-
Fue un político y ministro de hacienda entre 1925 y 1930 durante la dictadura de Primo de Rivera. El 13 de julio de 1936 fue detenido en su casa y durante el traslado fue asesinado mediante un tiro a la cabeza. Esto agravó la situación en la que se encontraba España y fue lo que impulsó a Franco para dar el Golpe de Estado.
-
Militar español y uno de los cabecillas del Golpe de Estado de 1936
-
Los sublevados ocuparon todos los edificios públicos de Melilla en nombre del General Franco en contra de la Républica. Fue el primer movimiento del golpe de Estado resultando en la Guerra Civil
-
Cuando comienza la sublevacion, Azaña, presidente de la república, ordena a José Giral formar gobierno.
-
El 20 de julio de 1936, en Barcelona, y en Madrid, las milicias vencen a los sublevados
-
-
Alemania y Francia se posicionaron en la bando de Franco. Los alemanes ayudaron con la Legión Condor, imprescindible principalmente para el traslado de tropas.
-
Franco, junto con Queipo de Llano, son incorportados en la Junta de Defensa Nacional; creado el 25 de julio de 1936 por los sublevados en el fallido golpe de Estado
-
Bombardeos aéreos sobre puntos estratégicos como pueblos en retaguardia, puertos, vías de comunicación... Fueron más intensos de lo habitual debido a la ayuda extranjera.
-
El 3 de septiembre los sublevados conquistaron Talavera provocando desventaja en el bando republicano, ya que esta localidad daba puerta a Madrid. Esa noche Giral dimite y Manuel Azaña nombre al socialista Largo Caballero. Giral no salió de gobierno y se convirtió en ministro Estado en el posterior gobierno de Negrín.
-
Se enfrentaron milicianos del Frente Popular y Guardias de Asalto contra las fuerzas de Toledo y civiles sublevados contra la República. Los sublevados se refugiaron en el alcázar de Toledo, Las fuerzas republicanas empezaron el asedio sobre el fortín de los sublevados el 21 de julio de 1936 y terminaron el 27 de septiembre, tras la llegada del Ejército de África, haciendo. Franco entró en la ciudad al día siguiente.
-
-
La Unión Soviética apoya a la república Española..
Al contrario que Alemania e Italia que intervinieron desde el principio, la Unión Soviética lo hizo tres meses mas tarde cuando Stalin se dio cuenta que el fracaso republicano favorecería la expansión del fascismo en Europa. Stalin envió material bélico y organizó el envío de voluntarios llamados las Brigadas Internacionales. -
Las obras del Museo del Prado son trasladas a Valencia
-
El hijo del dictador y fundador de la Falange es fusilado.
Había sido acusado de conspiración contra el Gobierno Republicano -
Creado por iniciativa de Francia y Gran Bretaña. Tenía el objetivo de evitar la intervención extranjera en la guerra civil. No obstante, mientras Gran Bretaña y Francia, lo cumplían, Alemania e Italia apoyaron a Franco y la Unión Soviética envió ayuda a república.
-
Por parte del ejército sublevado con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid. Denominada así por las primeras operaciones con la conquista de la zona del río Jarama.
-
Participaron el Ejército Popular Republicano con ayuda italiana y por otro lado unidades franquistas, con intento de la toma de Madrid. Comenzó con una ofensiva italiana el 8 de marzo. Entre el 12 y el 14 de marzo, las republicanos fueron atacadas. La contraofensiva republicana junto con las Brigadas Internacionales, se desarrolló entre el 15 y el 18 de marzo y continuó hasta el día 23 de marzo.
-
Partido único del régimen franquista.
-
Ataque aéreo realizado sobre la población, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana
-
El general Mola fallece en un accidente aéreo. Inició el golpe de Estado y acabó como rival de Franco, por ello su accidente aéreo ha levantado siempre sospechas hacia Franco.
-
-
Con la toma de Gijón, todo el norte queda en mano de los sublevados
-
-
El objetivo de los sublevados era la toma de Cataluña y más concretamente Barcelona. Finalmente, la victoria fue de las tropas franquistas. Tras este acontecimiento, se da a conocer el saludo del brazo en alto.
-
Batalla con mayor número de combatientes y más larga. En ella se decidió el final de la Guerra Civil. La primera victoria fue para los republicanos no obstante, el resultado final resultó en la victoria de los sublevados.
-
-
El bando nacional toma Madrid, el objetivo desde el principio de la Guerra Civil Española.
-
-
"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.
El Generalísimo Franco
Burgos, 1° de abril de 1939." Con este texto se pone fin a la guerra.