-
Se han encontrado evidencias de la utilización por los egipcios del maquillaje como parte integral de sus rutinas de higiene y salud.
-
Las mujeres egipcias utilizan galena mesdemet (fabricado a base de cobre y mineral de plomo) para darle color a sus rostros y kohl para darle forma de almendra a sus ojos. Además, cargan su maquillaje en las fiestas y actividades sociales.
-
Los chinos manchan sus uñas con goma arábica, gelatina, cera de abejas y huevo para demostrar su clase social. Se prohibe a la clase baja maquillar sus uñas con colores brillantes.
-
Las mujeres griegas maquillan sus rostros con plomo blanco y moras trituradas como colorete.
-
Japoneses y chinos utilizan comúnmente polvo de arroz para blanquear sus rostros. Además, utilizan tintes de henna para teñir su cabello y rostro.
-
Los griegos utilizan tiza y plomo para blanquear sus rostros y maquillan sus labios con arcillas ocre y hierro rojo.
-
Los romanos utilizan harina de cebada y mantequilla en su acné y utilizan grasa de oveja y sangre para maquillar sus uñas de rojo. Algunos hombres se tiñen el cabello de rubio y se popularizan los baños de barro.
-
En India utilizan la henna para tinturar el cabello y para decorar las manos y pies, especialmente en las bodas.
-
Importación de perfumes a Europa desde Oriente Medio a causa de las Cruzadas.
-
En la Inglaterra Isabelina se vuelve popular tinturar el cabello de color rojo, además, las mujeres utilizan claras de huevos para blanquear sus rostros. Sin embargo, algunas personas consideran que el maquillaje genera problemas circulatorios por lo que es un riesgo para la salud.
-
Italia y Francia se consolidan como los centros de producción de cosméticos de Europa, a los cuales solamente la aristocracia tiene acceso.
-
Las mujeres europeas intentan frecuentemente aclara su piel mediante varios productos como pintura de plomo blanca. La reina de Inglaterra Elizabeth I es una reconocida usuaria de la pintura de plomo blanca. El cabello rubio se vuelve popular debido a la creencia de que parece angelical
-
Se descubre la toxicidad de insumos cosméticos tales como el plomo y el cobre, siendo estos reemplazados por óxido de zinc como polvo facial. Se descubre que cosméticos fabricados a partir de plomo blanco pueden producir temblores faciales, parálisis muscular e incluso la muerte. La reina Victoria declara que el maquillaje es inapropiado, es considerado vulgar y solamente es aceptado su uso por actores.
-
David McConell crea la Compañía de Perfumes de California (CPC) con sede en Nueva York. La compañía crece con gran éxito, llegando a vender más de 5 millones de productos durante la I Guerra Mundial. En 1928 inicia la comercialización de productos cosméticos bajo el nombre con el que se conoce actualmente: Avon.
-
Debido a la extrema competitividad del sector de cosméticos en Estados Unidos, Henry Dalley funda la Asociación de Productores de Perfume (PMA por sus siglas en inglés). Con el tiempo, la institución cambió su nombre a Personal Care Products Council (PCPC).
-
En la Sociedad Eduardiana, se incrementa la presión en mujeres de edad media para parecer jóvenes. Como resultado, el uso de cosméticos se incrementa, sin que esto genere que se haya popularizado. Los salones de belleza aumentan su popularidad, sin embargo, el apoyo a estos centros no tiene aceptación general, debido a que las mujeres no quieren admitir públicamente que han tenido ayudas en su apariencia.
-
El número de empresas fabricantes de artículos de tocador y perfumería pasa de 62 en 1.880 a 262 en 1.900.
-
Eugene Schueller (químico francés) se inventa tinturas sintéticas modernas para el cabello, a las cuales llama Oreal.
-
El químico T. L. Williams crea la pestañina Maybelline en honor a su hermana Mabel, su inspiración para dicho producto.
-
Debido a la influencia de Coco Chanel, se populariza para las mujeres el look "the flapper", consistente en la utilización de abundante maquillaje, corte de cabello particular, faldas cortas y un estilo de vida más libre, así como utilizar una piel bronceada como sinónimo de buena vida.
-
La compañía Max Factor, creada por el esteticista polaco Maksymilian Faktorowicz, acuña el término "makeup" (maquillaje en español) e introduce al mercado Society Makeup, permitiendo a las mujeres emular el maquillaje de sus estrellas de Hollywood favoritas.
-
Durante este periodo surgen los primeros esmaltes, las primeras formas de base modernas y el polvo compacto.
-
Surge el primer labial, creado por la compañía Max Factor.
-
La compañía Revlon descubre un proceso de fabricación de esmaltes revolucionario, que utiliza pigmentos en lugar de tinturas. Este proceso le genera un gran éxito a la compañía, que adopta la obsolescencia programada de la compañía General Motors, introduciendo los colores por estaciones en sus productos cosméticos.
-
Eugene Schueller (fundador de L’Oréal) inventa el primer protector solar. A pesar de su relativa inefectividad, se convierte en el punto de partida para la creación de Glacier Cream por el científico austriaco, Franz Greiter en 1938, convirtiéndose en el primer protector solar viable de venta al público.
-
La compañía Mum, lanza el primer desodorante en roll-on, basándose en el mismo concepto utilizado en los lapiceros ballpoint.
-
La compañía Procter & Gamble lanza al mercado la primera crema dental con flúor con comprobada eficacia contra las caries.
-
La época de los 80 llega con un cambio de look en las mujeres, quienes empiezan a utilizar grandes cantidades de maquillaje en tonos fuertes, eléctricos y llamativos. Este cambio de look se ve reforzado por estrellas como Madonna y Cyndi Lauper.
-
El Concilio para Productos de Cuidado Personal (PCPC por sus siglas en inglés) dona US$1 millón para crear el primer centro de investigación de alternativas a las pruebas de cosméticos en animales.
-
La compañía Avon se convierte en la primera gran empresa de cosméticos a nivel mundial en anunciar la finalización de pruebas de sus productos en animales.
-
La Unión Europea prohibe la realización de pruebas de productos cosméticos terminados en animales.
-
El Estado de California (Estados Unidos) aprueba el Acto de Cosméticos Seguros, en el cual insta a las compañías fabricantes de cosméticos a publicar la lista de todos los ingredientes de cada producto, incluyendo aquellos que pueden ser potencialmente peligrosos para la salud.