parlamentos e incluso obtener el triunfo electoral en un país, el
movimiento obrero toma características nacionales. -
Se reconoce en Francia expresamente la legalidad de los sindicatos con diversas limitaciones.
-
Se funda la llamada “Segunda Internacional”, cuyo primer congreso se celebra en París, Francia, el 14 de julio del mismo año. Este congreso declara al día 1° de Mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en conmemoración de los 5 huelguistas muertos tres años antes en mayo de 1886 en Chicago. Desde entonces ha sido un día de movilización global sincronizada de los trabajadores del mundo. Además, adoptan la
reivindicación de la jornada de ocho horas. -
Se firma en Suecia el primer pacto social entre empresarios y sindicatos.
-
Se constituyéndose “Orden Suprema de Empleados Ferrocarrileros Mexicanos, la Unión de Mecánicos Mexicanos, La Sociedad de Hermanos Calderos Mexicanos, la Liga Mexicana de Empleados del Ferrocarril y otras más.
-
La FNS francesa se transforma en la
Confederatión Genérale du Travail. (CGT). -
Se constituye en Copenhague la Secretaría Internacional de Sindicatos, con participación de asociaciones de Alemania, Bélgica, Finlandia, Gran Bretaña y
Suecia. -
Comenzaron a abandonar la antiguaorganización sindical por oficio, para generalizar el sindicato por rama deactividad
Fue en teste siglo cuando los sindicatos se dividieron en tres grandes corrientes a nivel mundial:
Los comunistas organizados en la Federación Sindical Mundial (FSM)
b) Los socialistas democráticos organizados en la Confederación Internacional de
Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL)
c) Los cristianos organizados en la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) -
En el año de 1906 mientras la CGT francesa (Confederatión Genérale du Travail) aprueba en Amiens su Carta Magna, en Italia se crea su primer sindicato: la Confederaziones Generale del Lavoro (CGL) y en Países Bajos la Federación Neerlandesa de Sindicatos.
-
Esta etapa se puede vislumbrar en el Programa del Partido Liberal Mexicano, suscrito el 19 de julio de este año, Expuso sus ideas sociales con el objeto de un mejoramiento social. Un contenido mayúsculo de este pasó al texto de la Constitución de 1917. La era de la tolerancia es aquella en la cual que aunque de ninguna manera están reguladas ni protegidas por las leyes las huelgas, estas ya no están prohibidas ni constituyen delitos.
-
Se optó por incorporar al texto de la Constitución el derecho a huelga ya que se entendió que era un medio eficaz de los trabajadores para obtener el mejoramiento de sus condiciones de trabajo cuando los patrones no acceden a sus justas demandas.
Esta etapa (de la reglamentación legal), tiene como característica que el derecho de huelga se incluye en las leyes ordinarias, y como se vio aun en la más alta jerarquía. -
Le forman sindicatos y agrupaciones de obreros inspirados en la doctrina social de la iglesia católica. Al estallar la revolución ya estaba vigente la Unión Católica Obrera, presidida por el Lic. Salvador Moreno Arriaga, surgiendo de una asamblea la llamada “Confederación Católica Obrera, que agrupaba a cuarenta y seis círculos de obreros con 12236 socios efectivos al año de 1911.
-
Es la aplicación generalizada de los métodos propuestos por Taylor supondrán un profundo cambio en el modelo productivo y en la organización del trabajo (fue publicado el Management científico por F. W. Taylor).
-
En Cananea, Sonora se funda la Unión Liberal Humanidad.
En Orizaba, Veracruz, el Gran Círculo de Obreros Libres, ambos organismo fueron los protagonistas de las huelgas de Cananea y Río Blanco. En 1911 se constituyó la Confederación Tipográfica de México. -
Estamos ante la Segunda Revolución
Industrial. -
Se funda el Departamento del Trabajo y se establece la Casa del Obrero Mundial
-
Se convoca a la llamada “Dieta de Zamora” el objetivo fue llevar a la realidad los postulados de la encíclica “Rerum Novarum”.
Otro intento de reunir trabajadores en una asociación religiosa fue la Confederación Cristiana de los Caballeros de la Humanidad, cuyo lema era: “Pro Deu, Pro Humanitate”, que asegura admitir obreros de cualquier corriente ideológica. -
Se conmemora por primera vez en México, el día 1° de mayo, exigiendo la jornada laboral de 8 horas y el descanso dominical.
