-
Luiz Seabra funda la Industria y Comercio de Cosméticos Berjeaut, meses después, la empresa pasa a llamarse Natura. El nombre fue inspirado en los activos vegetales usados en la composición de los productos.
-
Natura abre su primera tienda, en la calle Oscar Freire, en San Pablo la fábrica es instalada en el barrio Vila Mariana, con alrededor de diez colaboradores. Luiz Seabra atiende personalmente a las clientas, recomendando productos según las necesidades de cada una.
-
El Aumento de la búsqueda por consultas con Luiz Seabra y por artículos de Natura lleva a la empresa a transformar a algunas de sus clientas en distribuidoras independientes de productos.
-
La venta directa es adoptada como modelo de negocios de Natura siguiendo los pasos de Luiz Seabra, las consultoras llevan
soluciones personalizadas a sus clientes. La tienda es cerrada, y es creada Pró-Estética, empresa que distribuye los productos en el estado de San Pablo. -
Se lanza el primer catálogo de ventas, con informaciones detalladas sobre cómo utilizar los productos. La publicación se convierte en una herramienta fundamental para las consultoras.
-
Se inaugura el segmento de productos masculinos la línea Sr. N, una novedad en la época. Guilherme Leal se une a Natura, proyectando un sistema de distribución de productos hacia afuera del estado de San Pablo. Ese plan sería ejecutado por Meridiana (empresa que él abriría al año siguiente).
-
Surge L’Arc en Ciel, industria asociada a Natura, dedicada a artículos de maquillaje y perfumería. Además, Natura registra un fuerte crecimiento, impulsado por la expansión hacia distintas regiones de Brasil (la empresa tenía 200 colaboradores y 2.000 consultoras).
-
Primera incursión de la empresa en el mercado internacional, por medio de un distribuidor local en Chile.
-
Lanzamiento de Sève, aceite de baño inédito en el mercado, además Pedro Passos se convierte en gerente general de L’Arc en Ciel y Natura pasa a ser la primera marca de cosméticos en ofrecer repuesto para los productos.
-
Surge el jabón Erva Doce, que se transforma en un clásico del portafolio.
-
Estreno de la línea Chronos, producto anti-señales que valora la belleza de la mujer en cada etapa de la vida.
-
Las empresas Natura, Pró-Estética, Meridiana y L’Arc en Ciel, que actuaban en conjunto en la producción y distribución de productos, comienzan un proceso de fusión, adoptando el nombre Natura. Los productos llegan a Bolivia, por medio de un socio local.
-
Concluye la unión de las empresas. Natura alcanza la marca de 50.000 consultoras.
-
La rosácea se torna el símbolo de Natura. La flor con pétalos interconectados representa la conjunción de empresas que formó a la nueva compañía.
-
Natura difunde su Razón de Ser, el Bien Estar Bien, tornando más claros sus valores y su compromiso con la sociedad.
-
Es lanzada la línea Mamá y Bebe, con la propuesta de fortalecer el vínculo entre madres e hijos. Natura abre una subsidiaria en Chile, después de adquirir las distribuidoras de sus productos en el país.
-
La empresa inaugura operaciones propias en Argentina y Perú,
iniciando un movimiento de internacionalización en América Latina.
Creación del Canal de Atención Natura, dedicado a las consultoras. -
Con el lanzamiento del programa Tiempo de Casa, Natura es pionera en el mercado de venta directa en reconocer a las consultoras por los años de relación que mantienen con la empresa (y no solo por performance comercial) y Surge Creer para Ver, línea de productos no cosméticos que tiene su ganancia destinada a acciones de educación.
-
Lanzamiento de la linea Kaiak, una de las fragancias recordistas de ventas de la perfumería brasileña y Chronos celebra a la mujer hermosa de verdad, combatiendo estereotipos de belleza, en una
campaña publicitaria que se convertiría en referencia mundial. -
Natura Homem se consolida como línea completa de cuidados personales, con artículos para el perfumado, rostro, cuerpo y cabello. La revista Exame elige a Natura como la Empresa del Año por primera vez.
-
La empresa inicia una asociación con comunidades tradicionales para el suministro de ingredientes de la Amazonia.
