-
El general Mola, acuciado por el ultimátum de Primo de Rivera enviado desde la cárcel, se reúne en Pamplona con varios conspiradores.
-
-
El Ejército de Marruecos se subleva contra el Gobierno republicano, deponiendo y fusilando en muchos casos a los fieles a la República.
-
El presidente de la República, Manuel Azaña, encarga a su amigo íntimo José Giral que forme un Gobierno de Guerra. Su primera medida: dar armas a sindicatos y partidos democráticos.
-
Tras sangrientos combates, en Barcelona los izquierdistas y anarquistas, y en Madrid las milicias obreras, vencen a los militares sublevados.
-
El bando nacional obtiene el control de la zona española de Marruecos y de los territorios insulares (las islas Canarias y Baleares excepto Menorca). A pesar de que las regiones situadas al norte de la sierra de Guadarrama y del río Ebro están también controladas por los rebeldes, tanto Asturias como Cantabria, País Vasco y Cataluña continúan siendo fieles a la República. El único triunfo nacional en las grandes ciudades se produce en Sevilla, fracasando estrepitosamente en Madrid y Barcelona.
-
Franco pide ayuda a Hitler, enviando al jefe del partido nazi en Marruecos a entrevistarse con el führer.
-
Alemania envía 30 aviones Junkers-52 para apoyar la causa nacional. Italia envía 11 aviones Savoia-Manchetti para apoyar la causa nacional.
-
-
-
El Gobierno francés prohíbe exportar armamento a territorio español.
-
Badajoz cae en tan sólo cuatro días ante las fuerzas nacionales de Yagüe. Cesan las escaramuzas en la ciudad de Gijón.
-
-
-
El presidente Manuel Azaña encarga al socialista Largo Caballero la formación de un nuevo gobierno, esta vez totalmente “de guerra”.
-
Cae San Sebastián ante las fuerzas del general Mola. Se permite a las fuerzas defensoras replegarse hacia Bilbao.
-
Tras más de 70 días de asedio, las avanzadillas del general rebelde Varela toma el Alcázar de Toledo librando de su asedio a los defensores.
-
Ocurre tras varios días de reunión en una finca de Salamanca.
-
Presidida por Fidel Dávila.
-
Tras ser concedido el Estatuto al País Vasco por parte del Gobierno central, el exfutbolista José Antonio Aguirre es nombrado presidente del primer Gobierno del País Vasco. La Unión Soviética inicia su política de envíos de ayuda militar a la República española.
-
-
-
-
Antes nombra una Junta de Defensa con representantes de todos los partidos y con el general Miaja como máxima autoridad.
-
Desde las cárceles madrileñas y posteriormente ejecutados en la localidad de Paracuellos del Jarama.
-
-
-
-
-
A través de los puertos, fronteras y aeropuertos españoles gracias al plan de control aprobado por el Comité de No Intervención.
-
Procedentes de Nápoles, los primeros contingentes italianos para apoyar al Ejército sublevado. Son 3.000 “Camisas Negras” comandados por el general Mario Roatta, que se había distinguido durante la invasión y conquista de Abisinia.
-
Después de estar tres meses bajo arresto domiciliario.
-
-
Aún así, la mayor parte del pueblo madrileño no hace caso de la orden.
-
Llegadas desde Sevilla y Granada, tres columnas rebeldes alcanzan Málaga e inician la batalla para la toma de la ciudad. El jefe de la Guarnición malagueña, el coronel Villalba, se desmoraliza y desaparece, propiciando que el 6 de febrero las tropas republicanas, mal organizadas, se retiren hacia Almería. Sin casi combatir, los entre 60.000 y 100.000 republicanos que huyen por la carretera de Almería son acosados por las andanadas de los buques rebeldes Canarias y Almirante Cervera.