-
Fue una serie de conflictos bélicos acaecidos entre 1494 y 1559. Se enfrentaron en estas guerras varias de las principales potencias de Europa Occidental como Francia, la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, el Sacro Imperio Romano-Germánico, Inglaterra, la República de Venecia, el Imperio otomano, los Estados Pontificios y las ciudades-estados
-
Hoy sabemos que hacia 1503 Leonardo comenzó el retrato de una dama florentina: Lisa Gherardini, esposa del mercader Francesco del Giocondo, que pudo encargar el cuadro con motivo del traslado de la familia a su nueva vivienda, o bien tras el alumbramiento de su segundo hijo, en 1502. En 2005 se dieron a conocer unas notas del florentino Agostino Vespucci en el margen de una obra de Cicerón conservada en la biblioteca de la Universidad de Heidelberg, fechadas en octubre de 1503.
-
Por encargo del papa Julio II, Miguel Ángel decoró la bóveda de la capilla, todos los frescos del techo de la Capilla Sixtina son obra de este genial artista que tardó cuatro años en terminar el trabajo, desde 1508 hasta 1512, creando una obra de arte sin precedentes que cambiaría el curso del arte occidental.
-
La expedición, formada por 190 españoles y un millar de indios, arribó al puerto situado en tierras del cacique Careta y cruzó con gran dificultad el istmo panameño en busca de un nuevo mar, del que le habían hablado los indígenas. El 25 de septiembre de 1513, siguiendo las instrucciones de los guías indígenas, Núñez de Balboa se encaramó a una cima y contempló por primera vez el océano Pacífico, el más extenso del planeta.
-
La obra está dirigida a Lorenzo de Médici, conocido como ‘el Magnífico’, a quien Maquiavelo explica cómo actuar y qué hacer para unificar a Italia y sacarla de la crisis en que se encuentra.
-
Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas. Los principales reformadores fueron Martín Lutero y Juan Calvino.
-
Barbarroja, el célebre corsario de Argel, sembró el terror en el Mediterráneo occidental durante la primera mitad del siglo XVI. Él y su hermano mayor, Aruj, navegaron sin temor saqueando puertos y ciudades, y cargando sus galeras de infinitas riquezas y un número enorme de cautivos.
-
Conquista del Imperio Azteca por las tropas del Reino de Castillas bajo el liderazgo de Hernán Cortés junto a aliados mesoamericanos. Con la conquista del Imperio Azteca nace el México mestizo en la forma política de Virreinato de la Nueva España.
-
La Conquista de México-Tenochtitlán consistió en el sometimiento del Estado mexica, a favor del rey Carlos I de España. Tenochtitlán cayó en poder de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés, después de dos años de importantes intentos militares, políticos y conspirativos, en los que participaron junto con los españoles, los pueblos previamente avasallados: los totonacos y tlaxcaltecas, cuando cayó la ciudad después de 75 días de sitio.
-
La expedición tenía el propósito de abrir una ruta comercial con las islas de las especias (las actuales islas Molucas) por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico.
-
Las tropas del emperador Carlos V, en guerra con el papa, Francia y sus aliados, se lanzaron al asalto de la ciudad y la sometieron a un pillaje que conmocionó a toda Europa. El saqueo supuso la culminación de la secular hostilidad entre el Imperio y el papado
-
Con el descubrimiento y asentamiento de varios archipiélagos del Pacífico a finales del siglo XVI, se incorporaron al imperio las Indias orientales españolas formadas por las Filipinas, las Marianas (que incluían Guam) y las Carolinas (que incluían las Palaos), bajo la jurisdicción de la Nueva España.
-
La pelea entre Huáscar y Atahualpa marcó en fin del imperio Inca. El vencedor, Atahualpa, no llegó a disfrutar de su victoria definitiva ya que Francisco Pizarro con sus 180 soldados españoles capturó a Atahualpa en Cajamarca. Huáscar fue el 12º emperador inca
-
La conquista y pacificación del Perú fue un largo proceso que se desarrolló desde el primer contacto por parte de Francisco Pizarro y sus huestes con el inca Atahualpa, hasta la definitiva organización institucional que muchos historiadores atribuyen al quinto virrey peruano, don Francisco de Toledo
-
Con la aprobación del Papa Pablo III. Ignacio de Loyola había reunido a su alrededor a un grupo de hombres dinámicos y bien educados, que no deseaban más que ayudar a otros a encontrar a Dios en sus vidas.
