-
El óvulo (despues de haber sido expulsado del ovario) es conducido hacia el útero, atraves de la tropa de Falopio.
En la parte más cercana al ovario, se produce la fecundación, es decir, en el momento en que un espermatozoide penetra el óvulo. Se comienza de este modo el embarazo. -
El óvulo fecundado por el espermatozoide, da oriden a la célula llamada "cigoto", el cual desciende hasta el útero a traves de la trompa de falopio, durante este trayecto se produce la división del cigoto en 2,4,6...16 partes, este proceso se conoce como "segmentación".
-
origen y comienzo de la vida
-
A las 36 horas despues de la fecundación, se ha terminado la primera división celular, se presentan 2 celulas, en 48 horas se presentan 4 celulas. Cuándo se llega a 16 células se forma la "morula" (han pasado 4 dias desde la ovulación).
-
Cuando se llega a 16 células, se forma una estructura llamada "Morula".
La morula, se produce por la divición celular del cigoto, se produce a las 72-96 horas despues de la fecundación del óvulo. -
En el 5º día, la "Morula" llega al útero, donde se modifica por la penetración de líquido de la cavidad uterina, fomandose una cavidad. Se denomina "Blástula o Blastocisto", y se inicia el estado embrionario.
-
el 6º día despues de la fecundación, el blastocisto, el cual se implanta en la cavidad uterina, preparada por las hormonas para la anidación. El grupo inertno del blastocisto, se convertirá en el embrión, y el grupo externo se convertirá en las membranas que lo nutren y protegen.
-
Al final de la primera semana, el blastocisto, está dentro del endometrio (mucosa que cubre el interior del útero), es entonces cuando ya se puede usar el temino "embarazo". se origina la gastrula, formada por: endodermo, mesodermo y ectodermo.
-
El blastocisto, se encuentra enterrado en el endometrio uerino, el mesodermo se ivide en dos laminas: mesodermo somático (externa) y mesodermo esplácnico (interna), a partir del mesodermo se forma el cordon umbilical.
-
al final de esta semana, el embrión está formado por dos esferas huecas, ubicada una en el inerior de la otra, la más externa y voluminosa se llama "saco coriónico" y la inerna se llama "disco embrionario", el cual ha desarrollado "epiblasto","hipoblasto" y la "lamina precordal". Se establlece la circulacion primitiva entre el embrión y la madre, la sangre de la madre nutre al embrión.
-
El embrión mide 2mm y su forma sigue siendo de un disco ovalado, ya posee tres hojas de tejido (disco embrionario trilamilar). Se forma el "tubo neural" (precursor de sistema nervioso).
-
Al final de está semana comienzan a desarrollarse: el cerebro, el corazón y la médula espinal, los vasos sanguíneos y el tubo digestivo.
-
El embrión mide 4mm. Comienzan los esbozos de las extremidades, la boca y las madibulas son visibles, comienza el desarrollo del ojo, el oido, el cerebro, se forma tejido que se ha de convertir en las vértebras y otros huesos.
-
El embrión mide 8mm. La pared del cuerpo está formada por la epidermis y la epidermis y la dermis, el tubo neural está formado por cinco vesículas (va completando su desarrollo), aparcen las gonádas primitivas". Se presenta un rápido desarrollo del cerebro.
-
Se empiezan a formar los parpados. Se pueden reconocer los brazos, antebrazos y las manos, los dedos estan unidos por membranas interdigitales, en los esbozos de los miembros inferiores se difernecian los muslos, piernas y pies. Los pulmones comienzan su desarrollo.
-
La cabeza sigue siendo voluminosa en relación al cuerpo. Eparecen los esbozos de los dedos de las pies y de las manos, se han perdido las membranas interdigitales. Comienza a diferenciarse el sexo corporal.
-
El embrión mide 3cm aprox. La cara adquiere aspecto humano. Se pueden ver los ojos, la nariz y orejas, los parpados cubren los ojos, los labios están divididos en sus segmentos. Los dedos estan bien formados.
-
El final de la 8ª semana de getsación, marca el comienzo del "período fetal" y el final del "período embrionario".
-
El feto mide 9cm y pesa entre 15-20g. La cabeza disminuye su ritmo de crecimiento, para estar proporcionado respecto al cuerpo. Los brazos y las piernas se alargan. El feto abre y cierra la boca, patea, puede girar la cabeza, etc.
-
La longitud fetal, es de 16cm y pesa de 100-120g. El feto puede moverse dentro del líquido amniótico. Aparecen rasgos individuales propios.
