-
En estas primeras constituciones no se establecieron los derechos sociales de forma taxativa ni mucho menos derechos del trabajo.
-
-
en esta acta se encontraron los primeros visos de lo que hoy se conoce como reunión y trabajo.
-
-
-
-
-
-
-
El General Francisco de Paula Santander otorga mayor poder y representación a las provincias, se maneja un régimen presidencialista, el país es llamado Estado de Nueva Granada. No se tuvo en cuenta conceptos para incluir normas laborales dentro de estas directrices.
-
Es elegido el Presidente Pedro Alcantara Herran, generando una constitución que da mas poder al presidente, con el fin de mantener el orden en todo el país. Se reformo la política educativa y el conservatismo impuso su autoritarismo y centralismo, dejando en el vació el concepto del trabajo.
-
Constitución que reforma el nombre del país, Elimina la esclavitud, extiende el sufragio a todos los hombres, se impuso el voto popular directo, se separo la iglesia y el estado, y la libertad administrativa fue un hecho, dando inicios a los primeros conceptos de trabajo y profesión libre.
-
-
Se entendía por libre asociación, reuniones de personas que se unían a fin de discutir temas de diferentes intereses pero sin querer generar desorden al Estado, o sin fines revolucionarios armados, sin embargo el gobierno era temeroso y prefería que estas reuniones no se dieran para evitar revoluciones. Primeros antecedentes de acciones sindicales.
-
El Presidente Mariano Ospina Rodriguez Sanciona una nueva Constitución, llamando al país Confederación Granadina, y legalizando el sistema federalista.
-
Se establece el Pacto de la Unión, documento que reconoce taxativamente la libertad de industria y trabajo, con la implementación de reglas especiales para los empleados de hacienda.
-
La convención de Rionegro, donde se estableció una nueva constitución denominada la Ley Primera, donde el nombre del país cambia a Estados Unidos de Colombia, en esta constitución se reflejan verdaderas garantías a los derechos constitucionales sociales.
-
El movimiento de la Regeneración Conservadora en cabeza del Presidente Rafael Nuñez redactan una nueva constitución, la cual ha sido la que mayor duración ha tenido en el país, donde los trabajadores comienzan a tener mas garantías a favor.
-
-
Por las deficiencias económicas de Colombia para invertir en ferrovias, infraestructura y producción ingresa al país la United Fruit Company (UFC).
-
Los trabajadores aumentaron de 5000 a 25000, por lo que aparece la denominación "Proletariado rural sin tierra", en donde el salario era monetario.
-
A nivel político y en la prensa, se comienza a hablar con mas fuerza del trabajo como derecho y los derechos sindicales.
-
Comienzan las luchas sociales con la unión de obreros y campesinos, logrando ellos dar inicio a las primeras huelgas o manifestaciones en contra del Estado y los empresarios de multinacionales.
-
La UFC Contaba con mas de 150000 empleados, entre ellos obreros y campesinos, sin embargo los beneficios sociales, económicos y políticos beneficiaban solo a la empresa, puesto que los empleados recibían dinero por día laborado, luego cambio por trabajo realizado, los pagos no eran puntuales, se les pagaba bajo el sistema del destajo, las jornadas laborales eran de 12 horas, tenían una hora de descanso con supervision, y se les descontaba 2% para la salud, servicio que no recibían a conformidad.
-
En esta fecha se realiza la gran huelga denominada "Masacre de las Bananeras", a causa de la explotación que sentían los empleados de la UFC.
-
El General Cortes por solicitud del Gobierno Nacional, dio la orden de acabar la subversión y abrió campo al uso de las armas de fuego.
-
A causa de la Masacre, el gobierno conservador cae, subiendo al poder un nuevo gobierno liberal, legalizando el derecho al sindicato y a la huelga de manera oficial, se Obligo a la UFC a negociar, generando el Pacto Auli-Garces Navas.
-
El Acto Legislativo N°1 se pronuncia: "El trabajo se considera como una obligación social y gozara de protección del Estado", sin embargo se establecieron algunos parámetros, como la mayoría de edad a los 21 para ser apto para laborar, el trabajo era solo concebido para los hombres y ciudadanos.
-
El presidente Lopez Pumarejo logro generar reformas laborales, generando la estandarizacion de un salario mínimo, jornadas laborales de 8 a 6 horas, creación de las horas extra, y otros beneficios, como el derecho a la huelga y un sindicalismo con sistema armónico, por lo cual se comenzaron a evidenciar lo que por tanto tiempo la clase obrera solicitaba al gobierno.
-
Muere asesinado el próximo líder político para el apoyo de la clase obrera Jorge Eliecer Gaitan.
-
Nace la nueva Constitución Política de Colombia por la iniciativa de estudiantes universitarios y la Asamblea Nacional Constituyente durante el periodo presidencial de Cesar Gaviria Trujillo. Esta constitución rige actualmente, logrando tener en ella unas modificaciones relevantes en lo que es considerado hoy el trabajo, el empleado y el empleador, con parámetros, deberes y derechos para todas las partes, generando un mayor acercamiento a la igualdad.