línea de biorreactores

  • inicio de la historia de biorreactores

    inicio de la historia de biorreactores

    los primeros pasos se orientaron a la fermentación cuando se comenzaron a utilizar recipientes cerrados para cultivar microorganismos en procesos industriales, principalmente orientados a la producción de alcohol y vinagres. Estos primeros sistemas eran rudimentarios, pero sentaron las bases para el control de condiciones de fermentación a gran escala.
  • Clostridium acetobutylicum

    Clostridium acetobutylicum

    Chaim Weizmann empleó Clostridium acetobutylicum en un sistema fermentativo controlado para obtener acetona y butanol, compuestos estratégicos para la industria química.
  • agitación y aireación

    agitación y aireación

    con la producción a gran escala de penicilina durante la Segunda Guerra Mundial, se perfeccionaron los primeros fermentadores profundos, introduciendo sistemas de agitación y aireación.
  • Los primeros biorreactores de Tanque Agitado

    Los primeros biorreactores de Tanque Agitado

    En 1950 se consolidó la tecnología de los biorreactores con el diseño de reactores de tanque agitado (STR), que permitieron un mejor control de parámetros como pH, temperatura y oxigenación.
  • Quimiostato

    Quimiostato

    En 1957, Jacques Monod y sus colegas introdujeron el concepto de quimiostato, un tipo de biorreactor de cultivo continuo que permitió por primera vez mantener a los microorganismos en un estado fisiológico estable durante largos periodos de tiempo. Este avance abrió la puerta al control de la cinética microbiana y al diseño de procesos productivos más eficientes
  • Biorreactores de membranas y de lecho fluidazo

    Biorreactores de membranas y de lecho fluidazo

    La década de 1970 trajo consigo innovaciones como los biorreactores de lecho fluidizado y los de membrana, los cuales buscaban mejorar la transferencia de masa y aumentar la productividad de células y enzimas.
  • Su uso en proteínas

    Su uso en proteínas

    En la década de 1980 comenzó la adaptación de biorreactores para la producción de proteínas recombinantes, ejemplo: insulina humana.
  • Integración del control computarizado

    Integración del control computarizado

    Durante la década de 1990, se produjo la integración de sistemas de automatización y control computarizado, lo que permitió una monitorización más precisa de sensores en tiempo real que optimizan parámetros como pH, temperatura y oxígeno disuelto, además una optimización en tiempo real de los procesos fermentativos y de cultivo celular
  • Single Use Bioreactors, SUBs

    Single Use Bioreactors, SUBs

    A inicios del siglo XXI (2000-2010), surgieron los biorreactores de un solo uso (Single-Use Bioreactors, SUBs), que revolucionaron la industria al reducir los riesgos de contaminación cruzada, disminuir los costos de esterilización y aumentar la flexibilidad en la producción a diferentes escalas. Estos sistemas se adoptaron rápidamente en la producción biofarmacéutica.
  • Actualidad

    Actualidad

    En la década de 2020 en adelante, los biorreactores han evolucionado hacia la biomanufactura continua, el cultivo de células madre y tejidos para medicina regenerativa, y la integración de inteligencia artificial y sensores avanzados, que permiten procesos más eficientes, sostenibles y escalables. Hoy en día, los biorreactores no solo son clave en la producción de fármacos, sino también en áreas emergentes como la carne cultivada y la bioeconomía circular.