Concepto de identidad Laura Fernanda jerez López, Tatiana Rincón Uribe, Alexa Yineth Carvajal Quesada, Saidy Juliana Rico

  • Siglo XV – XVI:
    1401

    Siglo XV – XVI:

    Aparición de las primeras clasificaciones raciales y culturales en el contexto colonial
  • Finales del siglo XIX

    Finales del siglo XIX

    La identidad fue definida por la biología y a raza (darwinismo social), y en la clase social la industrialización junto con el auge del nacionalismo, siendo la pertenencia colectiva.
  • Mediados del siglo XX (1940-1960)

    Mediados del siglo XX (1940-1960)

    Se cuestionaba la biología como la base de la identidad.Las comunidades indígenas tenían un concepto de identidad cultural con características propias y esenciales, no biológicas.
  • años 1970-1980

    años 1970-1980

    Se cuestionan las concepciones raciales basadas en la biología y se empieza a privilegiar la comprensión cultural y social de la identidad movimientos anticoloniales, feministas, de derechos civiles
  • Finales del siglo XX (1990)

    Finales del siglo XX (1990)

    Se encuentra una encrucijada en la década de los 90, la cual se enfrenta el esencialismo y el anti-esencialismo.
    Se trabaja el campo con ambas tendencias creándose así una tensión.
    Los indígenas cumples sus representaciones esencialistas de su historia
  • Siglo XXI (en la perspectiva de Wade)

    Siglo XXI (en la perspectiva de Wade)

    La identidad se logra entender al igual que la dinámica, relacional y múltiple, en una constante negociación. Wade destaco la influencia de las migraciones, la globalización y los movimientos feministas, de diversidad y poscoloniales, que producen identidades transnacionales y hibridas.