-
Se lleva a cabo en Veracruz, un congreso obrero convocado por la Federación de Sindicatos del Distrito Federal, al que se negó a concurrir el general Heriberto Jara, gobernador del Estado.
En este congreso se acordó conformar un organismo sindical denominado “Confederación del Trabajo de la Región Mexicana. Su objetivo principal era la lucha de clases y como finalidad suprema para el proletariado, la socialización de los medios de producción. -
Se produce la Revolución, que establece el primer estado obrero de la historia, y un poderoso impacto en el movimiento obrero mundial.
-
Se reunió en Tampico, Tamaulipas, otro con congreso obrero, concurriendo a él delegados de las organizaciones más importantes. Se acordaron resoluciones que reconocían el derecho de libre asociación, recomendaban la organización sindicalista y la limitación de los integrantes de la familia de los obreros.
En este congreso se acordó la celebración de otro para el siguiente año. -
En la ciudad de Saltillo, Coahuila, se funda la CROM o Confederación Regional Obrera Mexicana, ello obedeció a que los anarquistas pensaron que sería una sección de una central internacional. Otros integrantes no estuvieron de acuerdo y que deberían de agregar al título la palabra “mexicana”, quedando como se ha dicho. El nacimiento de la CRIM representa el triunfo del reformismo, en el movimiento obrero mexicano.
-
En el congreso de 1918 se exigió la reglamentación del artículo 123 de la Constitución.
Durante la década de los 20s del siglo pasado, la CROM es el organismo representante de las exigencias de los trabajadores mexicanos. -
Ginebra. Se crea funda la Organización Internacional del Trabajo, uno de los organismos internacionales más antiguos del mundo, gobernado en forma tripartita por gobiernos, sindicatos y empleadores.
-
Intento unificar el sector laboral, estuvo dirigida por Vicente Lombardo Toledano, no representando un cambio en la conciencia del movimiento obrero. A pesar de su corta vida, esta organización fue un intento más o menos exitoso de reorganizar a los trabajadores que se encontraban dispersos. Se desconoce el número exacto de sus integrantes. Su disolución el 20 de Febrero de 1936, da origen a la llamada Confederación de Trabajadores de México (CTM).
-
La crisis de la CROM del año de 1928, marca el fin del periodo formativo del sindicalismo mexicano, pues durante este lapso se ensayan las modalidades de organizaciones cuyos rasgos esenciales marcarían el desarrollo posterior de dicho sindicalismo, y es cuando se establecen los primeros eslabones de la cadena que acabó por atar definitivamente los sindicatos al Estado.
-
Expresión de la corriente anarcosindicalista. Es respuesta del movimiento obrero en contra de la legitimación de las organizaciones de trabajadores ante el Estado. El anarcosindicalismo como variante del anarquismo, plantea una estructura económica basada en el sindicato, el cual logrará la organización de la sociedad, valiéndose de acciones directas y revolucionarias, cotidianas, que lleven a la huelga general, con la que se consolida la revolución social.
-
Se funda el PNR actualmente Partido Revolucionario Institucional. En 1931 un año antes, se expide la Ley Federal del Trabajo.
-
Se origina la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la que se constituyó un día después, el 21 de febrero de 1936, en cumplimiento con el pacto solidario firmado en el Comité Nacional de Defensa Proletaria, para construir la Central Única Obrera y Campesina de la República Mexicana.
-
Este organismo se fundó convocó a todos los sindicatos a conformar una federación que se llamaría Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).
-
Fue fundada y un año más tarde nace la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) producto de la fusión de diversas organizaciones, entre ellas: la Confederación de Obreros y Campesinos de México (COCM).
-
Dspues de su desunion quedó la Unidad Obrera Independiente formada por el Sindicato de Trabajadores de la Aviación; de Teléfonos; los de la Goodrich Euzkadi, etcétera. El sindicalismo en nuestro país tiene básicamente su fundamento legal en el artículo 123 fracción XVI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fotografía recuperada de: https://www.laizquierdadiario.cl/Agrupacion-Alternativa-Obrera-inscribe-lista-Por-una-CUT-para-los-trabajadores-independiente-del -
En términos generales es una institución de gran importancia en la vida económica y social de una comunidad y país por que dede sus inicios se a formado para el estudio y protección de sus intereses y derechos.. Esta organización esta compuesta por o integrada por personas que ejerciendo el oficio o profesión u oficios o profesiones similares.