Paz

Conflicto Armado Interno

  • Firma de los Acuerdos de Paz
    1996 BCE

    Firma de los Acuerdos de Paz

    1996 – Firma de los Acuerdos de Paz
    Evento: acuerdo de Paz Firme y Duradera (29 de diciembre).
    Comunidades afectadas: todo el territorio nacional.
    Impacto: fin oficial del conflicto armado; secuelas de desplazamiento, pobreza y trauma social.
  • Period: 1990 BCE to 1996 BCE

    Guerra de baja intensidad y avances en Acuerdos de Paz

    1990–1996 – Guerra de baja intensidad y avances en Acuerdos de Paz
    Evento: negociaciones entre gobierno y URNG; presión internacional.
    Comunidades afectadas: comunidades retornadas desde México, áreas de influencia guerrillera.
    Impacto: reducción de masacres, operaciones de contención militar, preparación para la paz.
  • Transición a gobierno civil
    1988 BCE

    Transición a gobierno civil

    1985 – Transición a gobierno civil
    Evento: constitución de 1985, elecciones democráticas y presión internacional.
    Comunidades afectadas: zonas indígenas y campesinas aún militarizadas.
    Impacto: persistencia de violencia selectiva; fin del control directo militar sobre gobierno.
  • Period: 1983 BCE to 1991 BCE

    Coordinación guerrillera

    1983–1991 – Coordinación guerrillera
    Evento: reagrupamiento y coordinación de guerrillas en distintas regiones.
    Comunidades afectadas: campesinos e indígenas en zonas de influencia guerrillera.
    Impacto: continuación del conflicto con menor intensidad en algunas áreas.
  • Golpe de Estado y gobierno de Efraín Ríos Montt
    1982 BCE

    Golpe de Estado y gobierno de Efraín Ríos Montt

    1982 – Golpe de Estado y gobierno de Efraín Ríos Montt
    Evento: intensificación de operativos militares y Patrullas de Autodefensa Civil (PAC).
    Comunidades afectadas: Nebaj, Cotzal, Chajul, comunidades q’eqchi’ y achí.
    Impacto: genocidio contra pueblos indígenas, destrucción de aldeas.
  • Éxodo a México
    1981 BCE

    Éxodo a México

    1981 – Éxodo a México
    Evento: campañas militares y represión obligan a miles a refugiarse en México.
    Comunidades afectadas: campesinos e indígenas del norte y occidente del país.
    Impacto: refugiados en campamentos, condiciones precarias; fragmentación social.
  • Period: 1981 BCE to 1983 BCE

    Tierra arrasada y genocidio

    1981–1983 – Tierra arrasada y genocidio
    Evento: campañas militares para eliminar bases de apoyo guerrillero; gobierno Ríos Montt.
    Comunidades afectadas: pueblos mayas de El Quiché, Huehuetenango, Alta y Baja Verapaz, región ixil.
    Impacto: masacres masivas (Plan de Sánchez, Río Negro, Dos Erres), desplazamientos internos, destrucción de aldeas, genocidio.
  • Quema de la Embajada de España
    1980 BCE

    Quema de la Embajada de España

    1980 – Quema de la Embajada de España
    Evento: policía incendia la embajada ocupada por campesinos de El Quiché.
    Comunidades afectadas: Ixil, K’iche’, campesinos de Uspantán y Nebaj.
    Impacto: 37 muertos; ruptura diplomática con España.
  • Pérdida cultural
    1980 BCE

    Pérdida cultural

    Década de 1980 – Pérdida cultural
    Evento: destrucción de aldeas y desplazamiento de líderes comunitarios.
    Comunidades afectadas: pueblos indígenas mayas.
    Impacto: debilitamiento de tradiciones, idiomas y organización social.
  • Masacre de Panzós
    1978 BCE

    Masacre de Panzós

    1978 – Masacre de Panzós
    Evento: ejército dispara contra campesinos q’eqchi’.
    Comunidades afectadas: municipio de Panzós, Alta Verapaz.
    Impacto: más de 100 muertos; desplazamiento de familias.
  • Denuncias de la CIDH
    1978 BCE

    Denuncias de la CIDH

    1978 – Denuncias de la CIDH
    Evento: documentación de ejecuciones extrajudiciales y masacres.
    Comunidades afectadas: comunidades indígenas y campesinas.
    Impacto: primeras evidencias internacionales de violaciones a derechos humanos.
  • Influencia de Cuba en la guerrilla
    1975 BCE

    Influencia de Cuba en la guerrilla

    1975 – Influencia de Cuba en la guerrilla
    Evento: entrenamiento militar e ideológico en Cuba y apoyo logístico internacional.
    Comunidades afectadas: guerrilleros y comunidades rurales asociadas a movimientos insurgentes.
    Impacto: mayor capacidad de organización y coordinación de la guerrilla.
  • Period: 1975 BCE to 1981 BCE

    Bombas, acciones armadas y expansión

    1976–1981 – Bombas, acciones armadas y expansión
    Evento: guerrilla intensifica operaciones en el territorio nacional.
    Comunidades afectadas: campesinos e indígenas en áreas rurales.
    Impacto: expansión de la confrontación armada, represalias del ejército.
  • Period: 1971 BCE to 1975 BCE