-
Natura incorpora activos de la biodiversidad brasileña a la formulación de sus productos, uniendo ciencia, conocimiento tradicional y generación local de riqueza. El logo de Natura tiene nueva versión con el lanzamiento de la línea Ekos,
-
Es inaugurado el espacio de Natura en Cajamar (San Pablo), el más grande y avanzado centro integrado de investigación, desarrollo, producción y distribución de cosméticos de Sudamérica.
-
Lanzamiento de la revista distribuida a las consultoras,
con informaciones sobre productos y lanzamientos. Hoy llamada Espacio. Natura, se mantiene como una de las mayores tiradas
de Brasil. -
Natura realiza la apertura de capital en la bolsa de valores de San Pablo.
-
Comienzo de las operaciones en México y Francia (marcado por la apertura de una tienda en París). Es creado el Movimiento Natura para incentivar a las consultoras a que se comprometan con causas socio ambientales. Surge también el Natura Musical, programa que apoya a artistas y proyectos vinculados a la música brasileña.
-
Son eliminadas las pruebas de productos e ingredientes en animales de Natura. Son reemplazadas por metodologías científicas que siguen asegurando seguridad y eficacia para el consumidor.
-
Es lanzado el Programa Carbono Neutro, con metas de reducción de las emisiones de CO2 en toda la cadena productiva. Es creada la Tabla Ambiental, que calcula el impacto causado por la producción de cada artículo. Natura comienza a operar en Colombia y abre una fábrica en Benevides, en el estado brasileño de Pará.
-
Al cumplir 40 años, Natura alcanza la marca histórica de 1 millón de
consultoras. -
El Instituto Natura pasa a administrar los recursos obtenidos con la línea Creer para Ver, con foco en la mejora de la educación pública. Natura inaugura la producción en la Argentina, Colombia y México. Es creado el Premio Acolher para reconocer las acciones de consultoras, dentro del Movimiento Natura.
-
Es lanzado el Programa Amazonia, con el objetivo de direccionar inversiones a la región y ayudar a transformarla en un polo de innovación, tecnología y sustentabilidad.
-
Comienza el proceso de adquisición de la marca australiana de cosméticos Aesop (que sería concluido en 2016).
-
La línea Sou es lanzada, incentivando el consumo consciente: sus envases ahorran material y evitan el desperdicio del producto. Además, Natura reduce en un tercio las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzando el compromiso asumido en 2007.
-
Es lanzada la Visión de Sustentabilidad 2050, con metas ambientales y sociales de largo plazo. y en Benevides, es inaugurado el Eco-parque, centro empresarial basado en el concepto de simbiosis industrial. Natura se convierte en la primera compañía de capital abierto en ser certificada como Empresa B.
-
Red Natura, plataforma de ventas on-line, alcanza todo el territorio
brasileño y llega a Chile. Natura realiza su EP&L, la “contabilidad ambiental”, que expresa en términos financieros el impacto de las actividades de la empresa sobre la naturaleza y la sociedad. -
En Nueva York es inaugurada una tienda y las tiendas de Natura en Brasil comienzan a ser abiertas. El Centro de Distribución San Pablo comienza a operar con capacidad total.
-
Se realiza la adquisición de la empresa británica de cosméticos The Body Shop. Natura promueve la revitalización de la venta directa llamada de Venta por Relaciones y crea nuevos perfiles de consultoras y diferentes oportunidades de progresión en el negocio.
-
Surge Natura &Co, identidad global del grupo de belleza que reúne a Natura, The Body Shop y Aesop.
-
Natura cumple su cincuentenario y llega a Malasia. Es anunciada
la adquisición de Avon fundada en los Estados Unidos hace más de
130 años. -
Avon ya es parte de Natura & Co. El grupo se convierte en el cuarto mayor del mundo dedicado al sector de belleza, presente en 100 países. Lanzan su ambicioso compromiso con la vida para el 2030, en donde definen la estrategia de sustentabilidad del grupo, con foco en tres áreas: enfrentar la crisis climática, defender los derechos humanos y asegurar la paridad de género en sus negocios, y abrazar la circularidad y la regeneración hasta el 2030, por medio del desarrollo de productos innovadores.