-
-
Las primeras instituciones con el carácter de universidad o centros de altos estudios de las que se tiene noticias corresponden a las universidades de Asia dentro de las cuales aparece la Escuela Superior (Shang Xiang) durante el periodo Yu (2257 a. C.- 2280 a. C)
-
Siglo VII. Universidad de Takshashila en Pakistán
-
Siglo V. Universidad Nalanda (India)
-
-
Siglo IV y V. Aparecen las Escuelas de Edesa y Nisibis
-
En lo que hoy catalogamos como el mundo occidental, las primeras Universidades modernas se ubican en la Edad Media, y nacen con el fin de formar jóvenes en las profesiones <> como la teología, el Derecho canónico y la Medicina, consideradas como facultades mayores, y en facultades menores como las artes y la filosofía.
-
Las escuelas se multiplicaron en iglesias y catedrales, donde los personajes promotores de la edad media fueron los clérigos (monjes), que eran los maestros escolares y pensadores, posteriormente vienen seis siglos de interludio en el que sobreviven los monasterios y las catedrales, todos los saberes de la antigüedad, se rescatan las Universitas, el Imperio y la Iglesia donde se forman la Institución Universal.
-
Siglo VIII. En el mundo árabe, aparecen los hospitales a los cuales se vinculan las escuelas de medicina que se van a caracterizar por el rigor y la investigación sirviendo de inspiración a la universidad moderna.
-
Siglos IX y XI. Época Carolingia, conocida como la época de la gramática, fue considerada la primera cultura lógica, que fue el antecedente para la Era Escolástica, llamada también la Época de la Lógica, donde prevalecía más la razón que la fe.
-
Siglo X. Se instauran las primeras agrupaciones escolares como: La Escuela de Reims (Gerbert), Escuela de Chartres (Fulbert), Escuela de París (Lambert), Escuela de Laon (Anselmo), con alumnos de todos los países y de todas las condiciones sociales.
-
-
*Las cruzadas, la civilización musulmana, el imperio bizantino, el desarrollo tecnológico y la producción agrícola, sumándole que se genera la explosión del conocimiento y por consiguiente el desarrollo de Europa.
*La tendencia era la educación laica, era la universidad de estudiantes ya que éstos eran los que dominaban, ellos nombraban al estudiante Rector, quién debía ser clérigo, soltero de 24 años, a diferencia de la de París. -
*Siglo XVII. La Monarquía de los Capetos Francia se convierte en la capital y desde entonces tiene un centro que es la Escuela de París, se estimula la actividad intelectual que dan origen a novedades pedagógicas y en consecuencia a la organización universitaria.
*Esta escuela de París era de orden clerical y laica, era la universidad de maestros. -
La primera universidad en aparecer fue la Universidad de Bolonia, que fue la primera en tener estudios reconocidos universalmente y estatutos propios. La siguiente con estas características fue la de París, bajo el nombre de Colegio de Sorbona.
-
Para evitar que los universitarios ingleses se desplazarán al continente para estudiar en esta última, se crea la Universidad de Oxford.
-
Siglo XIII. Se empieza a utilizar el término “UNIVERSIDADES”,el significado que posee en la actualidad en la medida que van naciendo instituciones que reciben estudiantes de diversos espacios de la geografía.
Cuando Francia es devastada por los movimientos bélicos con la presencia de los monjes italianos e irlandeses, la enseñanza se hace enciclopédica, estaba dividida en siete disciplinas: El Trívium (gramática, retórica, dialéctica) y el Quadrivium (geometría, aritmética, astronomía, música). -
Por desavenencias de un grupo de profesores de la Universidad de Oxford, se crea la de Cambridge. Así van apareciendo las principales universidades del viejo continente, que van a ser modelo para las universidades americanas.
-
Se crea La Universidad de París, y esta junto con la de Bolonia eran las únicas, al agremiarse maestros y alumnos se comenzaron a ver afectados sus derechos por las autoridades, efectuaron una dispersión que duró dos años, emigrando en masa maestros y estudiantes a otras ciudades, esto trajo como resultado la fundación de nuevas instituciones en Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Hungría, Escandinavia, Escocia y España.
-
El rey Alfonso IX fundó el Studium Salmantino, actual Universidad de Salamanca.
