-
CUIDADOS PREVIOS AL EMBARAZO
Durante la primera semana ocurre la fecundación, la unión de la célula femenina con la masculina. Cada una tiene 23 cromosomas, juntas crean una célula de 46 cromosomas que viajará del tercio medio de la trompa de Falopio hasta el útero, en donde se implantará para iniciar su desarrollo. -
-
En estas semanas se ha completado implantación del embrión humano. Su crecimiento será muy rápido a partir de este momento. El embrión aparece al centro, como un disco bilaminar y se encuentra entre dos cavidades: el amnios y el saco vitelino. Por fuera, encontramos al trofoblasto que va a formar la parte fetal de la placenta.
-
Progresa el desarrollo de la tráquea, la laringe y los bronquios. La cavidad oral y la nasal comienzan a separarse, se forma el paladar. Se alargan más las piernas y los brazos que parecen aletas.
-
En esta semana, se puede observar el tubo neural, bordeado por somitas, de donde surgirán la columna vertebral y las costillas. El corazón empieza a latir aunque sus cavidades no están totalmente desarrolladas.
-
Se conforma la estructura básica del cuerpo. Principia el desarrollo de los ojos, de los oídos, de la boca y de la nariz. Se observan los brotes que van a dar origen a los brazos y a las piernas. La prominencia cardíaca es muy visible. Se desarrollan las vesículas cerebrales.
-
Hacia el final de esta semana, el cuerpo así como sus órganos estarán formados. Dejará de ser un embrión para convertirse en feto. En esta semana, crecen los dedos de las manos y pies. La cabeza es desproporcionalmente grande y constituye la mitad del embrión. Su crecimiento en el útero se ve facilitado por tener un cuerpo muy flexible, no tiene huesos, sino cartílagos.
-
Inicia el periodo fetal, que termina hasta el nacimiento. Comienzan a diferenciarse los caracteres sexuales primarios, determinados por la combinación de cromosomas, heredada en el momento de la fecundación. Los huesos empiezan a formarse, así como la lengua. Los ojos aún están cerrados. Los intestinos se encuentran en el cordón umbilical.
-
VIDEO 11 SEMANAS
Los intestinos se desplazan hacia el abdomen y sufren un movimiento rotatorio que los coloca en su correcta posición anatómica. Los dedos de las manos y de los pies se han definido. Durante estas semanas, se inicia el desarrollo de las uñas. En esta fase, el hígado es el principal órgano productor de sangre. -
VIDEO SEMANA 12
En esta etapa, los órganos sexuales se han formados y se puede reconocer el sexo. Hacia el final de esta semana, el feto comienza a producir y a excretar orina hacia el líquido amniótico. El páncreas inicia la producción de insulina. Ya tiene orejas, mentón y párpados. Su piel es muy delgada y transparente. Empieza a mover sus extremidades. -
ULTRASONIDO 16 SEMANAS
Las cuerdas vocales comienzan a formarse. El sentido del tacto se desarrolla. Es capaza de separar los dedos de los pies, flexionar las muñecas, cerrar los puños, girar la cabeza y abrir su boca. En este periodo aumenta su número de reflejos y es capaza de succionar y deglutir. Las piernas ya son más largas que los brazos y mueve sus extremidades con frecuencia. -
VIDEO
Su piel está cubierta por un material grasoso que le permite generar calor y por una fina pelusa llamada lanugo, que lo protege del líquido amniótico y de posibles rozaduras. Al final de este periodo, en el feto femenino, comienza la formación del conducto vaginal y en el masculino, se inicia el descenso de los testículos del abdomen a la bolsa escrotal. -
DOCUMENTO PDF: Semanas de Gestación
Su cuerpo continúa cubierto por el lanugo y su piel está arrugada. Ya tiene pestañas y aunque sus ojos permanecen cerrados, el iris va adquiriendo su color. Empieza a tener un esbozo de dientes. Los pulmones tienen la capacidad expandirse, por lo que el feto podría respirar fuera del útero, en caso de nacimiento prematuro. -
VIDEO
Ya se encuentran en la posición adecuada para el momento del parto, con la cabeza hacia abajo y los glúteos hacia arriba. Su cráneo todavía no está totalmente sólido, ya que necesita pasar por el canal de parto. Desliza su pulgar dentro de su boca y practica el reflejo de succión. -
Su sistema nervioso es capaz de controlar los movimientos respiratorios y la temperatura. El estómago, los intestinos y riñones funcionan perfectamente. Todos su órganos sensoriales están despiertos. Los párpados y los ojos están completamente formados, comienzan a abrirse y cerrarse. Empieza a percibir los sonidos. Los ruidos intensos aumentan su frecuencia cardíaca
-
VIDEO
Dedica estas últimas semanas a fortalecer y a ganar peso. Queda menos líquido amniótico en el útero. El vello lanugo casi ha desaparecido. El cerebro está perfectamente constituido. Puede diferencia lo amargo de los dulce y se activa el sentido del olfato. Su corazón palpita a una velocidad de 120-160 ppm. El bebé está listo para su nacimiento -
-
- Tono Muscular y Postura Flexora.
