-
Es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto. Dura normalmente nueve meses, tiempo en el que se desarrollan diferentes partes del cuerpo.
-
Es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto. Dura normalmente nueve meses tiempo en el que se desarrollan diferentes partes del cuerpo.
-
Comienza a formarse el tubo neural y la médula espinal. También se forma la placenta, que será la encargada de transmitir nutrientes y oxígeno al bebé durante todo el embarazo.
-
El embrión mide 2mm. El corazón del futuro bebé ya late y lo hace con una media de 150 pulsaciones por minuto.
-
El embrión tiene el tamaño aproximado de una judía y crece un milímetro al día. Sus ojos empiezan a distinguirse como dos puntos negros. Empiezan a desarrollarse los bultitos que formarán más tarde sus brazos y piernas.
-
Empieza a diferenciarse la cabeza que es mucho más grande que el resto del cuerpo y comienzan a formarse las pequeñas protuberancias que luego serán los brazos y las piernas.
-
Comienzan a desarrollarse las vesículas ópticas a los costados de la cabeza, que luego formarán los ojos que se ubicarán al frente. Los órganos están en una etapa inicial de desarrollo.
-
Ya se puede ver el embrión en una ecografía y escuchar los latidos de su corazón. Ya se ha formado el cordón umbilical que pasará los nutrientes al bebé a lo largo del embarazo.
-
Es la más larga y se extiende desde el tercer mes hasta el nacimiento. Al embrión se le llama feto. Los esbozos de los órganos comienzan a desarrollarse para poder, a medida que crece el feto dentro del útero materno, realizar las funciones que le permitirá al recién nacido vivir en forma independiente.
-
El cuerpo se está alargando, pueden reconocerse lo que serán brazos y piernas, y es posible ver el esqueleto a través de su piel, que es translúcida. Oficialmente elembrión pasa a llamarse feto.
-
El cuerpo empieza a hacerse más grande que la cabeza. Los brazos y piernas son más largos y definidos. El cerebro va tomando el control de los movimientos. Así, va creciendo la capacidad del bebé para responder a estímulos.
-
Todos los sistemas principales del cuerpo y órganos como el estómago, el hígado, los pulmones, el páncreas y los intestinos están formados y en su sitio, aunque no están desarrollados del todo.
-
Al embrión se le llama feto. Los esbozos de los órganos comienzan a desarrollarse para poder, a medida que crece el feto dentro del útero materno, realizar las funciones que le permitirá al recién nacido vivir en forma independiente.
-
Los primeros estímulos del exterior van llegando al feto. Casi todos sus pequeños órganos sensoriales (oído, olfato, papilas gustativas y nervios del tacto) están ya maduros. Se va familiarizando con olores y sabores del exterior.
-
El bebé sigue aumentando de peso. Empieza a producir una capa grasa bajo la piel. Además, sus sentidos están cada vez más despiertos y su corteza cerebral se ha desarrollado.
-
Mide 16 centímetros y su peso es alrededor de 350 gr. Sus pulmones comienzan a practicar el ejercicio de la respiración y su sistema digestivo hace lo propio tragando líquido amniótico. Está desarrollando las áreas destinadas a los sentidos del gusto, el olfato, la audición, la visión y el tacto.
-
El bebé ha crecido tanto que tiene menos espacio para moverse. Asimismo, se le forman cúmulos de grasa que le redondean el cuerpo. Por otro lado, la piel empieza a hacerse más rosada. En cualquier momento se encaja del todo y acaba de poner su cabecita en el cuello del útero. Puede superar los 50 centímetros,
-
la piel es rosada, sin arrugas. La cara pierde el lanugo. Las uñas de las manos llegan al borde de los dedos .Las pupilas pueden responder a los estímulos de la luz .La madre le transmite sus anticuerpos, que lo protegerán de algunas infecciones hasta el 6º mes de vida extrauterina.
-
el feto tiene el tamaño completo y está listo para nacer. La mayor parte de la grasa que lo cubre ha desaparecido, aunque pueden quedar algunos restos en sus pliegues. Ya tendrá pelito y uñas largas.
-
El crecimiento y desarrollo durante el primer año es muy acelerado, el niño triplica su peso de nacimiento, aumenta al doble su estatura y alcanza el 70% del crecimiento cerebral.
-
Aaños previos a la escuela, o de los 3 a los 5 años, es una etapa importante y distinguida del desarrollo infantil.
-
Es un proceso que se caracteriza por un desarrollo y grandes cambios a nivelafectivo, psicológico, bilógico, intelectual y social.
-
Precocidad de los caracteres sexuales secundarios y además aumento de la actividad gonadal con produccion de espermatozoides u óvulos que ocurre a los 8 años en niñas y a los 10 años en niños aprox.
-
Es una etapa que se carcteriza fundamentalmente por los cambios biologicos y la madurez y desarrollo sexual genital. Los cambios corporales y hormonales desencadenan la crisis adolescente.
-
Comienza entre los 9 y los 16 años. Se caracteriza por el agrandamiento de las mamas, crecimiento del vello en le pubis, axilas y piernas. Ensanchamiento de las caderas. Crecimiento rápido de la estatura.
-
Comienza entre los 12 y 15 años. Aunmento del ancho de los hombros, crecimiento de los órganos sexuales (pene, escroto, testiculos) ademas de vello en el pubis, las axilas y facial. Erecciones inoluntarias.
-
Cuando los signos de desarrollo puberal no aparecen a la edad de 13 años en las niñas y de 14 en los niños.
-
Es un proceso que se caracteriza por un desarrollo y grandes cambios a nivel afectivo, psicológico, biológico, intelectual y social.
Implica un trabajo que permite desprenderse de la identidad infantil para desarrollar la identidad adulta. -
Estado que se alcanza cuando el desarrollo físico y sexual está completo.
-
Es la etapa que transcurre desde los 60 ó 65 años en adelante. Se posee una gran ventaja sobre las demás, la experiencia; el anciano sabe, mejor que nadie, qué es lo que vale la pena.