-
Se funda La Universidad de Nápoles Federico II, la cual es la principal universidad napolitana y una de las más importantes de Italia. Es la más antigua universidad laica y estatal del mundo.
-
El rey Sancho IV mediante Carta Real, crea el Estudio de Escuelas Generales de Alcalá, que daría lugar dos siglos después a la Universidad Complutense de Cisneros. La fundación de esta universidad coincide con el final de la edad media y el comienzo de lo que se ha calificado como la edad moderna.
-
Antes de esta fecha ya habían surgido más de 44 universidades. Con un principio fundamental y es que nacieron en la iglesia y con su permiso.
-
-
*Desde 1538 hasta 1812, surgieron en America 30 instituciones.
*Se considera que los dominicos son los primeros en fundar una universidad en la ciudad de Santo Domingo, república Dominicana, llamada Universidad Santo Tomás de Aquino, tomando como modelo la Universidad de Alcalá de Henares. -
Para algunos investigadores sea la Universidad de San Marcos, llamada inicialmente Universidad de Lima,mediante real provisión de la Corona española firmada por el Rey Carlos V, para asumir a partir de 1574 el nombre de Universidad de San Marcos como primera universidad del continente de América. Las asignaturas iniciales correspondían a las facultades de Teología y Arte; luego aparece la facultad de leyes con graduados en Derecho (1574) y posteriormente la Facultad de Medicina (1634).
-
Se crea el Colegio de San Bartolomé.
-
Se crea en el Ecuador la universidad Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno, entrando igualmente en el listado de las primeras universidades del continente Americano.
-
Pontificia Universidad Javeriana. Institución privada de enseñanza superior, ubicada en Bogotá, fundada en 1623 por la Compañía de Jesús; se convirtió en Universidad en 1704. Clausurada con la expulsión de los jesuitas en 1767, fue restaurada en 1930 y recibió su actual condición de Pontificia en 1937. Campus en bogotá y cali.
-
Es importante plantear que las universidades latinoamericanas fueron fundadas antes que las universidades en los Estados Unidos, siendo la Universidad de Harvard la que abriera el camino a la educación superior en 1636 en esta parte del continente.
-
Universidad Santo Tomás de la orden de los padres dominicos con potestad de expedir títulos hasta 1826.
-
El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, siendo una de las cuatro fundaciones de carácter universitario junto con el Colegio de San Bartolomé, la universidad Javeriana y la universidad Santo Tomás que se crean en Santa Fé, capital del Virreinato de la Nueva Granada.
-
Surge en Venezuela la Real y Pontificia Universidad de Santiago de León de Caracas.
-
-
Universidad Nacional de Colombia Institución colombiana de enseñanza superior, situada en Bogotá, le fue concedida autonomía universitaria en 1935, con las facultades de Jurisprudencia, Medicina, Filosofía, Letras, Ingeniería y la Escuela de Ciencias Naturales.
-
Universidad de Antioquia en Medellín. Institución pública de enseñanza superior. Fue fundada en 1801 por real cédula como El Real Colegio de Franciscanos. A partir de 1821 se le denominó El Colegio de Antioquia y en 1871 se le asignó el nombre de Universidad de Universidad de Antioquia en Medellín. Institución pública de enseñanza superior.
-
Gratuidad de la educación pública. División por niveles: primaria, secundaria y profesional o superior.
-
Se funda la Escuela de Minas de Medellín.
-
Se tienen universidades en el Cauca, Cartagena, Nariño
-
-
-
Cerrada en 1895 y reabierta en 1918.
-
-
-
Universidad Industrial de Santander. Institución de enseñanza superior, cuyo campus principal se encuentra en Bucaramanga, pero que cuenta con otros dos en Socorro y Piedecuesta; fue fundada por decreto en 1940 y comenzó a impartir clases de Ingeniería Química, Mecánica y Eléctrica en la sede del Instituto Dámaso Zapata en 1948.
-
Incremento del 63% en la matrícula universitaria, concentrado en una tercera parte en el sector oficial (UN) y con participación femenina del 16%
-
Universidad del valle. Institución pública colombiana de enseñanza superior, cuyo inherente y esencial carácter regional, la hace estar presente, a través de sus múltiples campus, en distintas localidades del departamento del Valle del Cauca, del que provino su nombre. No obstante, su sede oficial radica en la capital departamental, Cali. Se ha convertido en uno de los principales focos culturales de la región suroccidental del país.