- Reflejos arcaicos presentes y simétricos.
- Levanta la mejilla en posición prona.
-
- Fija la mirada en el examinador y sigue a 90°, a lerta al sonido.
- Se sobresalta.
- Vocaliza en suspensión.
-
- Ríe.
- Chilla.
- Sigue mirada más allá de la línea media.
- Sigue objetos 180° con la mirada.
- Sostén Cefálico.
- Sonrisa Social.
-
- Sonríe en respuesta al examinador.
- Vocaliza levanta la cabeza por varios segundos en posición prona.
- Mantiene manos empuñadas gran parte del tiempo.
- Se sobresalta con sonidos fuertes.
-
- Abre sus manos y las observa con atención.
- Mantiene levantada la cabeza en Prono.
- Sigue objetos en plano vertical y horizontal.
- Observa los rostros.
- Afirma por segundos un objeto puesto en su mano.
- Incorpora sonido de consonante “G” (Agú).
-
- Ríe.
- Chilla.
- Coge Sonajero.
- Sigue objetos 180° con la mirada.
- Intenta Llegar a los objetos.
- Sostén Cefálico.
- Eleva el Tórax apoyándose con los brazos.
- Gira sobre si mismo.
- Sonrisa Social.
-
- Se ríe fuerte, a carcajadas mantiene la cabeza firme al mantenerlo sentado.
- Alcanza un objeto, lo coge con la palma y lo lleva a la boca,
- Gira la cabeza en busca del sonido, se sonríe espontáneamente.
-
- En supino levanta la cabeza e intenta sentarse en prono.
- Levanta cabeza y tronco y se gira a supino.
- Manotea objetos, los agarra y transfiere de una mano a la otra.
- Balbucea y localiza el origen del sonido.
- Se siente con apoyo y mantiene el tronco firme.
-
- Se Vuelve a la Voz.
- Papa/Mama inespecíficamente.
- Imita Palabras.
- Se cambia Cubo de Manos.
- Coge Canica.
- Sedestación sin apoyo.
- No deja sus Juguetes.
- Come Galletas solo.
- Busca juguetes fuera de su alcance.
- Tímido con extraños.
-
- Se mantiene sentado solo, apoyando sus manos adelante (trípode) apoya su peso en los pies y flecta sus piernas con energía golpea fuertemente objetos contra la mesa.
- Los lleva a la boca se gira de supino a prono e intenta gatear.
- Dice disílabos (da-da, ba-ba).
- Estira los brazos para ser tomado.
-
- Se sienta solo por largo rato.
- Sin ningún apoyo se pone de pie afirmando de muebles.
- Hace adiós con la mano, aplaude, como con los dedos.
- Desconoce a extraños.
- Dice “papa” o “mama”.
- Busca el objeto caído (permanencia del objeto).
-
- Papa/Mama inespecíficamente.
- Imita Palabras.
- Sedestación sin apoyo.
- Camina apoyándose en los Muebles.
- Se mantiene de Pie momentáneamente. apoyo.
- No deja sus Juguetes.
- Busca juguetes fuera de su alcance.
- Tímido con extraños.
-
- Camina con poco apoyo.
- Usa pinza fina índice pulgar.
- Dice 3-4 palabras con significado.
- Gatea bien.
- Ayuda a vestirse.
- Comprende órdenes simples.
-
- Papa/Mama inespecíficamente.
- Primeros Bisílabos (3 palabras además de Papa y Mama).
- Coge canica con Pinzas.
- Pinta Garabatos.
- Camina apoyándose en los Muebles.
- Se mantiene de Pie Momentáneamente.
- Bipedestación sin Apoyo.
- Se inclina y se Incorpora.
- Marcha Libre.
- Juega a la Pelota.
- Bebe de un Vaso.
- Indica lo que Desea sin Llorar.
-
- Camina sin apoyo.
- Se agacha en cuclillas.
- Dice varias palabras (mucha jeringonza).
- Hace rayas con un lápiz.
- Apunta con el índice para pedir lo que necesita.
-
- Primeros Bisílabos (3 palabras además de Papa y Mama).
- Primeras Frases.
- Señala Parte Corporal Nombrada.
- Pinta Garabatos.
- Torre de 2 Cubos.
