-
Una de las Leyes Fundamentales del Reino. Regulaba las relaciones laborales, y establecía el
control sobre las condiciones de trabajo. Prohibía sindicatos y huelgas. -
Una de las leyes de la represión
-
-
-
Una de las leyes de la represión
-
-
Una de las Leyes Fundamentales del Reino. Establecía una Cámara elegida por
sufragio indirecto por las corporaciones familia, municipio y sindicato y por el propio Franco. No tenía poder legislativo, su función básica era deliberar sobre los borradores de las leyes -
Una de las Leyes Fundamentales del Reino. Es una declaración de derechos y deberes.
-
Una de las Leyes Fundamentales del Reino. Permitía al Jefe del Estado someter a
consulta popular las cuestiones que considerase oportunas. -
Una de las Leyes Fundamentales del Reino. Definía al régimen
como un reino y autorizaba a Franco a proponer a su sucesor. -
-
Se consigue un primer reconocimiento por la firma de
un concordato con el Vaticano y desde ese año se recibe ayuda económica del exterior que acaba con la autarquía. -
-
Se firma un pacto con los EE UU por el cual se les
ceden algunas bases militares en suelo español a cambio de una ayuda económica más
amplia que la anterior -
Un grupo de tecnócratas pertenecientes al Opus Dei
entran en el gobierno y se inicia un nuevo giro económico. -
El nuevo gobierno de tecnócratas puso en marcha el Plan de Estabilización para sustituir
una economía cerrada y con fuerte control estatal, por una economía vinculada a los
circuitos internacionales y con gran peso de la iniciativa privada. -
Una de las Leyes Fundamentales del Reino. Establecía los principios ideológicos del régimen basados en “patria, familia y religión”
-
En los años sesenta, España experimentó un notable crecimiento económico y su
sociedad se modernizó. -
-
Entre los políticos moderados destacaron aquellos que protagonizaron el
contubernio de Munich. -
-
-
Una de las Leyes Fundamentales del Reino. Separaba las figuras del Jefe del Estado y de Gobierno.
-
Franco había designado a Juan Carlos de Borbón como su sucesor a la Jefatura
del Estado -
Se revitalizó a partir de 1969 y se complicó
con las huelgas de profesores no numerarios desde 1972. -
Estalló la crisis económica, la llamada crisis del
petróleo, que afectó duramente a España. La inflación, la
subida del precio del barril de petróleo, el cierre de empresas
y el paro fueron sus principales consecuencias. -
-
ETA asesinó a Carrero Blanco
-
Las nuevas condiciones económicas y sociales, pero sobre todo el agotamiento del propio
régimen, y más de su dirigente, van a facilitar un cambio político pacífico, aunque no sin
problemas ni incertidumbres. -
Se constituyó un nuevo gobierno presidido por Carlos Arias Navarro, que prometió una apertura política, pero sus reformas fueron insignificantes.
-
La oposición política tradicional liderada por el Partido Comunista, dirigido por
Santiago Carrillo que lideró la Junta Democrática. -
El PSOE, dirigido por
Felipe González desde el congreso de Suresnes (Francia) en 1974, lideró la
Plataforma de Convergencia Democrática -
Fue de la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey dos días más tarde.
-
-
Primer paso para un cambio político. respaldada por los españoles en referéndum. Esta ley reconocía un parlamento bicameral (Congreso y Senado) y el sufragio universal para mayores de 18 años. Además se decretó la amnistía para los presos políticos del franquismo, y la legalización de partidos políticos como el PSOE y el PCE.
-
Se convocaron elecciones a Cortes constituyentes.
Ganó la UCD de Adolfo Suárez. El PSOE fue el segundo partido
más votado. El nuevo gobierno practicó una política de consenso buscando el acuerdo con todas las fuerzas políticas -
La Constitución de 1978 es la base de nuestro sistema
político. Nos garantiza una serie de derechos y libertades y
reconoce el Estado de las autonomías como forma de
organización territorial. -
Se disolvieron las Cortes constituyentes y se convocaron
nuevas elecciones. -
-
-
Durante la sesión parlamentaria en la que
se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como sucesor a la presidencia del Gobierno, se produjo el golpe de Estado del
teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero. -
El PSOE ganó las elecciones de 1982 por mayoría absoluta. Hasta
1996 se sucedieron gobiernos socialistas presididos por Felipe
González -
-
-
El desempleo siguió ascendiendo hasta situarse en el
24% en 1993. -
El Partido Popular ganó las elecciones y su líder, Jose Mª
Aznar, fue encargado de formar gobierno. -
-
-
-
-
-
Tras ganar las elecciones del 2006, una de las primeras medidas de José Luis Rodríguez
Zapatero, nuevo Presidente de Gobierno, fue retirar las tropas de Irak. Posteriormente se aplicaron políticas sociales como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la igualdad entre hombres y mujeres, la ampliación de las ayudas a la dependencia o la ley de extranjería para regular a los inmigrantes. También se mejoraron las prestaciones sociales como la sanidad y la educación públicas. -
Realizado por los islamistas radicales, que dejó casi 200
muertos. Este suceso conmocionó a la opinión pública y la forma como el gobierno explicó
la autoría del atentado influyó en la victoria del PSOE en las elecciones. -
-
España sufrió un estancamiento de la construcción, de la producción
industrial, del sector financiero que trajo un aumento de la deuda pública y un
espectacular incremento del paro. -
Zapatero, fuertemente censurado por su actuación frente a la crisis, se vio obligado a
convocar elecciones anticipadas que dieron la mayoría absoluta al PP de Mariano Rajoy -
Recogió el testigo en 2011 obteniendo mayoría absoluta marcando una política económica de reajustes con el fin de solventar la crisis económica.
-
Pedro Sánchez pasará a la historia por ser presidente gracias a la primera moción de censura que sale adelante en la democracia española
-
Los escándalos de corrupción reiterados salpicaron a decenas de miembros de su partido, sobre todo por la llamada trama Gürtel, que dio paso a una moción de censura liderada por el PSOE que no le permitió terminar la legislatura y tuvo como consecuencia su salida del Gobierno
-
El PSOE, con Sánchez al frente, resultó vencedor con 123 escaños aunque, desde entonces, ha sido infructuosa los numerosos intentos de formar Gobierno mediante pactos.
-
Después de las anteriores elecciones se convocó otra que ganó Pedo Sánchez como presidente de Gobierno.
-
Empezó la enfermedad del coronavirus
-
-
-
-
-
-