-
Francisco Pizarro funda la Ciudad de los Reyes, actual Lima, nombre que adquirirá rápidamente en referencia a los antiguos pobladores indígenas. La decisión de la ubicación fue planificada estratégicamente, de manera que estaba asentada en tierras fértiles, clima favorable y suficientemente cerca de la costa pero a una distancia prudencial para evitar ataques
-
Esta idea surge de la mente de Fray Juan de Zumárraga, ya que en su arribo a la Nueva España (1528) se dio cuenta de la necesidad de un taller tipográfico en el Nuevo Mundo.
-
La expedición, que se puso por objetivo descubrir el origen del río Amazonas, concluyó que el gran afluente nace en la Quebrada Apacheta, de donde surge el riachuelo del mismo nombre. El Apacheta es un manantial glaciar que recibe agua del río Cacansa y luego del río Sillanque. El fatigoso pero apasionante recorrido de la expedición tuvo un final exitoso al definir el descubrimiento del lugar de origen del gran río Amazonas.
-
Y es que en una época en la que era impensable imaginar que la Tierra no era el centro del Universo, Nicolás Copérnico, gracias a sus investigaciones, afirmó que la Tierra no era más que otro de los planetas que giran alrededor del Sol. Esto resultó un absoluto cambio de paradigma. Un siglo después, Galileo confirmaría esta teoría. De todos modos, creía que todos los planetas seguían una trayectoria perfectamente circular alrededor del Sol.
-
El Concilio de Trento tuvo especial importancia en el paso del Medioevo a la Edad Moderna. Fue un concilio ecuménico, esto es, una reunión de los principales cargos de la Iglesia para tratar temas eclesiásticos convocado por el Papa y que repercutía a toda la cristiandad. Concretamente lo convocó el Papa Paulo III, no sólo para responder a la Reforma protestante sino también para fijar el dogma católico tras la degradación y crisis a que había llegado la Iglesia católica en el siglo XVI.
-
Hacía años que las naves turcas se habían lanzado al control del Mediterráneo occidental. Las costas italianas y españolas estaban cada vez más amenazadas y Malta estuvo a punto de ser tomada en 1565. Ante el creciente peligro, España, Venecia y los Estados Pontificios formaron una alianza para enfrentarse a la armada turca y detener su avance. Así se constituyó la Liga Santa, que se puso bajo el mando de don Juan de Austria, pues no en vano España sufragaba la mitad de los costes de la alianza
-
La Unión de Utrecht fue un acuerdo firmado en la ciudad neerlandesa de Utrecht el 23 de enero de 1579 entre las provincias rebeldes de los Países Bajos, en aquel tiempo enfrentadas a la Monarquía hispánica durante la guerra de los Ochenta Años. Está considerada como el origen de la República de las Provincias Unidas
-
La visita al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial constituye la mejor manera de recorrer la historia de España y muy especialmente el reinado de Felipe II. Con una superficie de 33.327 metros cuadrados, está situado en la ladera meridional del monte Abantos a 1028 metros de altitud en la sierra del Guadarrama, lo que le da un alto valor paisajístico. El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial desde el 2 de noviembre de 1984 forma parte de la lista de Patrimonio de La Humanidad.
-
La Gran Armada (Armada Invencible), enviada por el rey Felipe II de España para conquistar Inglaterra, fue derrotada en el canal de la Mancha. Esta victoria inició la política colonial del Reino Unido bajo el liderazgo de la reina Isabel I
-
El creador del primer termoscopio fue Galileo Galilei, y podría considerarse el predecesor del termómetro, que consistía en un tubo de vidrio terminado en una esfera cerrada; el extremo abierto se sumergía boca abajo dentro de una mezcla de alcohol y agua, mientras la esfera quedaba en la parte superior; al calentar el líquido, éste subía por el tubo.