-
(agosto de 1936)
-
octubre
-
-
-
(16/17 de julio de 1936)
-
-
-
17 jul 1936 – 18 jul 1936
-
-
-
Con el estallido de la Guerra civil se convirtió en presidente del Consejo del Ministros, autorizando la entrega de armas a la población. Esta medida contribuyó a que la rebelión militar fracasara en numerosos sitios, si bien provocó un grave problema de orden público. Incapaz de imponer su autoridad sobre las masas revolucionarias y, al mismo tiempo, hacer frente a las fuerzas sublevadas, terminaría presentando su dimisión. Al final de la guerra civil marchó al exilio, instalándose en México.
-
-
24 de julio de 1936
-
-
14/15 de agosto de 1936
-
Francisco Franco nació en Ferrol en 1892. Este fue un general del ejército español que encabezó la sublevación contra el gobierno de la Segunda República española en 1936. Fue nombrado jefe del Gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos por la Junta de Defensa Nacional, ejerciendo así una fuerte represión contra los republicanos y desarrollando una política fascista. Este ganará la guerra en 1939, y ocupará el cargo de Generalísimo hasta su muerte en 1975.
-
-
Francisco Franco fue un excelente militar que actuó ya en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera. Con la Segunda República participó en la represión de la Revolución de Asturias y fue comandante en jefe del ejército español en Marruecos . El gobierno del Frente Popular lo alejó a la Comandancia de Canarias, puesto que ocupaba al estallar la Guerra Civil española. De ideas conservadoras, Franco se sumó, a la conspiración preparada por varios militares para sublevarse contra la República.
-
-
-
-
(8 mar 1937 – 23 mar 1937)
-
-
-
En plena Dictadura de Primo de Rivera, ingresa en el PSOE, perteneciendo al ala centrista del mismo . Durante la Guerra Civil participa en la defensa de Madrid y en septiembre de 1936 es nombrado Ministro de Hacienda del Gobierno de Largo Caballero.En junio de 1937 es nombrado Presidente del Gobierno .Negrín personifica la resistencia de la República frente a los militares alzados y las potencias fascistas europeas, aunque no podrá evitar la derrota y se exiliará a Francia en 1939 .
-
Los firmantes del pacto de San Sebastián constituyeron un gobierno provisional, en el que Largo Caballero se hizo cargo de la cartera de Trabajo. Tras la aprobación de la Constitución de 1931, se mantuvo al frente del mismo ministerio. En 1932 fue elegido presidente del PSOE, cargo en el que permanecería hasta su dimisión en 1935. Tras el estallido de la Guerra Civil ,fue designado para presidir un gobierno de coalición . Aunque se vio obligado a dimitir y abandonó España con destino a Francia.
-
Tras la proclamación de la República fue separado del servicio, detenido cuando Azaña era ministro de Guerra. Amnistiado por Lerroux, se reincorporó al Ejército y poco después,Gil Robles, lo destinó a Larache. Tras el triunfo del Frente Popular , fue trasladado a Pamplona, con el propósito de abortar sus planes golpistas. A pesar de ello se convirtió en el auténtico cerebro de la conspiración y dirigió la sublevación desde y en Pamplona, llegando a un entendimiento esencial con los carlistas.
-
-
(6 hasta el 25 de julio de 1937)
-
24 ago 1937 – 7 sept 1937
-
-
15 dic 1937 – 22 feb 1938
-
-
-
-
octubre
-
-
-
-