¿De dónde viene y para dónde va el cerebro?

  • Mayor complejidad estructural
    6000 BCE

    Mayor complejidad estructural

    Se pasa de un ganglio cerebral a un cerebro diferenciado con divisiones especializadas a nivel funcional; se divide en 3 partes: protocerebro asociados a la visón, deutocerebro que controla las antenas y el tritocerebro encargados de los organos de masticación de animales como los artropodos.
  • Nacimiento del sistema nervioso en animales
    6000 BCE

    Nacimiento del sistema nervioso en animales

    Primer sistema nervioso inicia con los organismos celenterados, constituidos por un sistema nervioso por redes de neuronas difusas con anillos nerviosos y nervios radiales en las extremidades posibilitando el movimiento y la sensibilidad como respuestas a diferentes estimulos como las medusas.
  • Nacimiento simetria u organización corporal
    6000 BCE

    Nacimiento simetria u organización corporal

    Se presenta una simetría bilateral que funcionan idénticas a un espejo, desarrollo del cordon nervioso ventral a lo largo del cuerpo; conectado al ganglio supraesofágico considerado el único cerebro; se presentan órganos sensoriales que permiten percibir cambios en la luz y algunos quimiorreceptores que permiten percibir estimúlos químicos en el enorno, se presenta en animales como las planarias o gusanos planos. Se evidencia el proceso de centralización y cefalización del sistema nervioso.
  • Especialización de estructuras
    6000 BCE

    Especialización de estructuras

    Se centraliza el sistema nervioso y se desarrollan ganglios segmentarios con mayor complejidad al encontrar un ganglio cerebral dentro del organismo, dónde se encuentran receptores sensoriales, quimiorreceptores, receptores táctiles y ocelos; estos se presentan en los anélidos como las lombrices.
  • Nacimiento de estructuras comunes
    6000 BCE

    Nacimiento de estructuras comunes

    Se presenta una gran diversidad morfológica según la especie, cuentan con estructuras comunes como el ganglio cerebral, dos cordones nerviosos ventrales y dos dorsales, desarrollo del ganglio cerebral dando lugar al cerebro constituido por lobulos con áreas relacionadas con los órganos de los sentidos; estos cambios se presentan en los moluscos como pulpos, calamares y sepias.
  • Period: 6000 BCE to 3 BCE

    ¿Para qué o por qué surgió el cerebro?

    El cerebro surge a partir de la selección natural que favorece a aquellos sistemas nerviosos que permiten a los organismos actuar de forma rápida y precisa dando lugar al desarrollo de regiones relacionadas con funciones asociativas como la planeación, la anticipación, comunicación y control de las emociones.
  • Aparecen las primeras neuronas
    650 BCE

    Aparecen las primeras neuronas

    Células caracterizadas por la capacidad de transmitir impulsos nerviosos entre ellas mismas u otras células como las musculares o glandulares de acuerdo a una estructura anatómica indicada.
  • Tipos de organización nerviosa
    600 BCE

    Tipos de organización nerviosa

    Las neuronas se dividen o varian de acuerdo a la organización de las estructuras anatómicas, clasificadas en unipolares, bipolares y multipolares.
  • Primera agrupación neuronal
    600 BCE

    Primera agrupación neuronal

    El sistema nervioso reticular aparece en los primeros organismos con capacidad de propagación potencial de acción; a partir de células secretoras de péptidos de organismos muy antiguos que se especializaron y organizaron en redes de comunicación.
  • Aparece el primer cerebro
    500 BCE

    Aparece el primer cerebro

    Se cree que el primer cerebro nace de la necesidad de moverse, que involucra el desarrollo de áreas especializadas en el control del mismo (corteza premotora y motora) o estructuras encargadas de la coordinación como el cerebelo; como parte de la unica manera de alterar e interactuar con todo aquello que rodea el entorno en el que se habita.
  • Aparecen los vertebrados
    500 BCE

    Aparecen los vertebrados

    El cerebro esta completamente diferenciado, se inicia el desarrollo a partir de 3 grandes vesículas y dan como resultado el sistema nervioso en la etapa adulta: Prosecéfalo dividido en diencéfalo (tálamo e hipotálamo) y telecéfalo (hemisferios cerebrales), mesencéfalo y rombencéfalo dividido en mencéfalo (bulbo raquideo) y metencéfalo (protuberancias y cerebelo). Distinción del sistema nervioso central y el periférico; la medula espinal se diferencia y es evidente la sustancia gris y blanca.
  • Evolución del cerebro
    200 BCE

    Evolución del cerebro

    Primero aparece en los invertebrados, luego en los artropodos donde se evidencia a segmentación del encéfalo con características anatómicas y funcionalidades particulares; en los vertebrados el encéfalo contribuye a la morfología que existe hoy en día, con un incremento en el tamaño especialmente en el telencéfalo y el cerebelo.
  • Aparición de los hominidos y características unicas del cerebro
    6 BCE

    Aparición de los hominidos y características unicas del cerebro

    En los primeros hominidos se destaca por la complejidad que adquiere la corteza cerebral, las células y conexiones establecidadas entre las mismas; se organizan en 6 capas totalmente diferenciadas; desde el Australopithecus hasta el homo sapiens el aumento significativo del volumen de la corteza cerebral desde los 400 cc hasta los 1900 cc progresivamente hasta el desarrollo de las habilidades en especial las relacionadas con la sociabilidad.
  • Period: to

    ¿Cómo será el cerebro humano en 5000 años?

    Teniendo en cuenta la evolución y el desarrollo del cerebro actualmente se pueden presentar dos situaciones en la que podamos realizar la conquista del espacio y nuevos mundos o que suceda una involución en el sentido que seamos una sociedad altamente tecnológica pero socialmente inadaptados; debido al alto consumo de contenido digital sin valor que se presenta en las redes sociales hoy en día.