-
Inicio de la actividad industrial, tuvo que enfrentar realidades como el acceso a la materia prima.
-
Se establecen relaciones comerciales y financieras a través de acuerdos Woods.
-
El cual es un acuerdo general sobre los aranceles aduaneros y conversión.
-
El nivel de demanda era mayor que la que se producía, por eso, las empresas produjeron únicamente a lo que su capacidad les permitía.
-
El nivel de demanda siguió siendo mayor, pero se incorporó mayor competencia en la oferta.
-
Se establece la comunidad económica europea con una política comercial uniforme.
-
La demanda y la oferta se igualan, creando cierta tensión en las empresas.
-
Etapa del marketing tradicional, la empresa necesita que cuando el vendedor vaya a ofrecer sus productos, el consumidor ya haya oído hablar de eso.
-
-
Se incorpora más competencias en la oferta y las empresas se especializan en el marketing.
-
Fue el primero en hablar del tema proponiendo que “un modelo de negocio se refiere a la forma en la que la empresa lleva a cabo su negocio”. Propone un modelo que responda a quién es el cliente, qué valora, cuál es la lógica subyacente que explica cómo podemos aplicar dicho valor al cliente a un costo apropiado.
-
Resalta que no se debe dejar en segundo plano la estructura de la organización por qué puede generar desvío en el cumplimento de objetivos.
-
Se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), conformado por México, Estados Unidos y Canadá.
-
Incrementar la retención de un cliente puede aumentar la rentabilidad y los beneficios.
-
Se forma el primer mercado global tras constituirse la comunidad económica europea.
-
Se instaló la Organización Mundial de Comercio para facilitar el libre comercio.
-
“El liderazgo no es tanto acerca de técnicas y métodos como lo es acerca de abrir el corazón. Liderazgo es inspiración para uno mismo y para otros. El gran liderazgo es acerca de experiencias humanas, no de procesos. El liderazgo no es una fórmula o un programa, es una actividad humana que viene del corazón y considera el de los demás. Es una actitud, no una rutina”.
-
"un modelo de negocio operativo es la lógica nuclear de la organización para crear valor. El modelo de negocio de una empresa orientada a los beneficios explica cómo ésta hace dinero”.
-
La marca, la reputación de los directivos y de las prácticas empresariales son una activo muy valioso de la empresa.
-
Postula que es una abstracción de cómo una empresa funciona, proporciona una vista simplificada de la estructura de negocios que actúa como la base para la comunicación, mejoras o innovación los requisitos de los sistemas de información que apoyan a la empresa.
-
Presentan una definición más detallada y operativa al indicar que las funciones de un modelo de negocio son: articular la proposición de valor; identificar un segmento de mercado; definir la estructura de la cadena de valor; estimar la estructura de costes y el potencial de beneficios; describir la posición de la empresa en la red de valor y formular la estrategia competitiva.
-
Sostienen que un modelo de negocio explica el contenido, la estructura y el gobierno de las transacciones designadas para crear valor al explotar oportunidades de negocio.
-
-
Define el modelo de negocio como “historias que explican cómo la empresa trabaja”. Utilizando a Drucker como referente, el autor define un buen modelo de negocio como aquél que responde a las siguientes preguntas: ¿Quién es el cliente y qué valora? ¿Cuál es la lógica económica subyacente que explica cómo podemos aportar dicho valor al cliente a un coste apropiado?
-
Habla sobre el manejo del tiempo para aumentar la productividad y creatividad para el cumplimiento de metas.
-
El reto es lograr que todas las personas puedan alcanzar la misión de la empresa y cumplir con todos los objetivos propuestos por esta.
-
“El gran líder precisa a la vez, la visión y la capacidad de conseguir lo adecuado”, “Todos los jefes realmente poderosos que he conocido poseían gran inteligencia, disciplina, laboriosidad e infatigable y arraigada confianza en sí mismos”.
-
Analizan 12 definiciones publicadas entre 1989 y 2002 y desarrollan un diagrama de afinidad para identificar las cuatro categorías comunes en todas las definiciones: elecciones estratégicas, creación de valor, captura de valor y red de valor. En definitiva, un modelo de negocio debe incluir las elecciones estratégicas, muchas veces asociadas a una red de organizaciones que colaboran, que explican la creación y captura de valor.
-
Liderazgo Nivel 5 es una teoría que emergió independientemente. “Fue descubierta” por Jim Collins, licenciado en administración de empresas y consultor de negocios de América.El liderazgo Nivel 5 consiste en la combinación de una fuerte aplicación de humildad con una alta dosis de férrea determinación profesional al liderazgo; se debe respetar a la gente, contar con la entrega decidida del líder, contar con gente con un fuerte y poderos compromiso para lograr resultados.
-
Stephen Covey describe el trabajo ideal como aquel que permite agregar valor, es aquel que permite bucear en el propio talento y pasión y que además, es autónomo pero interconectado.
-
Entiende el líder como una persona capaz de adaptarse al cambio y trabajar bajo presión.
-
Explican que dichas elecciones pueden agruparse en tres categorías: Políticas, que indican cómo deben hacerse las cosas; Activos, que indican cómo debe invertirse el dinero; Gobierno, que indica las condiciones legales, contractuales y Organizativas para el control de políticas y activos, manejando un diagrama de flujo causal.
-
Trata de entender la diferencia entre el aparentar liderazgo y contar realmente con la destreza de dirigir una organización, convencer, persuadir y hacer que otros lo sigan.
-
Mencionan que un modelo de negocio consiste en el conjunto de elecciones hechas por la empresa y el conjunto de consecuencias que se derivan de dichas elecciones.
-
“Un modelo de negocio consiste en un conjunto de elecciones y un conjunto de consecuencias derivados de dichas elecciones. Hay tres tipos de elecciones: políticas, recursos, y la gestión de activos. Las consecuencias pueden ser clasificadas como flexibles o rígidas”.
-
No basta con que la empresa satisfaga al cliente, sino que ha de hacerlo a tiempo que mejore el planeta.
-
“Un modelo de negocio es una estructura transactiva, según la cual el comportamiento de la empresa está en función de las características de su respectivo modelo”.
-
“Un modelo de negocio describe las bases de cómo una
organización crea, proporciona y captura valor”. -
Indica que el liderazgo se entiende como un elemento integrador que sirve como ventaja ante la competencia.
-
Propone 3 usos del poder:
Estratégico: lo utiliza la alta gerencia
Táctico: lo adquieren jefes
Operacional: lo utiliza los supervisores y coordinadores -
2012: se entiende como buen líder a quien proyecta a su equipo hacia los objetivos que debe cumplir y se tiene una relación dinámica.
-