Crisis y descentralización educativa

By Chuy10
  • Ampliación de la enseñanza técnica

    Se crearon 125 nuevas escuelas técnicas, dando paso al surgimiento de las carreras de técnico y auxiliar técnico.
  • Creación del Servicio Nacional de Orientación Vocacional

    Con la finalidad de ayudarle a los estudiantes en su elección.
  • Campañas de alfabetización e impulso a la infraestructura

    Se crearon más de 43944 nuevas aulas y el índice de analfabetismo descendió en diez puntos. Además, el número de escuelas secundarias se elevó
  • Uso de la radio y televisión. Telesecundaria.

    Por primera vez se utilizaron estos medios para difundir las clases. Nace la telesecundaria
  • Reforma a la enseña normal

    Se impulsó con el objetivo de mejorar la formación de maestros. Se actualizaron los planes de estudio, se fortaleció la práctica docente y se buscó elevar el nivel académico de los futuros profesores para mejorar la calidad de la educación básica en México
  • Creación de la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio

    Se facultan también los cursos de licenciatura en educación preescolar y primaria.
  • Reestructuración de la SEP

    Se crearían cuatro subsecretarias. Se obtuvo mayor fluidez administrativa.
  • Ley Federal de Educación

    Se reitera que toda educación impartida por el Estado es gratuita y que todos los habitantes del país tienen derecho a las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo.
  • Creación de nuevos organismos educativos

    Se creó el CEMPAE, CONAFE, CONACYT. La UAM comenzó sus labores en 1974
  • Reforma a los libros de texto gratutitos

    Se mantuvo el acceso gratuito pero se le dio a los libros un caracter más formativo
  • Plan Nacional de Educación (PNE).

    Este plan tenía como objetivos principales ampliar la cobertura educativa, especialmente en zonas rurales y marginadas. Promovió la igualdad de oportunidades, la capacitación docente y el fortalecimiento de la educación básica como prioridad nacional.
  • Reforma a la Secretaria de Educación Pública (SEP)

    Se reestructura la Secretaría de Educación Pública para modernizar su organización y hacer más eficiente la planeación y coordinación educativa a nivel nacional, creando nuevas subsecretarías y organismos de apoyo técnico.
  • Creación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

    Se crea esta institución en respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza y la formación de los profesores y de acuerdo a las demandas del desarrollo del país.
  • Creación del CONALEP

    Se creó el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) con el objetivo de formar técnicos profesionales capacitados para incorporarse rápidamente al mercado laboral.
  • Reforma a los programas de estudio y libros de texto

    Se elaboraron programas pedagógicos para niños en etapa lactante. También se diseñaron libros para el maestro, los niños y los padres de familia.
  • Creación del INEA

    Se creó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos con el objetivo de combatir el rezago educativo en personas mayores de 15 años.
  • Descentralización Educativa

    Para lograr una mejor eficiencia, el secretario de educación en turno Jesús Reyes Heroles propuso llevar a cabo la descentralización educativa.
  • Plan Nacional de Desarrollo (PND)

    Se incorporó por primera vez a la educación como parte de una estrategia de modernización nacional. Se impulsó la eficiencia educativa, la actualización de planes de estudio y la mejora en la administración escolar, con énfasis en austeridad y calidad.
  • Creación de la Licenciatura en Educación

    Durante el gobierno de Miguel de la Madrid se eleva la formación docente al nivel superior, estableciendo la Licenciatura en Educación en las Escuelas Normales. Esta reforma profesionalizó la carrera docente y mejoró su reconocimiento académico
  • Mejor cobertura y disminución del analfabetismo

    Las estadísticas para 1985 mostraban que el 100% de cobertura en primaria. Además, se había disminuido en analfabetismo de 14.3 a 6.12