-
Primeras leyes conocidas que incluían regulaciones sobre la práctica médica y la responsabilidad de los médicos en Babilonia.
-
Hipócrates y la medicina griega establecieron bases éticas como el primum non nocere (“no hacer daño”) y la confidencialidad.
-
Filósofo y teólogo cuyas reflexiones sobre moral influyeron en la ética occidental.
-
Tras la Segunda Guerra Mundial, se denunciaron experimentos médicos nazis, lo que impulsó la creación de normas éticas para la investigación.
-
El Papa abordó temas bioéticos en discursos sobre eutanasia y trasplantes.
-
Daniel Callahan y Willard Gaylin lo establecieron como uno de los primeros centros de investigación en bioética.
-
U. Forti introdujo el término, relacionando biología con moralidad y anticipando la bioética.
-
Oncólogo que acuñó el término “bioética”, planteándola como unión entre biología y ética para la supervivencia.
-
Con The Patient as Person y Fabricated Man difundió la bioética en EE. UU., enfocándose en la relación médico-paciente.
-
Fundado en Georgetown por André Hellegers, un centro clave para el estudio de bioética.
-
Libro de Potter que presentó la bioética como una conexión entre ciencia y ética.
-
Primer centro europeo de bioética, dedicado a la reflexión ética en medicina y biología.
-
Editada por Warren T. Reich, se convirtió en obra de referencia internacional.
-
Beauchamp y Childress propusieron el principialismo bioético basado en autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
-
Singer promovió una bioética utilitarista, abriendo debate sobre aborto, eutanasia y derechos de los animales
-
El Papa Juan Pablo II reafirmó principios éticos y morales, vinculados también a la bioética.
-
Primera vez que el Vaticano utilizó el término “bioética”, abordando aborto y eutanasia.
-
Documento que estableció principios éticos globales, centrados en la dignidad y los derechos humanos.