-
850 antes de nuestra era homero reconoce creencias populares en la Iliada y la odisea, dando las primeras concepciones de la luz. Los ojos del un ser humano producen rayos de fuego sutil, lo que permite que los rayos de la luz se penetren por la vision. Homero dice que todo cuerpo que irradia luz es capaz de ver.
-
Año 450 ac.
Gracias a las ideas de Homero, Empédocles crea la teoría la cual dice que se basa en concepciones sentimentales, pues cuando hay amor, los objetos irradian luz a los ojos y cuando hay odio, los ojos irradian luz al objeto. -
Año 400 ac.
Ellos crearon la teoría granular sobre la luz. Proponen el concepto de efluvios, los cuales son chorros de partículas que viajan a velocidad del infinito por lo que el ojo humano observa a estas partículas como un fluido constante.
Demócrito defiende que estas partículas están vacías y que tienen diferentes formas, se asocian entre sí y froman colores.
Platón dice que las partículas son tetraedros concisos que por su variación de tamaño dan lugar a la aparición de los colores. -
Año 350 ac.
Teoría dinámica:
La luz es la acción del miedo transparente cuando a recivido un impulso por el fuego. -
Plantean las leyes de la óptica que fueron utilizadas definitivamente luego en el siglo XVIII.
Euclides menciona que los ojos emiten rayos de una manera rectilinea formando un cono que se amplía dependiendo de la distancia.
Ptolomeo menciona que esos conos son de apertura contínua, descubriendo la refracción de la luz en el espacio con el ejemplo de una estrella. De este modo la luz que observamos de una estrella no es la ubicación exacta de donde se encuentra pues existe una refracción. -
Rayos van desde el objeto hasta el ojo. Explica la fisiología del ojo. Permite tener un concepto nuevo sobre los espejismos. Tambien explica los halos, el arcoiris y el ensanchamiento del sol en el horizonte. Todas estas teorías las refiere a la fisonomía del ojo.
Estudió los espejos paravólicos y la lente. Descubre que los ángulos de incidencia y de refracción no son iguales. -
Corrige la obra de Alhacén. Usa la teoría del arcoíris y de la refracción donde se menciona la velocidad de la luz, permitiendo obtener las primicias de la velocidad de la luz: La velocidad de la luz es inversamente proporcional a la densidad óptica de los medios que atraviesa.
-
Establece matemáticamente la relación del ángulo de refracción con el de insidencia.
-
Utiliza el principio de Ptolomeo: la luz usa el menor tiempo para pasar de un punto a otro.
-
Existe una serie de descubrimientos sobre lo que se consideraba la naturaleza de la luz. Se descubre que la luz no se propaga rectilineamente gracias a que se observa que la sombra no es brutal sinó que se expande. Se da la ley de difracción.
-
Teoría ondulatoria de la luz.
-
Comienza el discruso del método.
Se analiza la dióptrica y la ley de la refracción que se la consideraría importante. Permite saber que el seno del ángulo de incidencia es igual a n veces el seno del ángulo de refracción. Con esta ley descartes explica el fenómeno del arcoíris. -
-
Polarización de la luz
-
Adopta un punto de vista ondulatorio y dice que la luz son rápidas vibraciones que propagan a gran velocidad. Menciona que las vibraciones son perpendiculares a la dirección de radiación.
-
Decompone con un prisma la luz blanca, donde encuentra los colores. Menciona que la luz blanca está caracterizada por diferentes refracciones que al pasar por el prisma cada una se va por diferentes direcciones permitiendo obtener los colores puros y forman el espectro.
También plantea el método científico.
Plantéa una teoría donde menciona que la luz se propaga como partículas diminutas desde el cuerpo luminoso hacia el ojo y se conoce como teoría de la emisión. -
Descubre la teoría de la doble refracción.
-
Mide la velocidad de la luz por medio de la medición de las refracciones o difracciones de Júpiter.
-
La naturaleza actúa siempre por el medio más rápido y explica la ley de la refracción. De este modo permite explicar en general las trayectorias curvilineas de los rayos
-
La luz es comprendida como un movimiento que se encuentra entre el humano y el cuerpo luminoso. Se considera que esto es análogo al análogo al sonido y se necesita de un material para ser observado
-
-
Se explica los fenómenos de interferencia, difracción y polarización de la luz. La explicación de Fresnel sobre porque al tener una interferencia logra cruzar una porción de luz y se distribuye de manera desigual.Explica este fenómeno basandose en la teoría ondulatoria. Es una síntesis del trabajo de "La Envolvente" de Huygens y del "Principio de Interferencias" de Young
-
Descubren que dos rayos polarizados en direcciones perpendiculares entre sí no interfieren.
-
Explica la teoría ondulatoria por medio de la síntesis del trabajo de Huygens y del principio de Interferencias de Young.
-
Realiza un experimento en el que refleja luz sobre un disco opaco y de resultado se ve un punto brillante que confirma la teoría de Fresnel.
-
La luz viaja más lento en el agua que en el aíre.
-
Los trabajos de Amperi, Oestre y Fardaise son resumidos en un sistema de ecuaciones y con ello se logra comprender varias propiedades de la luz. La luz es una perturbacion electromagnética en forma de ondas que se propagan a través de eter.
-
Experimenta si la luz se propaga por hondas. Usa un oscilador y detecta las hondas electromagneticas determinando su amplitud y longitud.
-
Trata la difracción a finales del siglo XIV y lo hace muy parecido a los conceptos observados en el siglo XVII.
La difracción es toda desviación de los rayos luminosos en su trayectoria rectilinea. No pueden ser expresadas como una refracción o reflección. -
Se da cuenta de lineas oscuras en un espectro solar. "La luz del espectro continuo emitido por el núcleo del sol al atravesar los gases más frios de la atmósfera pierde por absorsión todas aquellas onguitudes de onda que los gases emiten."
-
Abren un nuevo campo en la física cuántica. Se obtiene conocimiento acerca de los átomos y las moléculas e influyó mucho sobre el concepto actual de la naturaleza de la luz.
Blanck interpreta la curba de emsisión de la luminosa de cuerpos negros. Teoría de un cuanto de luz.
Einstein y Borg afirman y permiten considerar la teoría de los cuantos. Nacen los fotones gracias a Einstein y sus teorías. -
Resusita la teoría corpuscular.
Se da la teoría cuantica conociendo que la luz se desarrolan en los átomos por los fotones. -
Se concluye que se debe considerar la luz se puede comportar como partículas y como corpúsculo.
-
En el aire la luz viaja a 315300km/s y en el agua a 242500km/s