    División de guerrilla y reclutamiento

    1971–1975 – División de guerrilla y reclutamiento
    Evento: reorganización de grupos insurgentes y aumento de reclutamiento.
    Comunidades afectadas: campesinos de áreas rurales.
    Impacto: mayor presencia guerrillera y confrontación con fuerzas militares.
  • Period: 1970 BCE to 1978 BCE

    Intensificación de la represión

    1970–1978 – Intensificación de la represión
    Evento: gobiernos militares aplican guerra contrainsurgente.
    Comunidades afectadas: Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Quiché, Izabal, Huehuetenango, San Marcos, Ciudad de Guatemala.
    Impacto: desapariciones forzadas, asesinatos de líderes campesinos y religiosos; expansión guerrillera y represión selectiva.
  • Period: 1966 BCE to 1968 BCE

    Primera fase de contrainsurgencia

    1966–1968 – Primera fase de contrainsurgencia
    Evento: ejército guatemalteco, con apoyo de EE.UU., realiza campañas de contrainsurgencia.
    Comunidades afectadas: Zacapa, Izabal (principalmente MR-13).
    Impacto: operaciones de barrido, grupos paramilitares ejecutan colaboradores, terror a la población.
  • Inicio del conflicto armado interno y desarrollo
    1960 BCE

    Inicio del conflicto armado interno y desarrollo

    1960 – Inicio formal del conflicto
    Evento: levantamiento de oficiales jóvenes contra el gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes, inspirados por la revolución cubana.
    Comunidades afectadas: zonas rurales de Oriente y algunas áreas urbanas.
    Impacto: primeras detenciones y persecuciones políticas; nacimiento de guerrillas.
  • Period: 1960 BCE to 1967 BCE

    Apoyo de Estados Unidos al Ejército

    1960–1967 – Apoyo de Estados Unidos al Ejército
    Evento: asesoría militar, armamento y entrenamiento del Ejército guatemalteco.
    Comunidades afectadas: población civil y guerrillas.
    Impacto: profesionalización y fortalecimiento de la represión contra insurgente
  • Period: 1960 BCE to 1963 BCE

    Levantamientos y ataques guerrilleros

    1960–1963 – Levantamientos y ataques guerrilleros
    Evento: operaciones iniciales de guerrilla.
    Comunidades afectadas: zonas rurales del país.
    Impacto: primeras confrontaciones armadas y escalada de violencia.
  • Gobierno de Jacobo Arbenz y reforma agraria (Causas y antecedentes)
    1954 BCE

    Gobierno de Jacobo Arbenz y reforma agraria (Causas y antecedentes)

    1954 – Gobierno de Jacobo Arbenz y reforma agraria
    Evento: decreto 900 para redistribuir tierras ociosas.
    Comunidades afectadas: campesinos, terratenientes y empresas como UFCO.
    Impacto: redistribución parcial de tierras; conflicto con la élite económica y oposición internacional (EE.UU.).
  • Golpe de Estado contra Arbenz (Causas y antecedentes)
    1954 BCE

    Golpe de Estado contra Arbenz (Causas y antecedentes)

    1954 – Golpe de Estado contra Arbenz
    Evento: intervención de la CIA y apoyo de sectores militares y élites locales.
    Comunidades afectadas: líderes campesinos, sindicales y población urbana y rural simpatizante de reformas.
    Impacto: persecución política, derogada reforma agraria, inicio de violencia estatal.
  • Period: 1954 BCE to 1960 BCE

    Consolidación del autoritarismo y exclusión (Causas y antecedentes)

    1954–1960 – Consolidación del autoritarismo y exclusión
    Evento: gobiernos militares fortalecen Estado represivo, eliminan partidos de izquierda y movimientos sociales.
    Comunidades afectadas: movimientos sociales, sindicatos, campesinos.
    Impacto: creciente represión política y social, preparación del terreno para el conflicto armado.
  • Revolución de Octubre (Causas y antecedentes)
    1944 BCE

    Revolución de Octubre (Causas y antecedentes)

    Octubre 1944 – Revolución de Octubre
    Evento: Juan José Arévalo impulsa reformas laborales, educativas y de salud.
    Comunidades afectadas: campesinos y población urbana.
    Impacto: mejora temporal en derechos sociales y condiciones laborales.
  • Period: 1900 BCE to 1940 BCE

    Gobiernos autoritarios (Causas y antecedentes)

    1900–1940 – Gobiernos autoritarios (Estrada Cabrera y Ubico)
    Evento: políticas favorables a empresas extranjeras (UFCO).
    Comunidades afectadas: campesinos, trabajadores rurales.
    Impacto: explotación económica, concesión de tierras y exenciones fiscales; exclusión social y represión.
  • Period: 1880 BCE to 1920 BCE

    Causas y antecedentes del conflicto

    Finales del siglo XIX – principios del siglo XX – Desigualdades sociales y económicas en Guatemala
    Evento: concentración de tierras y riqueza en una élite terrateniente.
    Comunidades afectadas: campesinos e indígenas principalmente.
    Impacto: pobreza y racismo generalizado para la mayoría de la población.