- Camina hacia Atrás.
- Sube Escaleras.
- Lanza a la Pelota.
- Juega a la Pelota.
- Bebe de un Vaso.
- Imita Tareas Domesticas.
- Usa la Cuchara.
- Se Quita Prendas de Vestir.
- Ayuda en la Tareas Domesticas Simples.
-
- Sube las escaleras gateando con ayuda.
- Se sube a una silla.
- Ayuda a desvestirse.
- Comienza a comer solo.
- Hace torre de 4 cubos.
- Tira una pelota.
- Apunta a 3 partes de su cuerpo.
- Pide cosas por el nombre.
- Dice varias palabras en forma incorrecta.
-
- Primeros Bisílabos (3 palabras además de Papa y Mama).
- Primeras Frases (combina dos palabras diferentes)
- Señala Parte Corporal Nombrada.
- Nombra una Imagen.
- Pinta Garabatos.
- Torre de 2 Cubos.
- Torre de 4 Cubos.
- Camina hacia Atrás.
- Sube Escaleras.
- Lanza a la Pelota.
- Imita Tareas Domesticas.
- Usa la Cuchara.
- Se Quita Prendas de Vestir.
- Ayuda en la Tareas Domesticas Simples.
-
- Primeras Frases (combina 2 palabras diferentes)
- Señala Parte Corporal Nombrada.
- Nombra una Imagen.
- Usa Plurales.
- Pinta Garabatos.
- Torre de 4 Cubos.
- Imita Línea Vertical.
- Torre de 8 cubos.
- Camina hacia Atrás.
- Sube Escaleras.
- Lanza a la Pelota.
- Salta en el Sitio.
- Pedalea en el Triciclo.
- Usa la Cuchara.
- Se Quita Prendas de Vestir.
- Ayuda en la Tareas Domesticas Simples.
- Se Lava las Manos.
- Se pone Prendas de Vestir.
-
- Sube y baja escaleras de pie solo (ambos pies en un peldaño).
- Corre e intenta saltar con los dos pies juntos.
- Se comunica diciendo dos o tres palabras formando frases simples.
- Hace torre de 6 cubos, patea una pelota.
- Dice su nombre.
-
- Primeras Frases (combina 2 palabras diferentes)
- Nombra una Imagen.
- Usa Plurales.
- Pinta Garabatos.
- Torre de 4 Cubos.
- Imita Línea Vertical.
- Torre de 8 cubos.
- Lanza a la Pelota.
- Salta en el Sitio.
- Pedalea en el Triciclo.
- Salta en Longitud.
- Se Lava las Manos.
- Se pone Prendas de Vestir.
- Se Separa de la Madre con Facilidad.
-
- Usa Plurales.
- Dice su nombre y Apellidos.
- Comprende significado de Frió, Cansancio y hambre.
- Frases Largas (comprende proporciones).
- Reconoce los Colores.
- Imita Línea Vertical.
- Torre de 8 cubos.
- Salta en el Sitio.
- Pedalea en el Triciclo.
- Salta en Longitud.
- Mantiene 5 seg. Equilibrio sobre un pie.
-
- Mantiene 10 seg. Equilibrio sobre un pie.
- Salta sobre un Pie.
- Se Lava las Manos.
- Se pone Prendas de Vestir.
- Se Separa de la Madre con Facilidad.
- Se Abotona.
- Se viste sin Supervisión.
-
- Salta
- Baja escaleras, pie por peldaño
- Copia un cuadrado y un triángulo
- Sabe contar con los dedos
- Escucha cuento y repite fundamento
- Protesta cuando se le impide hacer lo que quiere
- Reconoce 4 colores
- Distingue grande y pequeño
- Manifiesta interés por actividades de adultos
-
- Comprende significado de Frió, Cansancio y hambre.
- Frases Largas (comprende proporciones).
- Reconoce los Colores.
- Define Palabras.
- Dibuja 3 partes de un hombre.
- Torre de 8 cubos.
- Mantiene 5 seg. Equilibrio sobre un pie.
- Mantiene 10 seg. Equilibrio sobre un pie.
- Salta sobre un Pie.
- Camina Talón- Puntera.
-
- Camina Talón- Puntera.
- Coge la Pelota Lanzada.
- Camina hacia atrás talón-puntera.
- Se Separa de la Madre con Facilidad.
- Se Abotona.
- Se viste sin Supervisión.
-
- Sabe trepar árboles
- Atrapa balón lanzado
- Habla correctamente y pierde características infantiles
- Dibuja figura humana con miembros
- Distingue derecha-izquierda, ayer-mañana
- Inventa juegos
- Detesta la autoridad
- Efectúa tareas simples