-
Period: to
Guerra de los Mil Días
Contexto: Guerra civil entre los partidos Liberal y Conservador, marcada por luchas por el control político y económico del país. Motivo: Conflicto ideológico sobre la organización del Estado (centralismo conservador vs. federalismo liberal). Consecuencias: Más de 100.000 muertos, ruina económica, consolidación del dominio conservador. Fue un antecedente claro de la exclusión política y la violencia partidista posterior. -
Period: to
La violencia
Contexto: Inicia tras el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, lo que desata un conflicto entre los partidos Liberal y Conservador. Características: Guerra civil rural, asesinatos políticos, persecuciones y represalias entre campesinos afines a cada partido. Consecuencias: Más de 200.000 muertos. Se agudiza la desconfianza en el Estado y el abandono del campo, lo que sienta las bases para el surgimiento de las guerrillas. -
Period: to
Surgimiento de las guerrillas
Hecho clave: En 1964 se funda formalmente la FARC tras la "Operación Marquetalia", lanzada por el Estado contra un enclave comunista. Otros grupos: ELN (1964) con inspiración cubana y el EPL (1967) de corte maoísta. Causas: Explotación agraria, falta de acceso a la tierra, exclusión política, represión militar. Dinámica: Los grupos se expanden por zonas rurales, creando estructuras paralelas al Estado. -
Period: to
Auge del Narcotráfico
Transformación: Las guerrillas comienzan a financiarse con el narcotráfico, mientras los grandes carteles (Medellín y Cali) dominan las ciudades. Nuevos métodos: Secuestros, atentados, extorsión y terrorismo urbano (como el atentado al DAS en 1989). Impacto: El conflicto se convierte en un negocio; el Estado es infiltrado por el narcotráfico. -
Period: to
Expansión Paramilitar
Surgimiento: Grupos de autodefensa se organizan como respuesta de terratenientes, ganaderos y empresarios frente al avance guerrillero. Consolidación: En 1997 se forma la AUC (Autodefensas Unidas de Colombia). Estrategia: Control violento del territorio, masacres selectivas, desplazamiento de poblaciones. Colaboración: Complicidad con sectores del Ejército y autoridades locales. -
Period: to
Proceso de Paz con AUC
Gobierno: Álvaro Uribe Vélez impulsa la desmovilización paramilitar. Resultados: Se desmovilizan más de 30.000 combatientes, pero no se desmantelan las redes criminales. Problemas: Aparecen las Bacrim (bandas criminales) con antiguos combatientes. Persisten los cultivos ilícitos y la violencia. -
Period: to
Proceso de Paz con las FARC
Negociaciones: Se llevan a cabo en La Habana entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC. Acuerdo Final: Firmado en noviembre de 2016. Incluye justicia transicional (JEP), desarme, reincorporación política, reforma rural. Desafíos: Polarización política, falta de implementación en territorios y asesinato de excombatientes y líderes sociales. -
Period: to
Posconflicto y Nuevas Violencias
Actores actuales: Disidencias de las FARC, ELN activo, Bacrim como el Clan del Golfo. Características: Fragmentación del conflicto, violencia focalizada por control de economías ilegales (narcotráfico, minería). Zonas más afectadas: Nariño, Cauca, Catatumbo, Arauca y frontera con Venezuela. Situación actual: Persisten asesinatos de líderes sociales, desplazamientos forzados y bajo cumplimiento del acuerdo de paz.