-
En la Antigua Grecia se expresaba que la luz procede de los cuerpos.
Estos fueron divididos en dos grandes clases, aquellos que son capaces de emitir luz propia (fuentes de luz) y los que se reflejan (reflectores). -
El lente de Nimrud fue uno de los primeros adaptadores visuales, este estaba hecho a partir de un trozo de cuarzo.
Cuarzo: Óxido de silicio que se presenta en cristales hexagonales o en masas cristalinas o compactas, con diversos colores y grados de transparencia; es uno de los constituyentes del granito y otras rocas. -
Se creaba un "luego" que brillaba surgiendo de los de los ojos.
-
Los rayos viajan desde el ojo como palpadores.
-
-
Aristoteles planteaba que la velocidad viajaba a una velocidad infinita.
-
Se considera que Arquímedes fue uno de los matemáticos más grandes de la antigüedad y, en general, de toda la historia. Usó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa del número pi.
-
Autor: Euclides
-
-
Vishnu hace referencia a la luz del sol, como los siete rayos del sol.
-
Una de las primeras referencias al producir una banda de colores similar a los de un arcoiris.
-
Fundamentado por Plinio el viejo (23 - 79 d.C)
-
Herón defendía que la luz siempre sigue el camino más corto posible.
-
Al entrar a un medio más denso, la luz se dobla en una dirección perpendicular a la línea divisoria.
-
Consideraban que la luz estaba formada por una corriente de átomos de fuego de movimiento rápido.
-
Entre el siglo V y VI se creó la escuela Samkhya, en la cua se decía que la luz era uno de los cinco elementos "sutiles"
-
La velocidad de la luz es más rápida que la del sonido.
-
-
-
-
-
Los rayos que comunican la luz y el calor proceden del mundo externo hacia el ojo.
Este llegó a hacer referencia hacia los espejos parabólicos y la refracción de la luz. -
Autor: Aristóteles
-
Filósofo, científico y teólogo inglés cuyos acercamientos a la ciencia desde una perspectiva experimental preludiaron la crisis que experimentaría en el siglo siguiente la filosofía escolástica.
-
Ambos sostenían que la luz es infinitamente autogeneradora, ya que una esfera de luz crece al instante de una fuente de luz.
-
Denotó que se crea un arcoiris cuando la luz del sol se refracta.
-
-
Tema influído por Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Johannes Kepler e Isaac Newton
-
Willebrord Snel van Royen. Astrónomo y matemático holandés nacido y fallecido en Leiden, una pequeña ciudad holandesa. Alcanza su celebridad por la ley de refracción, la llamada ley de Snell, En 1615 desarrolló un nuevo método para medir el radio terrestre mediante la determinación de la longitud de un arco de meridiano calculado por triangulación, lo que está considerado el inicio de la geodesia e introdujo mejoras en el cálculo, principalmente relacionadas con el número π.
-
Filósofo y científico francés. Amigo íntimo de Descartes y (desde 1611) jesuita, fue profesor de filosofía en Nevers (1614-1620) y pasó luego a un convento parisino. Descubrió las leyes de los tubos sonoros y las cuerdas vibrantes, tradujo a Galileo y obras de ciencia griegas. Es autor de La verdad de las ciencias contra los escépticos y los pirrónicos (1625).
-
Snell
-
-
Matemático francés. Continuador de la obra de Diofanto en el campo de los números enteros y cofundador del estudio matemático de la probabilidad, junto con Pascal, y de la geometría analítica, junto con Descartes, Pierre de Fermat mantuvo correspondencia con los grandes científicos de su época y gozó ya en vida de gran estima e inmensa reputación, si bien su natural modestia y su modo de trabajar, en exceso diletante, perjudicó la divulgación de sus aportaciones.
-
Creada por Al Haytham
-
Óptico holandés al que se atribuye la invención del telescopio. En los escasos documentos que de él se tienen su nombre aparece también como Jan Lippershelm, Hans Lippershelm y Johan Lipperhey. Solía recorrer las cortes europeas de inicios del siglo XVII con un espectáculo que incluía un tubo magnificador de imágenes, llamado en neerlandés kijker ("veedor").
-
-
Giovanni Domenico Cassini. Fue un famoso astrónomo italiano. El logro más importante fue establecer el primer cálculo ajustado a los datos de hoy día (sólo un 7% por debajo del valor actual) de la distancia existente entre la Tierra y el Sol.
