Compositores del Romanticismo, por Evelyn Rios

  • Ludwig van Beethoven

    Ludwig van Beethoven

    Obras importantes: Sinfonía n.º 9, Claro de luna (Sonata n.º 14), Sinfonía n.º 5, Fidelio. Característico: Puente entre el Clasicismo y el Romanticismo; a pesar de quedarse sordo, creó obras monumentales llenas de fuerza emocional.
  • Niccolò Paganini

    Niccolò Paganini

    Obras importantes: 24 Caprichos para violín, conciertos para violín. Característico: Considerado el violinista más virtuoso de su tiempo, con técnica casi “sobrenatural”.
  • Carl Maria von Weber

    Carl Maria von Weber

    Obras importantes: ópera El cazador furtivo (Der Freischütz), conciertos para clarinete. Característico: Precursor de la ópera romántica alemana.
  • Franz Schubert

    Franz Schubert

    Obras importantes: Ave María, Sinfonía Inconclusa, ciclo de Lieder como Winterreise y Die schöne Müllerin. Característico: Maestro de la canción (Lied), con melodías muy expresivas y sensibilidad poética.
  • Felix Mendelssohn

    Felix Mendelssohn

    Obras importantes: Concierto para violín en mi menor, Sueño de una noche de verano (Marcha nupcial), Sinfonía Italiana. Característico: Estilo lírico, elegante y claro; rescató la música de Bach en su tiempo.
  • Robert Schumann

    Robert Schumann

    Obras importantes: Carnaval, Kinderszenen, Sinfonía n.º 1 (“Primavera”), Concierto para piano en la menor. Característico: Figura central del Romanticismo, combinó música y literatura; escribió crítica musical.
  • Frédéric Chopin

    Frédéric Chopin

    Obras importantes: Nocturnos, Polonesas, Estudios op. 10, Baladas. Característico: Poeta del piano; toda su obra gira en torno al instrumento, con gran lirismo y virtuosismo.
  • Franz Liszt

    Franz Liszt

    Obras importantes: Rapsodias húngaras, Conciertos para piano, Sonata en si menor. Característico: Virtuoso del piano, pionero del recital moderno; exploró la técnica extrema y la música programática.
  • Giuseppe Verdi

    Giuseppe Verdi

    Obras importantes: La Traviata, Aida, Rigoletto, Nabucco. Característico: El gran maestro de la ópera italiana romántica, con gran dramatismo y melodías memorables.
  • Richard Wagner

    Richard Wagner

    Obras importantes: El anillo del nibelungo (ciclo de 4 óperas), Tristán e Isolda, Lohengrin. Característico: Revolucionó la ópera con el “drama musical” y el uso del leitmotiv.
  • Anton Bruckner

    Anton Bruckner

    Obras importantes: Sinfonías (especialmente la 7, 8 y 9), Misa en fa menor, Te Deum. Característico: Estilo monumental y espiritual, con influencias de la música sacra y de Wagner.
  • Johann Strauss II

    Johann Strauss II

    Obras importantes: El Danubio Azul, Marcha Radetzky, Cuentos de los bosques de Viena. Característico: “Rey del vals”; símbolo de la música vienesa alegre y elegante.
  • Modest Mussorgsky

    Modest Mussorgsky

    Obras importantes: Cuadros de una exposición, Una noche en el monte pelado, ópera Boris Godunov. Característico: Parte del “Grupo de los Cinco” en Rusia, con música nacionalista y poderosa.
  • Johannes Brahms

    Johannes Brahms

    Obras importantes: Conciertos para piano, Sinfonías (4), Réquiem Alemán. Característico: Defensor de la forma clásica dentro del Romanticismo; rival estético de Wagner.
  • Piotr Ilich Tchaikovsky

    Piotr Ilich Tchaikovsky

    Obras importantes: El lago de los cisnes, El cascanueces, Romeo y Julieta (obertura), Sinfonía n.º 6 (“Patética”). Característico: Emotividad intensa y melodías inolvidables; uno de los grandes del ballet.
  • Antonín Dvořák

    Antonín Dvořák

    Obras importantes: Sinfonía del Nuevo Mundo, Danzas eslavas, Concierto para violonchelo en si menor. Característico: Integró el folclore checo y eslavo en la música académica.
  • Alexander Moszkowski

    Alexander Moszkowski

    Obras importantes: Étincelles, Vals brillante, piezas para piano de carácter ligero. Característico: Pianista-virtuoso polaco-alemán, conocido por obras brillantes y accesibles.
  • Giacomo Puccini

    Giacomo Puccini

    Obras importantes: La Bohème, Tosca, Madama Butterfly, Turandot. Característico: Último gran maestro de la ópera italiana; melodías intensamente teatrales y emotivas.