Images (2)

Antecedentes históricos

  • Administracion cientifica

    Emerge de manera formal la administración científica, con los trabajos de Frederick Winslow Taylor, quien propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management.
  • Escuela proceso administrativo

    Surge la escuela del proceso administrativo, a partir de las aportaciones de Henry Fayol XI, con su análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento expone en su obra Administración industrial y general, y de Alexander H. Churchxii con su trabajo The Science and Practice of Administration en el que analiza las funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo
  • Control estadistico de la calidad.

    H. F. Dodge, H.G. Roming y W. A. Shewhart, como producto de su trabajo en los laboratorios de la Bell Telephone, proponen la aplicación del control
    estadístico de la calidad.
  • Relevancia de auditoria

    Con el estudio de las funciones de una empresa, en particular del control, la auditoría adquiere una relevancia singular. Prueba de ello es la mención que Lyndall F. Urwick hacía de la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas.
  • Concepto de auditoria administrativa

    James O. Mc Kinsey sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”.
  • Tecnica auditoria administrativa

    Billy E. Goetz, afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”.
  • INTOSAI

    Surge la INTOSAI, organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de los países pertenecientes a las Naciones Unidas o a sus organismos especializados, la cual, a través de las EFS desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública, así como la promoción de una gestión financiera sana y la obligación de rendir cuentas de los gobiernos.
  • Procedimiento para la evaluacion a traves de una auditoria

    George R. Terry sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría. Es importante anotar que este autor propone cuatro procedimientos para llevar a cabo esta evaluación:
    1. Apreciación de conjunto.
    2. Apreciación informal.
    3. Apreciación por comparación.
    4. Enfoque ideal
  • Autoauditoria

    Harold Koontz y Ciryl O’Donnell proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos”
  • Libro systems and procedures: A Handbook for Business and Industry

    Víctor Lazzaro publica su libro Systems and Procedures: A Handbook for Business and Industry, en el cual recopila el material de respetados estudiosos de la administración, entre ellos William P. Leonard, quien presenta su contribución con el nombre de “auditoría administrativa” y desarrolla los elementos básicos para la comprensión y aplicación de esta técnica.
  • Manual of Excellence Managements

    The American Institute of Management, en el Manual of Excellence Managements propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro, el cual toma en cuenta la función, estructura, crecimiento, políticas financieras, eficiencia operativa y evaluación administrativa de las diversas organizaciones.
  • Conceptos y programas

    William P. Leonard incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
  • Antecedente historico relevante

    Roberto Macías Pineda, del IPN, destina un espacio para presentar un trabajo sobre auditoría administrativa dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas y se constituye en un antecedente histórico relevante, porque hasta ese momento el desarrollo del tema era incipiente.
  • Diferencia entre auditoria administrativa y de estados financieros

    Edward F. Norbeck define el concepto, contenido e instrumentos de aplicación de la auditoría. Asimismo, precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la de estados financieros, y desarrolla los criterios para integrar el equipo de auditores en sus diferentes modalidades.
  • Auditoria administrativa por contador publico

    Fabián Martínez Villegas expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo.
  • Dinamica de la auditoria administrativa

    Cervantes Abreu, en Dinámica de la auditoría administrativa reseña cómo la auditoría administrativa permite a una empresa lograr el control no sólo contable y financiero para alcanzar un desempeño funcional adecuado.
  • Normas de auditoria administrativa

    La Asociación Nacional de Licenciados en Administración A. C. (ANCLA), compendia y difunde un trabajo presentado en el VII Congreso Nacional de Licenciados en Administración.
    Esta síntesis reúne normas de auditoría administrativa, las características del servicio de un auditor interno e independiente, el alcance en
    una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y en el sector público.
  • Auditoría administrativa por computadora

    Jorge Álvarez Anguiano exploro nuevas formas
    de manejo de la información y se unio a Mario Compean Toledo para desarrollar
    un proyecto de Auditoría administrativa por computadora.
  • Papeles de trabajo de auditoría externa e interna

    Lidia Zuazol —entonces presidente del Colegio de Auditores de La Paz, Bolivia—, presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna,
    en el cual realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativa, de estados financieros, operacional, integral, gubernamental, ecológica y de calidad, entre otras.
  • Guía General de Auditoría Pública

    La Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, da a conocer la Guía General de Auditoría Pública, en la que define los criterios para normar y estandarizar el trabajo de auditoría que ejecuta el personal asignado a los órganos internos de control o de control interno de las instituciones públicas, desde la planeación de la auditoría hasta la presentación del informe.
  • La auditoría administrativa con un enfoque científico

    Eduardo José Mancilla Pérez publica La auditoría administrativa: un enfoque científico, obra con la cual afronta el reto de abordar de manera seria esta disciplina con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo.
  • Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos

    Walker Paiva Quinteros, publica Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos, integra guías prácticas para el manejo de auditorías en sus versiones operacional, de sistemas de administración y control, especial, ambiental, de calidad, de control interno, informática, de personal, marketing, de estados financieros e integral.
  • Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control

    Francisco Arturo Montaño Sánchez, publica Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control, esboza la instrumentación de la auditoría administrativa como elemento clave de las fases de planeación y control de una organización, complementada por auditorías de estados financieros, legales, ecológicas, de calidad y mercadológicas, entre otras.