-
Francisco Largo Caballero (1869-1946) fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del PSOE y la UGT. Desempeñó la presidencia del Consejo de Ministros de la Segunda República.
Durante la guerra civil puso empeño en tratar de restablecer la autoridad en la zona republicana. Salió del gobierno tras las jornadas de mayo de 1937. Exiliado a Francia tras la derrota republicana, fue hecho prisionero del campo de concentración nazi de Sachsenhausen y liberado en 1945. -
Gonzalo Queipo de Llano y Sierra (1875–1951) fue un militar español, conocido por su participación en la guerra civil española. Proclamada la República, fue nombrado inspector general del Ejército, contribuyendo al éxito de las reformas militares de Manuel Azaña.
Cada vez más descontento con la política republicana, fue junto con Mola y Sanjurjo uno de los cabecillas del golpe militar contra el gobierno del Frente Popular, cuyo fracaso parcial originó la guerra civil española. -
José Giral Pereira (1879-1962) fue un político y químico farmacéutico español, presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República. Con el estallido de la Guerra civil se convirtió en presidente del Consejo del Ministros, autorizando la entrega de armas a la población. Esta medida contribuyó a que la rebelión militar fracasara en numerosos sitios, pues provocó un problema de orden público a las autoridades republicanas. Al final de la guerra marchó al exilio, instalándose en México.
-
Santiago Casares Quiroga (1884-1950) fue un abogado y político español de ideología republicana que ejercería importantes puestos durante la Segunda República.
Desde temprana edad estuvo ligado al republicanismo. Formaría parte de varios gabinetes presididos por Manuel Azaña. Durante el período republicano también fue diputado en las Cortes.
En mayo de 1936 fue presidente del gobierno de la República en los meses que precedieron al estallido de la Guerra civil española. -
Emilio Mola Vidal (1887-1937) fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Fue también el cabecilla del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil.
Una vez comenzada la contienda, destacó en la dirección de las operaciones militares al mando del Ejército del Norte, especialmente en la zona del País Vasco. -
Emilio Mola Vidal (1887-1937) fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Fue también el cabecilla del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil.
Una vez comenzada la contienda, destacó en la dirección de las operaciones militares al mando del Ejército del Norte, especialmente en la zona del País Vasco. -
Juan Yagüe Blanco (1891-1952) fue un militar español, conocido por pertenecer al grupo de los llamados africanistas.
Militante convencido de la Falange Española y amigo de José Antonio Primo de Rivera, jugó un importante papel durante el golpe de Estado de julio de 1936 y posteriormente durante la guerra civil española, primero al mando de la columna que ocupó Extremadura y también como comandante del Cuerpo de Ejército Marroquí durante la batalla del Ebro. -
Francisco Franco Bahamonde (1892-1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno entre 1938 y 1973.
-
Segismundo Casado López (1893-1968) fue un militar español que tuvo especial protagonismo durante la etapa final de la guerra civil española, ya que encabezó en la zona republicana el golpe de Estado de marzo de 1939 que derribó al gobierno del socialista Juan Negrín constituyendo, junto a socialistas moderados el Consejo Nacional de Defensa que puso fin a la resistencia del bando republicano al rendirse a Francisco Franco, poniendo fin así el 1 de abril de 1939 a la guerra civil española.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tuvo lugar entre el 24 de agosto hasta el 7 de septiembre de 1937
-
Tuvo lugar desde el 15 de diciembre de 1937 hasta el 22 de febrero de 1938
-
-
-
-
-
-
-
-
-