-
Empiezan los trabajos de producciones y el hombre es un gran elemento en el trabajo,
quedando la mujer en el plano doméstico como una “máquina” reproductora de futura
mano de obra -
como contrapartida de la “Declaración de los Derecho del Hombre y el ciudadano”
(Olimpia de Gouges) -
Inglaterra y EE.UU a lo largo del Siglo XIX y principios del XX.
Originariamente, se concentró en la obtención de igualdad frente al hombre en
términos de derecho de propiedad e igual capacidad de obrar, así como la demanda de
igualdad de derechos dentro del matrimonio y a finales del siglo XIX, en la obtención
de poder político, en concreto el derecho al sufragio -
En Nueva York, donde 300 activistas y
espectadores se reunieron en la primera convención por los derechos de la mujer en EE.UU, cuya declaración final fue firmada por unas 100 mujeres. -
Se crea la COS: Sociedad de Organización Caritativa. Es la primera forma conocida de trabajo social. Estaba formada por personas de prestigio social como Octavia Hill o Charles Stewart Loch
-
Samuel y Enrietta Barnett crean en el movimiento de los establecimientos “The settlement movement”.
-
Cuando en Inglaterra se regula el voto para mujeres
mayores de 30 años y poseedoras de una casa. -
Otorga derecho al voto en todos
los estados del país. La mayor parte de los grandes estados europeos van a tomar
medidas semejantes con algunas excepciones como Francia o Italia, que aún
postergarán unos 20 años el derecho al sufragio femenino -
La edad para votar se equipara a la de los hombres. (Inglaterra)
-
Cuando se precisan de mujeres en fábricas para que sustituyan a todos aquellos hombres que se han
marchado para combatir. Pero a la vuelta de estos combatientes, son expulsadas de sus
puestos de trabajo para dejar al hombre de nuevo retomar sus tareas. La mujer vuelve al
plano doméstico, como sirvienta de su marido y cuidadora de los hijos -
las mujeres comienzan a movilizarse y a defender sus
derechos, creándose a partir de aquí los primeros movimientos feministas en pro de la
igualdad de derechos para hombres y mujeres -
Aparecerán nuevas corrientes feministas, centradas en el progreso e igualdad social y cultural de la mujer. Esta etapa tenía una amplia variedad de temas tenía una amplia variedad de temas: la desigualdad no-oficial (de facto), la sexualidad, la familia, el lugar de trabajo y quizá de forma más controvertida, los derechos en la reproducción.
Intentó añadir una enmienda de igualdad de derechos a la constitución de Estados Unidos -
John F. Kennedy hace de los derechos de la mujer un tema clave de su política y nombra a mujeres como Esther Peterson en puestos de alto rango en su administración.
-
La “Food and Drug Administration” las aprueba y estan disponibles al publico
-
28 mujeres, entre ellas Betty Friedan, fundan la National Organization for Women (NOW) en pro de los derechos civiles de la mujer.
-
Se firma en la ONU el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y el de Derechos Civiles y Políticos que establecíaque el contenido de todos sus artículos se aplicaría por igual a hombres y mujeres -
varios cientos de mujeres (entre ellas, Simone de Beauvoir, Jeanne Moureau y Margarite Duras) firman un manifiesto en Francia para la legalización del aborto
-
Un trabajo publicado por Estella Grassi analiza la génesis histórica de la profesión de “Asistente Social” así como la feminización de la misma. Según esta autora existen dos conceptos fundamentales que explican la función específica del trabajo social como profesión
Estos dos conceptos son los de control social y vida cotidiana: -
A partir de 1990 hasta el presente.
La tercera ola del movimiento feminista nace como respuesta a las deficiencias de la segunda ola, la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, por el contrario, existen múltiples modelos de mujer, determinados por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad o religión -
Podemos analizar la profesión del trabajo Social desde la perspectiva de T. Zamanillo y L. Gaitán en la que exponen que el Trabajo Social como profesión “nace a partir del reconocimiento social de la necesidad de ayudar a las personas que lo
precisan, desde instituciones organizadas, más allá de la ayuda voluntaria. Se transforma así la ayuda espontánea en acto profesional, en acto consciente, mediante todas una serie de acciones habitualizadas que preceden a toda institución -
El Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social Y Asistentes Sociales expone cuáles son las áreas de preocupación crítica para el Trabajo Social a nivel internacional, según la Plataforma para la Acción, adoptada en Beijing. -Pobreza
-Educación y formación
-Salud
-Economía
-Violencia
-Las niñas (La discriminación hacia la mujer comienza pronto en la vida) -
Du Ranquet “el trabajo social no puede ser una profesión
estática. Es una profesión en perpetuo devenir, animada por un espíritu orientado hacia la solución de los problemas que se apoya sobre un pensamiento independiente y crítico” -
De Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
-
-Física, cualquier acción no accidental que provoque daño físico,
enfermedad o riesgo de padecerla
-Psíquica, conductas o situaciones que agredan o alteren el contexto afectivo necesario para tu desarrollo psicológico normal
-Sexual, actividad dirigida a la ejecución de actos sexuales en contra de tu voluntad, dolorosos o humillantes
-Económica, desigualdad en el acceso a los recursos económicos que deben ser compartidos, al derecho de propiedad, a la educación y a un puesto de trabajo -
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. (Esta ley es importante ya que la mayoría de cuidadores de personas dependientes son mujeres)
-
Para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
-
Por el que se aprueba el programa de inserción socio laboral para mujeres víctimas de violencia de género.
-
El hecho más significativo de discriminación dentro del mercado laboral lo vemos en la diferencia en la ganancia salarial entre mujeres y hombres
-
Como dice la profesora Amalia Morales Villena (2010) “las instituciones sociales han constituido, y lo siguen haciendo, un ámbito de especial atracción para las mujeres, quienes deseaban y desean desempañar un papel activo en la vida pública de
sus comunidades. No es casual que, aunque partícipes de dichas instituciones, su rol haya estado alejado de los cargos directivos y de los espacios de toma de decisiones.” -
Por la que se establece y regula una red de apoyo a la
mujer embarazada.