-
Institución de enseñanza superior, situada en Bogotá;universidad privada, está regida por una Junta de Gobierno,cuyo órgano principal es el Consejo Académico, formado por las juntas de las facultades y los consejos departamentales. Se da El Bogotazo le cual es una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal,Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril. Lo cual da trascendencia al inicio de la U La Gran Colombia.
-
Se crea el ICETEX. Se establecen parámetros para la eliminación de la discriminación. Se crean categorías salariales para los docentes. Introducción de la educación tecnológica. División del bachillerato: formación general y prácticas profesionales. Secularización educativa y búsqueda de un sistema democrático.
-
La Universidad La Gran Colombia inicia sus labores en febrero de 1951,conforme a la voluntad del fundador Julio César García,año en que se firma la primera carta fundacional.
Se funda como solución a la necesidad de los bachilleres trabajadores de cursar estudios superiores en la jornada nocturna. -
Recibió la personería jurídica mediante la resolución número 47 expedida por el Ministerio de Justicia, en la cual se configura el carácter de la Institución que, interpretado a través de sus principios, ha permitido la armonización entre el pensamiento y la realización de su misión transformadora.
-
-
Aumento de la cobertura a nivel primaria y universitario. Impulso a la infraestructura de las instituciones educativas. Erradicación del analfabetismo.
-
La Universidad La Gran Colombia abrió el Liceo Julio César García, con aprobación del Ministerio de Educación Nacional para el desempeño de sus labores en jornada diurna y nocturna, como institución de enseñanza media con objetivos similares a los de la universidad, es decir, ofrecer a jóvenes con buenas capacidades intelectuales, pero de escasos recursos, la posibilidad de acceder a la educación.
-
-
Según Durkheim, la historia nos ayuda a entender la organización de la enseñanza y los ideales del pedagogo así como los objetivos mismos de ésta, donde el primer sistema de enseñanza tenía la característica de poseer un extremo formalismo, se enfocaba a la enseñanza de la gramática
-
La Universidad La Gran Colombia Armenia, fue creada como una entidad de educación superior de carácter privado y sin ánimo de lucro. A través de sus programas de educación, investigación y extensión, se auspicia una labor en los educandos de amor por la ciencia al servicio de todos y la preservación de nuestro patrimonio histórico, espiritual y cultural.
-
-
-
Incremento del número de instituciones de educación superior. El Estado apoya la educación superior representada en la Universidad Nacional.
-
Según Tamayo y Salmorán, quien describe que en la época de las cruzadas hubo una gran movilidad, peregrinaje y guerra nacional popular de la cristiandad unida contra los incrédulos, el imperio y el papado que solían disputarse la supremacía.
-
En este año el 4% de los docentes no tenían título profesional. Docentes con especialización en un 32%
-
-
Toma fuerza la educación virtual como modalidad de aprendizaje,se viene manejando desde hace más de 80 años y con el paso del tiempo se convirtió en una buena opción para obtener un título profesional. La Universidad La Gran Colombia recibió la Orden al Mérito Policarpa Salavarrieta, en grado de Gran Cruz, otorgada por la Asamblea de Cundinamarca. En este mismo año la universidad fue exaltada con la Orden del Congreso de la República de Colombia, otorgada por el parlamento colombiano.
-
Recalcando que la universidad es creación de la sociedad, la cultura y la tradición de un pueblo; podría decirse que es el instrumento protagonista de la concepción de las ideas políticas y culturales que transforman a un país.
-
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/e3.html
https://virtual.uptc.edu.co/ova/catedra_uye/unidad_7/pdf_catedra_u7.pdf
https://prezi.com/ly9geyqgylgy/linea-del-tiempo-la-historia-de-las-universidades/
https://es.calameo.com/read/003246284fb8aa1cc4bed
https://prezi.com/remfcj58cgiy/linea-de-tiempo-historia-de-la-educacion-en-colombia/
https://www.ugc.edu.co/sede/bogota/index.php/resena-historica
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_La_Gran_Colombia