Hammurabi1 1352x2000jpg

Códigos legales y éticos sobre la medicina

By Josavi
  • Código de hammurabi
    2200 BCE

    Código de hammurabi

    En lo respectivo al acto médico el código de Hammurabi manejaba una serie de recompensas y castigos basados en si la praxis resultaba exitosa o no, lo que resultaba en que la medicina se convertía en una profesión riesgosa pero con un gran margen de beneficio, se penaba el aborto, en función de si moría el feto o la embarazada o ambos, y se tomaba en cuenta el estatus social y el origen del paciente a la hora de aplicarse.
  • Lex cornelia de Inuriis
    549 BCE

    Lex cornelia de Inuriis

    Esta respecto a la medicina establece como perjuicio la amputación o fractura provocados innecesariamente sobre el paciente, o bien atentar contra su pudor entendiéndose por esto; un comportamiento no medico respectivo a las partes nobles del/la paciente
  • Juramento hipocrático
    457 BCE

    Juramento hipocrático

    Aunque muy vinculado a la mitología griega este sigue aún aún vigente, y busca recoger las obligaciones morales del médico orientarlos en su labor, servir de rito de iniciación y afianzar su compromiso con la religión, este se expande con los tratados hipocráticos que son escritos por sus discípulos, se centra en fracturas y en heridas en la cabeza, peor también contiene información sobre epidemias, crisis, humores y enfermedades.
  • Ley de las 12 tablas
    450 BCE

    Ley de las 12 tablas

    Establece una serie de lineamientos sobre el trato del embarazo, se estudia su duración y de establece un procedimiento para la atención de las embarazadas.
    También se establece una serie de obligaciones para el medico que atiende a un enfermo mental y para el enfermo mental en sí.
  • Galeno
    216

    Galeno

    Este planteaba la medicina como un arte filantrópico, plantea a la medicina como un arte limitado a la cuestión curativa con lo que se diferencia de la visión mística que se había tenido hasta el momento, se centra en lo físico y no en lo espiritual comenzando a tratar los síntomas físicos de la enfermedad. Se estudia también las funciones psicológicas del paciente desde la racionalidad y busca proporcionar la plenitud física
  • Código de justiniano
    565

    Código de justiniano

    Se imponen castigos por mala praxis, regulaba la practica medica la cirugía y la obstetricia. Se profesionaliza como profesion a tiempo completo y se le da una pena a la mutilacion de cadaveres
  • Hsi yuan li
    1200

    Hsi yuan li

    Este código chino establecía que debía realizarse una investigación para determinar y clasificar la manera en la que las heridas son producidas, si es con una (y en caso de que sí cual) herramienta y establece que debe tratarse solo el área afectada
  • El papa inosencio lll
    1209

    El papa inosencio lll

    Establece la obligación médica de visitar y tratar al paciente
  • 1400
    1400

    1400

    En Europa se comienzan a realizar peritajes médicos a los cadáveres en caso de asesinato, velación infanticidio o aborto
  • Carlos V
    1537

    Carlos V

    Establece la obligación de los médicos de tratar a los jueces
  • Ambrosio
    1575

    Ambrosio

    Se crea como tal l medicina forense y se establece un procedimiento para estudiar los cuerpos en busca de los padecimientos simulados
  • Enrique VI

    Enrique VI

    Crea en 1603 el servicio social médico
  • Paolo Zaccia

    Paolo Zaccia

    Se establece la medicina legal como tema de estudio, se plantea la simulación de la locura, aborto o impotencia como casos validos para el divorcio si son diagnosticados por un médico. Además establece una compilación de procedimientos estandarizados para casos prácticos
  • Lombroso

    Lombroso

    Comienza el estudio de los criminales con padecimientos mentales. esto lleva a la frenología pero también al estudio de la psicología criminal como tal
  • Mateo jose Buenaventura

    Mateo jose Buenaventura

    Se crea un tratado sobre el uso de los venenos y sus efectos en la salud, se le considera el inicuio de la toxicología
  • Códigos de Nuremberg

    Códigos de Nuremberg

    Se regula la experimentación en humanos en base a los siguientes 10 puntos:
    El consentimiento voluntario de los pacientes, el beneficio de la sociedad, presentar resultados que lo justifiquen, que evite sufrimiento innecesario, no puede realizarse a sabiendas de que causará la muerte, el riesgo no puede exceder la importancia humanitaria, se debe contar con lo necesario para proteger al paciente, este debe estar cualificado, tener libertad de interrumpir el experimento, o terminarlo
  • Declaracion de ginebra

    Declaracion de ginebra

    Actualización moderna del código hipocrático, es de carácter ético y da una guía al medico, hablando de la autonomía y derechos humanos del paciente, y tiene como aspecto novedoso el cuidado de la propia salud
  • Declaración de Helsinki

    Declaración de Helsinki

    Expande lo establecido en Núremberg y busca establecer lineamientos para la investigación humana