-
"La luz como corriente de partículas en movimiento"
-
Físico y astrónomo inglés. Aunque principalmente es conocido por sus estudios sobre la elasticidad, fueron notables asimismo sus descubrimientos astronómicos y sus aportaciones a la biología.
-
-
-
Ole Christensen Rømer. Astrónomo danés, reconocido por su concluyente demostración de que la luz viaja a una velocidad finita.
-
El prisma de Newton. Newton fue el primero en entender lo que era el arco iris: refractó la luz blanca con un prisma y la descompuso en colores básicos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
-
-
Autor: Hooke
-
-
Gracias a una pequeña mosca, se pudo efecuar el descubrimiento y la ampliación de la luz como medio de refractibilidad en un prisma.
-
-
-
-
-
-
James Bradley (marzo de 1693 - 13 de julio de 1762) fue un astrónomo inglés, nombrado Astrónomo Real de la corona inglesa en 1742. Es famoso por su descubrimiento de la aberración de la luz y la nutación.
-
-
-
Físico francés. Consagrado al estudio de la óptica, demostró experimentalmente la naturaleza ondulatoria de la luz y explicó los fenómenos de polarización y de doble refracción. Inventó el biprisma de franjas (biprisma de Fresnel), con el que se pueden estudiar los fenómenos de interferencia, y el sistema formado por dos espejos planos en ángulo (espejos de Fresnel), con el que se obtienen focos de luz coherente.
-
Científico británico, uno de los físicos más destacados del siglo XIX. Michael Faraday nació en el seno de una familia humilde y recibió una educación básica. A temprana edad tuvo que empezar a trabajar, primero como repartidor de periódicos, y a los catorce años en una librería, donde tuvo la oportunidad de leer algunos artículos científicos que lo impulsaron a realizar sus primeros experimentos.
-
-
-
Físico británico. Poseedor de un gran talento, consideró su vasta preparación en tal materia como valioso instrumento para el estudio de los problemas físicos. Sus primeros trabajos, correspondientes al período 1842-1850, tuvieron por objeto el movimiento de los fluidos viscosos y la elasticidad de los cuerpos sólidos, y le llevaron a la solución matemática de muchos problemas de gran importancia práctica y científica.
-
Físico francés. Empezó estudiando medicina, pero pronto mostró sus preferencias por la física experimental. Su principal aportación fueron sus mediciones sobre la velocidad de la luz, para las que partió inicialmente de experimentos ideados por su colega y compatriota François Arago.
-
Armand Hippolyte Louis Fizeau. Físico francés famoso por sus investigaciones las cuales se centran en el estudio de los fenómenos y propiedades de la luz . Es el primero capaz de determinar la velocidad de la luz en la Tierra ( en 1849), gracias al perfeccionamiento del sistema de la reflexión mediante espejos propuesto por Galileo Galilei
-
Alexandre Edmond Becquerel (París, 1820 - París, 1891). Físico investigador de la luminiscencia y la fosforescencia. Logró obtener una fotografía del espectro solar y descubrió el efecto fotovoltaico.
-
-
La influencia de las ideas de Maxwell va más allá, si cabe, de lo especificado, ya que en ellas se basan muchas de las argumentaciones tanto de la teoría de la relatividad de Einstein como de la moderna mecánica cuántica del siglo XX.
-
Físico estadounidense, colaborador de Albert Michelson en el experimento que demostró la constancia de la velocidad de la luz.
-
-
-
-
-
-
Físico estadounidense. Albert Michelson consagró sus investigaciones a perfeccionar la exactitud de los cálculos de medida de la velocidad de la luz. Para ello se sirvió de aparatos ópticos basados en el interferómetro que fueron de enorme utilidad en otros campos de la física.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La historia de la Física. A. Rooney. 2013
Investiguemos 11.
https://www.ecured.cu/Ole_Romer
https://es.wikipedia.org/wiki/James_Bradley#:~:text=James%20Bradley%20(marzo%20de%201693,la%20luz%20y%20la%20nutaci%C3%B3n.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fresnel.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/faraday.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/stokes.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/foucault.htm -
https://www.ecured.cu/Willebrord_Snel_van_Royen
https://www.portalastronomico.com/el-prisma-de-newton/#:~:text=Newton%20fue%20el%20primero%20en,%2C%20verde%2C%20azul%20y%20violeta.&text=Los%20prismas%20act%C3%BAan%20de%20este,aire%20al%20cristal%20del%20prisma.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mersenne.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fermat.htm
https://www.ecured.cu/Giovanni_Cassini
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hooke.htm