-
el feto pesa entre 280-350g. el vello llamado lugo se distribuye por casi toda la piel. Esta se cubre de la venix caseosa, cuya función principal es la prevención de la aparición de escoriación. Comienzan a salir las uñas y los pelos en la cabeza.
-
El feto mide 30cm y pesa entre 700g y 1k. La cara tiene las características de un niño. Se cae el lanugo. Aparecen las pestañas en ambos parpados. La medula ósea comienza a producir células sanguíneas.
-
El feto pesa entre 1000-1300g. Las aarrugas de la piel comienzan a desaparecer, ya que se deposita tejido graso debajo de la dermis. Los bordes de los párpados se separán. Los pulmones comienzan a aquirir movimientos respiratorios. El sistema nervioso central pede rgular la temperatura y los movimientos respiratorios.
-
La piel es rosada, sin arrugas, la cara pierde el lanugo. Las uñas de la manos llegan al borde de los dedos. Las pupílas, respondem a los estímulos de la luz. Algunos organos, ya funcionan en forma definitiva. La madre le transmite anticuerpos, que lo protegen de infecciones, hasta el 6º mes de vida extrauterina.
-
El bebe mide 45cm y pesa entre 2200-2500g. El cabello es más largo y grueso. La piel pierde totalmente el lanugo.
-
El feto mide 50cm. La piel conserva la vernix caseosa. El feto ya alcanzó la madurez pulmonar, al igual que todo su organismo. El bebe ya está preparado para el parto.
-
A partirdel nacimiento del bebe, se empieza el período neonatal, el cual comprende los primeros 30 días después del nacimiento, en este período el comportamiento del bebe obedece a factores biologicos: respiración, digestión, regulación de la temperatura y circulación sanguínea. Desarrollo cognitivo de 0 - 24 meses.
-
Este período comprende de 2 meses a 3 años de vida del bebe, se le divide el dos etapas: lactante menor (2meses -18 meses) y lactante mayor (19 meses - 3 años).
-
La agudeza visual, mejora y logra la binocularidad, que se establece definitivamente a los 4 meses. La percepción de profundidad, inicia su desarrollo entre los 7 y 9 meses.
-
Se cierran las suturas craneales y la fontanela posterior o landa.
-
El crecimiento y desarrollo del lactante, durante su primer año es muy acelerado, el niño triplica su peso (de nacimiento), aumenta el doble de su estatura y alcanza un 70% del crecimiento cerebral.
-
A los 18 meses de edad, se cierra la sutura "Bregma".
-
Durante el segundo año, se desacelera el crecimiento, la talla y el peso umentan 1cm y 225gr en un mes (respectivamente). El perímetro craneano aumenta 25cm cada mes. La maduración del sistema nervioso se incrementa, lo que le permite al lactante un mayor dominio motor.
-
A fines de los dos años: la cabeza y el tronco, presentan un mayor crecimiento y se empieza a desarrollar el tejido muscular y disminuye el adiposo. Las glandulas salivales, ya alcanzarón la producción de enzimas en la saliva (necesarias para la digestión).
-
Esta etapa se define como los años previos a la escuela, y va de los 3 a los 5 años, se caracteriza por el desarrollo infantil: cognición, el cerebro crecre la mayor parte durante la infancia, los pequeños pueden recordar información y usar palabras e imagenes para expresarse, controlan su comportamiento, desarrollan un sentiddo del bien y el mal, hay un crecimiento fisico, un desarrollo de personalidad y socialización de género y también hay desarrollo emocional y una relación padre - hijo (a).
-
La pubertar, es la llegada de la madurez sexual. En el cual las caracteristicas fisícas y sexuales de un niño o niña, maduran y se presenta debido a cambios hormonasles. En las mujeres ocurre de 9 - 16 años y se presenta con la primera menstruación o menarquia. Hay desarrollo de caracteres sexuales secundarios y se adquiere la capacidad reproductiva.Se completa el crecimiento.
-
En los hombres, la pubertad se presenta entre los 12 y 15 años, con la llegada de la primera emisión seminal. Se desarrollan caracteres sexuales secundarios y se adquiere la capacidad reproductiva. Se completa el crecimiento.
-
La adolescencia, en un período de transición entre la infancia y la mudurez, abarca desde los 14 a los 20 años. Adolescencia temprana: 14 - 16 años y Adolescencia tardia: 17 - 20 años. Esta etapa se caracteriza por un desarrollo y cambios a nivel afectivo, psicologíco, biológico, intelectual, social y la busqueda de la identidad (hay gran desarrollo de la sexualidad y pocos cambios corporales).